
HOSTELVENDING.CM 24/02/2025.- Mientras que los sistemas de visión parecen sufrir cataratas e hipermetropía en entornos caóticos, como un sábado de 3x2 en rebajas, el RFID se muestra como la alternativa brillante y ágil que garantiza precisión y eficiencia.
Para hablar de la tecnología RFID aplicada a sectores como el retail; y en concreto, supermercados, mini e hipermercados, hablamos con xx, xx en Xymbot, especialistas en esta tecnología. Una tecnología que ha supuesto un auténtico catalizador del éxito. De la mano de sus clientes, la compañía ha observado cómo estos han duplicado su operativa en tan solo tres años, sin necesidad de aumentar plantillas, demostrando que el RFID impulsa eficiencia y ahorros reales cuantificables a corto y medio plazo.
La voz experta: un café con XX, XX de Xymbot
Si hablamos de "Grab & Go", lo primero que nos viene a la mente es el comercial de Amazon, donde se combinan sus cuentas de usuarios con un sistema de visión artificial y sensores de peso que permiten detectar los productos que los clientes seleccionan sin necesidad de pasar por cajas tradicionales. Dicha tecnología está llamada a transformar radicalmente la experiencia de compra en mini, supermercados e hipermercados, impulsando innovaciones que están redefiniendo el concepto tradicional de tienda. Recientemente, durante un viaje a CES Las Vegas, apreciaba como muchos de estos sistemas ya se ponían a prueba en puntos estratégicos de la ciudad, así como en el aeropuerto Harry Reid International Airport.
Aviso a navegantes, en los últimos años me he dedicado al desarrollo de sistemas RFID para la trazabilidad de productos, bultos y palet, así que en este artículo barreré para casa. Mirando las áreas de "Grab & Go" durante una escala interminable en Las Vegas, me puse a estudiar la casuística de dichos sistemas de visión, los cuales requieren infraestructuras complejas, con múltiples cámaras y sensores de alta precisión, lo que implica inversiones significativas y pueden verse afectadas por condiciones ambientales como la iluminación o la disposición de los productos.
Otro experimento, que me vino rápidamente a la mente fue: ¿qué pasa con los ángulos muertos? ¿Y si reemplazo un bote por otro con un peso similar? ¿Qué tan robusto puede ser realmente el sistema? O, más importante aún, ¿cuánto debo invertir para garantizar su fiabilidad? Confieso que desistí de llevar a cabo mi experimento, ya que no quería pasar la noche detenido en Las Vegas explicando “... no se lo va a creer, oficial, pero realmente no estaba robando, sino validando mi hipótesis de negocio”.
Volviendo a los mini supermercados, supermercados e hipermercados, la incorporación de sistemas "Grab & Go" a gran escala plantea desafíos que bien podrían ser dignos de una película de terror. Imagina invertir en un arsenal de cámaras, servidores y sensores, solo para descubrir que estos sistemas de visión necesitan ser reentrenados casi a diario; es como tener un asistente digital que olvida lo que aprendió cada mañana. Además, la generalización de estas soluciones se vuelve una pesadilla logística: un ángulo muerto aquí, una iluminación defectuosa allá, y de repente el sistema empieza a identificar botes en lugar de botellas o a confundir un paquete con un producto distinto. Sin mencionar la inversión, a mayor escala el caos la inversión se dispara, dejando a muchos con la sensación de que, al final, los sistemas de visión en este sector tienen más cataratas e hipermetropía que nuestros abuelos.
Ahora bien, si hablamos de alternativas reales para los dueños de mini, supermercados e hipermercados, la tecnología RFID se presenta como el héroe inesperado de esta historia. Ya he advertido antes cuales son mis colores, pero como experto puedo decir que, a diferencia de los sistemas de visión artificial, que requieren una infraestructura digna de un set de rodaje de Marvel, el RFID ofrece una solución ligera y escalable. Basta con unas etiquetas y unos lectores para tener acceso a la información en milésimas de segundo, sin preocuparse por ángulos muertos o iluminación descompuesta.
Imagina poder identificar productos, bultos y palets de forma casi instantánea, con una fiabilidad que haría palidecer a cualquier cámara de alta definición; todo esto, además, sin tener que desembolsar una fortuna en servidores y mantenimiento continuo. En resumen, mientras que los sistemas de visión parecen sufrir cataratas e hipermetropía en entornos caóticos, como un sábado de 3x2 en rebajas, el RFID se muestra como la alternativa brillante y ágil que garantiza precisión y eficiencia.
