Los pagos digitales se disparan en Europa y en España esta tipología crece un 42%

Los pagos digitales se disparan en Europa y en España esta tipología crece un 42%

HOSTELVENDING.COM 06/02/2025.- En 2024, los pagos sin efectivo se dispararon en toda Europa, encabezando evolución digital Letonia, Chipre y Suecia. En 2023, el ticket promedio sin efectivo disminuyó un 7,5% en España, lo que significa que ahora se utilizan más las tarjetas o wallets móviles incluso para pequeños importes.

En España, el uso de efectivo sigue en descenso. En 2023, las operaciones de pago digital crecieron un 42,3% interanual, mientras que el ticket promedio sin efectivo cayó un 7,8%, situándose en 24 euros. Esto refleja una tendencia clara: cada vez más personas utilizan tarjetas, smartphones y smartwatches incluso para pagos pequeños, según recoge el Observatorio Pagos Electrónicos 2023 de SumUp.

Este cambio demuestra una creciente confianza y adaptación a los pagos digitales tanto de consumidores como de comerciantes. Más allá de la comodidad de llevar siempre el móvil o el reloj, a diferencia de la cartera, los pagos sin contacto son también más rápidos: una transacción con tarjeta o el smartphone tarda, de media, la mitad que una en efectivo.

Radiografía por comunidad autónoma: tickets, hábitos de consumo y crecimiento de los pagos digitales

Aragón encabeza el ranking de comunidades autónomas con mayor crecimiento en pagos digitales, con un aumento del 60,6% en el último año y un ticket promedio de 18,8 euros, el más bajo de España. Le sigue la Comunidad Valenciana, con un incremento del 55,3% y un gasto medio de 21,2 euros, mientras que Canarias ocupa el tercer puesto con un +54,9% y un ticket promedio de 21,3 euros, tal y como sostiene el Observatorio mencionado.

Tras ellas, destacan Galicia (+53,62% y 24,1 euros), el País Vasco (+52,2% y 26,8 euros) y la Región de Murcia (+45,7% y 24,6 euros). En séptima posición, las Islas Baleares registran un aumento del 44,9%, pero lideran en gasto medio, con 33,5 euros por transacción.

En la segunda mitad de la clasificación, Andalucía crece un 39% y tiene un ticket promedio de 24,8 euros, seguida de Madrid (+38,4% y 26,8 euros). Cierra el Top 10 Castilla-La Mancha, con un +35,5% y 28,8 euros de gasto medio. Fuera de este ranking, el Principado de Asturias registra un +33,5% y un ticket de 27,9 euros, Cataluña crece un 30,9% con 22 euros de media, y Castilla y León cierra la lista con un discreto +12,1% y 24 euros por transacción.

Los tickets digitales más bajos y más altos en España, provincia por provincia

Analizando el carrito de compras digital, se pueden identificar las provincias con los tickets promedio sin efectivo más bajos y más altos de España:

En el Top 10 de los tickets más bajos, lidera Córdoba con una media de 17,5 euros, seguida de Lleida (18,2 euros) y Zaragoza (18,9 euros). También destacan Sevilla y Valencia, ambas con 19,6 euros, así como Huelva (19,7 euros). En Bizkaia, el ticket digital alcanza los 20,7 euros, mientras que en S.C. de Tenerife es de 20,8 euros. Cierran el ranking Cádiz (21,1 euros) y Tarragona (21,2 euros).

Por otro lado, los tickets más altos de España se encuentran en las Islas Baleares, con una media de 33,5 euros, superando en casi 10 euros el promedio nacional. Le siguen Málaga (30,8 euros) y Granada (28,9 euros).

Además, las provincias donde el ticket promedio ha disminuido más en 2023 respecto a 2022 son Bizkaia (-33,6%), Zaragoza (-18,7%) y Huelva (-16,2%).

Datos de 2024 a nivel europeo: el canal horeca continúa su apuesta por las soluciones cashless

Y así ha seguido la estela 2024, año en el que los pagos digitales continuaron disparándose en toda Europa, con algunos países registrando tasas de crecimiento por encima de la media. Letonia lidera la transformación con un aumento del 36,8%, seguida de Chipre (+33,6%) y Suecia (+27,1%). Italia, en cuarto lugar con un +23,2%, avanza más rápido que economías como Francia, Alemania y Reino Unido.

Según el Europe Cashless Observatory de SumUp, Italia está adoptando los pagos electrónicos de manera masiva. Aunque el ticket promedio sigue siendo relativamente alto (34,2 euros), ha disminuido un 7,6% respecto a años anteriores, lo que indica que los italianos ahora usan tarjetas incluso para pequeñas compras.

Por sectores, destacan las galerías de arte (+150,8%), las floristerías (+79,7%) y las joyerías (+63,6%), reflejando una mayor confianza en los pagos electrónicos incluso para compras de valor medio y alto. En cuanto al sector de la restauración y el turismo, también ha adoptado soluciones sin efectivo, con un crecimiento del +27,8% en bares, clubes, cafés y restaurantes, y del +28,1% en turismo. Otros sectores en expansión incluyen los abogados (+54,2%) y los quioscos de prensa (+39,4%), consolidando la tendencia hacia un futuro cada vez más digital y automatizado.

Número 146
Descarga el último número
de nuestra revista

Modelo de negocios

Cinco razones para confiar en Hostelvending

1. Porque somos especialistas en el sector

En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.

2. Porque somos el principal medio del sector

Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.

3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva

Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.

4. Porque nuestro directorio es el más completo

En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.

5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio

En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.