Florette: pionera en introducir las ensaladas envasadas en el país

HOSTELVENDING 09/10/2019.- Florette cuenta con más del 90% de notoriedad según el informe de Kantar. Hacemos un recorrido de su historia con Núria Alias, directora de Marketing en Florette; en el que destaca el creciente interés de la empresa en la distribución automática.
Hablemos del recorrido de la empresa, ¿por qué surge?
Florette tiene una historia de más de 30 años en el mercado, nace en el 88, de la mano de dos emprendedores navarros que, con cierta experiencia en el ámbito agrícola, deciden embarcarse en una aventura. En aquel momento, faltaban muchos componentes como la estructura logística y otras cosas para poder hacerla realidad. Ellos, de espíritu emprendedor y con el deseo de hacer más accesibles los vegetales frescos a todos los consumidores, se convirtieron en los primeros en introducir en España las ensaladas envasadas.
Esos valores continúan siendo la esencia de Florette: ayudar a las personas a alimentarse mejor con productos prácticos, saludables y sabrosos.
Entonces, la competencia era inexistente…
Fuimos los pioneros en introducir las ensaladas envasadas, la cuarta gama, en el país. Si hablamos de una competencia directa de productores de cuarta gama, era nula. Lo que teníamos era otras dificultades: porque el producto era muy novedoso; cuando lo presentaron al mercado, tuvieron que esforzarse por dar a conocer al consumidor las ventajas de su consumo.
Además, se tuvo que crear en ese momento una logística de frío que no estaba lo suficientemente desarrollada para permitir que nuestros productos llegasen en la máxima calidad y frescura a nuestros clientes.
Muchos conocen a Florette como el Rey de la lechuga, ¿qué os hace diferenciaros del resto, teniendo en cuenta que muchas empresas están introduciéndose en este sector más saludable?
Es cierto que hoy por hoy ya no somos los únicos como en ese momento pero yo diría que hay 3 ingredientes básicos que son los que llevan a diferenciarnos: la apuesta por la innovación en nuevos productos, formatos y materias primas; tenemos mucha materia prima que el resto no tiene: la Acedera o una nueva variedad que desarrollamos el año pasado: el canónigo rojo; fuimos también los primeros en introducir el primer brote de kale.
Por otro lado, esa innovación nos ha ayudado a tener un surtido muy amplio y variado. Y como tercer componente, la calidad y la máxima frescura de nuestros productos, hacemos un esfuerzo por recolectar todos los productos en el mejor momento, a primera hora de la mañana, entre las 4 y las 8. Cultivamos respetando su crecimiento natural, y son todas de origen nacional.
Hablando de variedad, ¿qué gamas ofrecéis?
Como decía, tenemos más de 60 variedades de materias primas en el mercado y además tenemos una amplia gama de productos que cubre desde las ensaladas envasadas hasta verduras soluciones y ayudas culinarias para introducir las verduras en a cocina y fomentar su consumo de forma más divertida: espaguetis de calabaza y calabacín, productos que tenemos para hacer salteados. También hemos introducido platos que están listos para consumir como son las ensaladas completas.
En cuanto a novedades, ¿qué estáis preparando de cara al otoño?
Vamos a continuar innovando y buscando nuevas recetas que hagan la vida más fácil a las personas. Te puedo adelantar que sí, que vienen novedades, pero aún no están definidas en tiempos. Este año hemos lanzado una nueva gama de platos listos para consumir encaliente, estas recetas micro son una forma de ofrecer una solución igual de rápida, saludable y sabrosa.
¿Qué tipo de productos y formatos trabajáis en la distribución automática?
Para nosotros, el canal vending es hoy incipiente dentro de nuestro portafolio, pero tiene muchas posibilidades de desarrollo y ademas presentamos una gran oferta de productos que son aptos para el canal; nosotros lo que queremos hacer más accesibles los vegetales y las frutas frescas y el canal de la distribución automática precisamente facilita esta accesibiliddad en cualquier momento.
Hemos desarrollado varios productos que ya se están distribuyendo ahí, como las 13 referencias de las ensaladas completas, o incluso de estas recetas micro, en zonas de oficinas o espacios coworking donde haya microondas, son muy interesantes. Por otro lado también tenemos acompañantes o snacking: ensaladas mas pequeñas: mezclas vegetales a la que llamamos 'Freshca' que te ayudan a darle un punto verde a tu almuerzo; también manzana cortada, uno de los que tienen mas éxito en el canal vending o las zanahorias baby.
Para finalizar, cual ha sido el crecimiento en el último año de Florette
A cierre de 2018, hemos alcanzado una facturación de 205 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 14% más que el año anterior. Vamos creciendo desde hace muchos años a doble dígito.