Las etiquetas RFID permiten la identificación y seguimiento de productos sin necesidad de línea de visión directa, posibilitando la lectura simultánea de múltiples artículos de forma rápida y precisa. Este avance facilita el proceso de pago al automatizar la detección de los productos seleccionados, reduciendo la dependencia de infraestructuras tecnológicas complejas y ofreciendo una solución adaptable a negocios de cualquier tamaño. La implementación de RFID no solo mejora la experiencia en tienda, sino que también revoluciona la forma en que se gestiona la cadena de suministro, ya que posibilita una trazabilidad en tiempo real de los productos desde su origen hasta el punto de venta. Este nivel de transparencia es crucial para optimizar la gestión de inventarios, minimizar pérdidas y asegurar que los productos estén disponibles en el momento y lugar precisos, lo que se traduce en una mayor satisfacción para el consumidor final.
En Xymbot hemos comprobado que la tecnología RFID no es solo una alternativa; es un verdadero catalizador del éxito. De la mano de nuestros clientes, hemos observado como estos han duplicado su operativa en tan solo tres años, sin necesidad de aumentar plantillas, demostrando que el RFID impulsa eficiencia y ahorros reales cuantificables a corto y medio plazo.
Desde Xymbot, conectan en tiempo real a tus proveedores, procesos, expediciones y clientes, ofreciendo trazabilidad y transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el proveedor hasta tu hogar. Este nivel de integración y visibilidad, además de mejorar la gestión interna, revoluciona la experiencia del cliente final.

de nuestra revista
Modelo de negocios
Distribución Automática de EPI
Definición y tipología: mayor potencial tras el Covid-19 Sus posibilidades de aplicación y su polivalencia las convierten en uno de los modelos de negocio más atractivos actualmente. Se trata de máquinas de vending que expenden o distribuyen todo tipo de EPIs. Los EPIs, siglas de Equipo de Protección Individual, son materiales, medios o dispositivos de seguridad que ...
Street Vending
En esencia, este modelo se basa en la instalación de máquinas automáticas de todo tipo en la vía pública, desde máquinas de pizza, hasta expendedoras de móviles, podemos encontrar toda clase de productos en la calle, y obtenerlos de manera inmediata a través del autoservicio. Se trata de un canal versátil que se maneja de maravilla en cualquier espacio ...
Distribución Automática Solidaria
En plena crisis, con los presupuestos públicos por los suelos, muchas ONG se quedaron sin apenas recursos económicos, ni públicos ni privados. Eso obligó a muchas de ellas a buscar ingresos de las formas más imaginativas y para fomentar el compromiso social. Tenemos el ejemplo de la gaditana Fegadi Cocemfe, que pensó en un modelo de negocio que ya existía desde ...
Micromarkets
En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido crecimiento de los micromarkets, lo que ha abierto la puerta a una mayor variedad de alimentos y un aumento de la satisfacción del cliente. Esta tipología de negocio unattended permite a los operadores exhibir una amplia gama de alimentos en refrigeradores y congeladores -normalmente, smart ...
Coffee on the go - Your Best Coffee Corner
Sin duda, el Coffee on the Go es uno de los modelos en expansión dentro de la restauración automática. Hace solo unos años el “concepto de coffee corner” era visto como una apuesta. El vending tradicional dominaba la escena y era impensable llegar a poder competir con el. Sin embargo, la evolución de las máquinas de café automáticas -siempre ...
Distribución Automática 24 Horas-tiendas 24 horas
INTRODUCCIÓN Muchas son las preguntas que nos llegan a Hostelvending sobre el negocio de las Tiendas 24h, un segmento que sin lugar a dudas está demostrando su posibilidades Por ello, arrojaremos luz sobre este canal para que todo aquel interesado pueda iniciarse y sacar el máximo beneficio. Las tiendas de distribución automática ofrecen un servicio ...
