Publicidad

Click & collect, envases reutilizables y superfood: 7 tendencias para la quinta gama

Click & collect, envases reutilizables y superfood: 7 tendencias para la quinta gama

HOSTELVENDING.COM 07/04/2025.- Expertos en tendencias de los retailers pronostican la evolución del sector de la comida preparada. La ingesta de platos preparados por persona es de 17,17kg al año de media.

En los últimos años, la sección de comidas preparadas en los supermercados ha crecido como la espuma. Cadenas como Mercadona y Día aumentan su oferta de forma continua, mientras que las ensaladas frescas de Lidl se agotan al día y los supermercados de El Corte Inglés registran colas cada vez más largas en su sección de platos preparados. Este fenómeno no distingue entre jóvenes, cuya demanda se debe a la falta de tiempo para cocinar, o personas mayores, que buscan alternativas por cansancio o comodidad; ambos en un entorno urbano con hogares de 1 o 2 personas que provoca que muchos opten por no ponerse a cocinar.

Y para ilustrar estas afirmaciones, tal y como recogen los últimos estudios de la ASEFAPRE, el mercado de comidas preparadas en los supermercados ha aumentado un 7,2% en el último año. Lo vemos en las grandes cadenas, sí; pero también en la distribución automática, con un crecimiento en número y tipología de soluciones como smart fridges en multitud de ambientes y modelos de negocio

Actualmente, la ingesta de comida preparada por persona es de 17,17kg al año de media. Sin embargo, ¿cuál es el futuro de este sector?

Entonces, ¿qué tendencias y movimientos podremos esperar en este segmento de foodservice? Los expertos en tendencias de los retailers hablan de siete grandes tendencias que irán asetándose este año en adelante:

1. Restauración automática saludable: cocina casera y gastronomía extranjera

En primer lugar, los usuarios finales quieren encontrar platos que combinen un potente sabor y sean saludables para mantener una alimentación equilibrada. La demanda de platos preparados que incluyen ingredientes frescos, bajos en grasas y nutritivos ha llevado a los supermercados a ampliar su oferta, incorporando recetas tradicionales y exóticas que se adaptan a diferentes preferencias dietéticas, como opciones veganas, sin gluten o bajas en calorías, tal y como recogen desde Checkpoint Systems.

De esta manera cada vez será más frecuente encontrar “Ready to Heat” y “Ready to Eat” que van desde tapas y platos mediterráneos, hasta especialidades más internacionales como sushi y poke bowls o tacos y burritos, entre otras opciones. 

2. Sostenibilidad, siempre presente

La preocupación por el medio ambiente ha influido significativamente en las decisiones de compra. Los consumidores valoran cada vez más las prácticas sostenibles lo que, según los expertos de Checkpoint Systems, está empujando a los supermercados a adoptar medidas ecológicas en sus secciones de comidas preparadas. Esto incluye el uso de envases biodegradables o reciclables, la reducción del desperdicio alimentario mediante promociones de productos próximos a su fecha de vencimiento apoyándose en tecnología RFreshID para la gestión de los frescos, o la priorización de proveedores locales para disminuir la huella de carbono desde el Km0.

3. Envases reutilizables para comidas preparadas

La innovación tecnológica está revolucionando la gestión de los envases en el sector alimentario. La incorporación de la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) en envases reutilizables permite a los supermercados y restaurantes reducir residuos y obtener una visibilidad en tiempo real del inventario de todo lo necesario para servir los platos preparados: desde las bandejas, hasta los cubiertos o los tuppers podrían llegar a ser monitorizadas para darles una identidad única que permita a los empleados conocer tanto su procedencia como el volumen de uso de cada unidad.

El equipo de Checkpoint Systems han desarrollado soluciones RFID aptas resistentes al calor y al agua, aplicables a vasos, botellas e incluso envases. Estas etiquetas RFID facilitan el seguimiento y localización de los envases a través de una base de datos automatizada, proporcionando información precisa sobre el tipo y la cantidad de envases disponibles, y alertando sobre la necesidad de reposición con una precisión de hasta el 99%. Además, esta tecnología ayuda a minimizar pérdidas al permitir localizar envases que podrían haber sido desechados accidentalmente.

4. Reestructuración de espacios en supermercados

Para adaptarse a las nuevas demandas, las cadenas de supermercados están rediseñando sus tiendas. La creación de áreas específicas y prácticas para la venta de comidas preparadas de forma diferenciada al espacio de supermercado más “clásico” mejora la experiencia del cliente, facilitando el acceso rápido a una variedad de opciones. Estas zonas cada vez tendrán un equipamiento y un mobiliario más adecuado para la preparación y el mantenimiento de los productos, áreas preparadas para el inmediato consumo de estos platos, y personal capacitado para asesorar a los clientes.

5. Suma y sique para los locales especializados en take away

Además de las secciones dedicadas en los supermercados, ha habido un aumento en la apertura de establecimientos especializados en comida preparada para llevar. Estos locales ofrecen menús diversificados que van desde experiencias gourmet hasta opciones caseras, atendiendo a la creciente demanda de soluciones rápidas y sabrosas para las comidas diarias. La competencia en este sector ha incentivado la innovación y la mejora continua en la calidad y variedad de los productos ofrecidos, pero también en los propios establecimientos, que han empezado a incluir soluciones RFID tanto para mejorar el inventario como tecnología antihurto con el que combatir una tendencia al alza.

6. Comida preparada accesible desde la app

La digitalización ha permeado el sector alimentario, y las comidas preparadas no son la excepción. La mayoría de los supermercados y locales especializados podrían implementar apps y plataformas en línea que permitan a los clientes realizar pedidos anticipados, personalizar sus platos y programar recogidas “click and collect” o entregas a domicilio. Esta integración de servicios digitales responde a la necesidad de conveniencia y eficiencia, especialmente en entornos urbanos con ritmos de vida acelerados al mismo tiempo que se proporciona información transparente sobre los ingredientes, procesos de elaboración y valores nutricionales.

7. Superalimentos y enriquecimiento nutricional

El futuro de los platos preparados puede caminar de la mano de la inclusión de superalimentos y opciones con alto valor nutricional. Ingredientes como quinoa, chía, kale, cúrcuma y jengibre se han vuelto comunes en las preparaciones listas para consumir. También se están desarrollando productos enriquecidos con proteínas, vitaminas y probióticos, dirigidos a consumidores preocupados por su salud.

Número 147
Descarga el último número
de nuestra revista

Modelo de negocios

Cinco razones para confiar en Hostelvending

1. Porque somos especialistas en el sector

En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.

2. Porque somos el principal medio del sector

Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.

3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva

Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.

4. Porque nuestro directorio es el más completo

En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.

5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio

En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.