Inicio | Noticias Vending | Noticias Vending Artículos | Restauración automática

La fiebre de la gastronomía asiática y su vinculación con la restauración automática

La fiebre de la gastronomía asiática y su vinculación con la restauración automática

HOSTELVENDING.COM 22/01/2025.- La integración de platos exóticos en la restauración automatizada responde a un deseo de innovación; pero, sobre todo, a una necesidad más emocional. Ya no se trata de alimentar; ahora, el sector ha de emocionar, sorprender y conectar a través de nuevos sabores y combinaciones.

En un rincón de cualquier ciudad -incluso, en el municipio más alejado de la urbe-, el aroma del ramen recién hecho compite con el perfume de un curry o el dulzor tostado del bao de cerdo al vapor. Este fenómeno, que en otro tiempo era exclusivo de barrios étnicos y restaurantes de alta cocina, hoy es un elemento central en nuestras opciones culinarias diarias. La cocina asiática, junto con otras propuestas exóticas, ha dejado de ser una opción sibarita para convertirse en una auténtica revolución cultural que también inspira a la restauración automatizada, un sector que cada vez más se nutre de auténticos platos gourmets y en plena tendencia.

La comida asiática y las cartas estacionales

noodles udon

El auge de platos exóticos no es casualidad. La globalización, además de democratizar el acceso a ingredientes como el kimchi, el miso o el curry verde, ha despertado curiosidad por sabores que cuentan historias. Hoy, comer sushi ya no es un acto de lujo; es una experiencia cotidiana. La gente quiere más: más autenticidad, más diversidad y más innovación.

Si a ello sumamos el factor sorpresa, la receta será un todo un win. Platos y menús que cambian con las diferentes estaciones. Como dicen mis abuelos: “comer de temporada es lo mejor para tu salud”. Ahí aparece el tercer elemento: la comida saludable. Ejemplos los tenemos en restaurantes asiáticos como UDON, quienes apuestan por esa estacionalidad con la actual carta de invierno, en la que incluyen tres nuevas sugerencias de sabor auténtico oriental a su oferta gastronómica:

Por un lado, su tempura de berenjena con miso: berenjenas tempurizadas con proteína vegetal y mayonesa de miso y miel. A ello se suma el más que afamado tonkotsu, en este caso, con Yaki Udon: salteado con zanahoria, calabacín, salsa tonkotsu, láminas de cerdo marinado (chashu), seta shiitake, pak choi y cebolleta tierna. Y para rematar estas opciones invernales, el icónico Thai Curry Ramen: ramen con pato, leche de coco, curry verde, huevo de corral semicocido, setas shimeji, pak choi, cebolla roja, zanahoria, espinacas y cebolleta tierna.

En este contexto, la cocina asiática ha encontrado un terreno fértil para florecer. Desde los elegantes nigiris de Japón hasta el bulgogi coreano, su éxito radica en la combinación de técnicas ancestrales y sabores únicos, adaptados con sensibilidad a los paladares locales. Pero, ¿cómo trasladar esta riqueza cultural a la restauración automatizada, un ámbito donde la tecnología y la velocidad reinan?

Restauración automatizada: el reto de capturar el alma de una receta

El principal desafío para la automatización radica en preservar la esencia de los platos exóticos. El ramen, por ejemplo, no es solo un caldo con fideos; es una armonía de ingredientes, temperaturas y texturas. Replicar este nivel de detalle en sistemas robotizados requiere precisión, pero también un enfoque creativo.

Marcas pioneras ya están experimentando. En Tokio, un restaurante automatizado sirve sushi utilizando robots que ensamblan los nigiris con una precisión quirúrgica, respetando el equilibrio entre arroz y pescado. En San Francisco, un sistema automatizado produce bowls de poke personalizables en segundos, mientras una pantalla interactiva explica el origen de cada ingrediente, desde el salmón marinado hasta el aliño de soja.

Y en España, el ejemplo lo encontramos de la mano de METRO24st, quien demuestra esta apuesta con el desarrollo de su nuevo modelo de tienda automática “Tokyo”. Los cuatro equipos automatizados XL que la conforman se complementan para brindar productos atractivos para todos los gustos; aunque, el mayor atractivo de este modelo es la oferta de ramen instantáneo listo para comer.

“Nuestro nuevo modelo de tienda cuenta con todos los beneficios de nuestro modelo Madrid, pero sumándole el atractivo de un equipo especial para ofrecer productos de importación japoneses y ramen recién hecho las 24 horas”, explican desde la compañía.

poke bowl smart fridge

¿La clave? Adaptar, no simplificar

No se trata de reducir la complejidad de los platos; la clave está en rediseñarlos para que encajen en el modelo de automatización. Los dim sum, por ejemplo, pueden ser preparados por máquinas que dominen el arte de plegar masa con exactitud. En lugar de imitar al chef humano, la tecnología puede resaltar los aspectos técnicos que mejor maneja: consistencia, velocidad y personalización.

A esto se suma la necesidad de conectar emocionalmente con los consumidores. La experiencia no puede limitarse a recoger un plato; debe incluir un relato que enlace lo cultural y lo tecnológico. Pedir, por ejemplo, un pad thai en una máquina que te cuente, mientras se cocina, la historia de cómo este plato surgió como símbolo de identidad en Tailandia.

Barras de sushi atendida por robots, puestos de ramen automatizados en una terminal de aeropuerto, mochis a cualquier hora del día en la máquina al puro estilo street vending... el futuro está servido, nunca mejor dicho. Y si algo nos enseñan estos nuevos modelos, es que la tecnología puede ser el puente perfecto entre lo ancestral y lo futurista. La pregunta ya no es si será posible, sino hasta dónde llegará esta alianza entre tradición culinaria y automatización.

sushi vending

Número 147
Descarga el último número
de nuestra revista

Modelo de negocios

Cinco razones para confiar en Hostelvending

1. Porque somos especialistas en el sector

En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.

2. Porque somos el principal medio del sector

Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.

3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva

Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.

4. Porque nuestro directorio es el más completo

En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.

5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio

En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.