Distribución Automática en Tiendas de Conveniencia
Las tiendas de conveniencia se caracterizan por tener un amplio horario de servicio (superior a 18 horas), un periodo de apertura de 365 días al año, por ser establecimientos de menos de 500 m², y con un surtido de productos limitado, generalmente con un precio más alto que otros formatos. En el surtido de las tiendas de conveniencia tienen una mayor presencia los productos ...
Minivending
Las minivending hacen referencia a las máquinas de pequeñas dimensiones carentes de monedero de cambio, y suelen vincularse al sector del ocio; de hecho, popularmente también se conoce como “ociovending”. Generalmente, son máquinas vending que encontramos en establecimientos de hostelería (bares, cafeterías, discotecas, etc), muy útiles para ...
Distribución Automática en Centros Comerciales
Hasta la fecha, España presenta más 560 centros comerciales. Contra pronóstico, existe un entusiasmo por parte del consumidor por este tipo de espacio y reciben una afluencia diaria de millones de personas. En el periodo 2019-2021 se abrirán casi 20 nuevos centros comerciales, que ya nacen con otro concepto de servicio más adaptado en forma y procedimientos con el consumidor. ...
Distribución Automática en Hoteles
Ya sea un hotel de bajo coste o uno de súper lujo, el vending y las máquinas automáticas están cada vez más presentes en estos espacios. Es habitual encontrarse con formatos de minibar o de amenities en máquinas de vending pero también nos encontramos con hoteles de ofrecen champán francés e incluso anillos de compromiso. Así, por una parte ...
Distribución Automática en Estaciones de Servicio
INTRODUCCIÓN Muchos son los que van a propósito a la estación de servicio porque, como su propio nombre indica, ahora sí encuentran en ella todos los servicios y soluciones que necesitan. “Si ofrecemos más y mejores servicios los visitantes están más tiempo en la estación de servicio, facilitando la venta cruzada. Los hidrocarburos suelen ser el ...
Distribución Automática de Movilidad
Ya no se concibe una estación de tren, de metro o marítima o un aeropuerto sin la presencia de máquinas de vending. Los desplazamientos, ya sea dentro de nuestra ciudad o para ir al lugar más remoto, necesitan estar acompañados por una oferta de restauración y de distribución automáticas acorde a las necesidades de los pasajeros. Cuando no hay tiempo ...
Distribución Automática en Centros Deportivos
En esta nueva sociedad del bienestar, cada vez son más las personas que se animan a la práctica de hábitos más saludables y se apuntan a gimnasios. De esa proliferación de centros deportivos, los gimnasios deben apostar por la innovación y la oferta de servicios como rasgo distintivo para atraer a mayor público. La mayoría de las personas que van al ...
Distribución Automática en Hospitales
Ya sea en salas de espera, consultas externas, urgencias… Las máquinas automáticas nutren a hospitales tanto públicos como privados de alimentación, café, bebidas y otros productos 24 horas al día. Un servicio que va mucho más allá de la mera distribución alimentaria. Es en estos espacios, las máquinas vending juegan un papel primordial; ...
Distribución Automática en Universidades y Centros Escolares
UNIVERSIDADES Los alumnos y alumnas pasan muchas horas en los centros universitarios para estudiar, asistir a clases o hacer prácticas. Durante esas horas es frecuente que acudan a máquinas de café y expendedoras de snacks y meriendas para sobrellevar las horas de estudio. Además, estudios recientes subrayan que el modelo tradicional de cafetería universitaria está en ...
Distribución Automática Industrial (Fábricas, Naves Industriales, etc.)
Cada vez más fábricas y naves industriales emplean la distribución automática para dispensar a sus trabajadores las herramientas y materiales de trabajo que necesitan para ejecutar su actividad. Los empleados, previa identificación, pueden extraer de la máquina todo aquello que necesiten. Una vez terminado su uso, depositan de nuevo el material en su casilla y todo ...
Distribución Automática en Oficinas y PYMES
La distribución automática en entornos laborales se alza como uno de los segmentos con mayor fuerza del sector. Una máquina automática en oficinas y pymes supone, en muchas ocasiones, un refugio para un trabajador cada vez más estresado por las tareas del día a día. Son muchas las veces a lo largo de una jornada laboral en que los trabajadores esperan ese momento ...
1. Porque somos especialistas en el sector
En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.
2. Porque somos el principal medio del sector
Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.
3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva
Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.
4. Porque nuestro directorio es el más completo
En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.
5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio
En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.