Publicidad

Un menú completo para el viajero y la oportunidad de la venta cruzada (Parte 7)

Un menú completo para el viajero y la oportunidad de la venta cruzada (Parte 7)

No te pierdas el especial al completo: Áreas de descanso: los hub de servicios automatizados (Parte 1); Digitalizadas, conectadas y automáticas: La integración de todos los servicios (Parte 2); Las estaciones se convierten en la recarga, pero del café (Parte 3)Coffee corners: El oasis premium de las áreas de descanso (Parte 4)Un momento emocional entre máquina y usuario (Parte 5)Frente a desafíos tecnológicos y operativos, grandes alianzas (Parte 6).

HOSTELVENDING.COM 18/06/2024.- Una vez abordadas las tendencias y peticiones en cuanto a bebidas y café en este culmen de servicios; ahora, nos centramos en el otro aliado para un menú completo para el usuario: la alimentación.

En un esfuerzo por equilibrar la comodidad con la calidad de los productos, estas áreas han implementado estrategias innovadoras que reflejan la creciente demanda de opciones más saludables y variadas. Las empresas que trabajan y diseñan ofertas adaptadas y especializadas al usuario quieren poder ofrecerlas, ya sea a través de una barra o la propia app del usuario cuando pide desde la mesa; pero también seguir ofreciéndolas cuando el negocio cierra.

Ahí es donde entra en juego la automatización: Tener acceso a la misma capacidad gastronómica pero utilizando la tecnología. Precisamente, según la visión de Alfonso Huidobro, director de la División de Vending de Serunion, ese es el valor que tiene un operador: poder entregarlo en una oferta gastronómica a un restaurante y tener la misma operativa 24h, sea cual sea el entorno. Todo ello, partiendo de una premisa: Es el cliente el que nos pide. Podemos comunicarle, proponerle y acompañarle. Todo esto nos abre un nuevo escenario que va a ir desde la captación del cliente, pasando por el servicio y culminando en el post-servicio.

Los consumidores quieren productos y servicios de calidad, en cualquier momento. Quieren un servicio que le sorprenda con marcas atractivas que no estaban acostumbradas a ver en una máquina automática y, en definitiva, la gente quiere sentirse especial.

Enfoque en la salud y el bienestar del consumidor

menú para llevar

Hablar de tendencias candentes es hacerlo del creciente interés en la salud y el bienestar de los viajeros. En la actualidad, los turistas buscan alternativas más saludables y nutritivas durante sus desplazamientos. METRO24st, por ejemplo, ha respondido a esta demanda creciente incorporando una amplia gama de opciones saludables en su oferta. Desde opciones de snacks bajos en calorías hasta bebidas refrescantes y más saludables, su compromiso con la calidad de los ingredientes es una de sus grandes bazas. Sin embargo, lo que distingue a la compañía es su excepcional equipo de comidas calientes. Este equipo les permite brindar todo un repertorio de platos caseros que van desde ensaladas frescas hasta pastas, arroces con proteínas y postres.

La clave de su éxito radica en la frescura de los ingredientes y la calidad que se mantiene en cada plato. Esto es fundamental para mantener satisfechos a los viajeros que buscan una experiencia gastronómica de calidad, incluso en un entorno de restauración automática.

Ampliación del menú y sostenibilidad

Las estaciones de servicio están ampliando sus menús para incluir opciones más saludables y sostenibles, ofreciendo alternativas de comida rápida más personalizadas y mejorando la experiencia del cliente con tecnologías como máquinas de autoservicio y pagos contactless.

Ñaming, presente en más de 4.000 estaciones a nivel nacional, dispone de una red propia de distribución y colabora con plataformas logísticas para servir a cadenas como Repsol, Cepsa, BP, Shell, Galp y Avia, además de otras cadenas regionales y estaciones independientes. Las principales palancas que Ñaming ofrece a las estaciones son un gran surtido de productos frescos, distribución nacional propia, calidad y garantías.

Según la compañía, disponen del mayor surtido de casual food, desde sándwiches de todos los rangos, que van desde los 20 días de caducidad, gama Ñaming Go! hasta los ultrafrescos de 7 días de caducidad con envase compostable, la gama Urban Fresh. También los bocadillos, fruta cortada yogures y ensaladas, ofreciendo a las áreas de servicio la posibilidad de dar un menú completo, fresco y saludable, adaptado al modelo de tienda y sin limitación de su ubicación geográfica.

Logística y adaptabilidad

La red logística de Ñaming, que cubre todo el territorio nacional, permite llegar a cualquier área de servicio en tiempo récord desde la elaboración del producto. Esto facilita trabajar con productos de corta vida y adaptarse a las fluctuaciones de ventas, derivadas, por ejemplo, de las operaciones salida, fines de semana y puentes.

Por su parte, Areas, considerando tanto la ubicación geográfica como las preferencias individuales de los clientes, resaltan los productos locales, brindando una experiencia única a los viajeros en función de la región en la que se encuentren. Esta personalización se extiende también a la restauración automática, donde se adaptan los formatos y productos según las necesidades específicas de cada área de servicio. Las áreas de servicio han demostrado su potencial para evolucionar con los tiempos y las preferencias cambiantes de los viajeros por autopista.

Las estaciones de servicio han abrazado la tendencia hacia alimentos y bebidas más saludables y frescos, al tiempo que han mantenido su compromiso con la comodidad y la calidad. Esta adaptación constante es un testimonio de la capacidad de este segmento para satisfacer las necesidades de los viajeros actuales y ofrecer una experiencia culinaria que se adapta a las necesidades del usuario actual.

Número 143
Descarga el último número
de nuestra revista

Modelo de negocios

Cinco razones para confiar en Hostelvending

1. Porque somos especialistas en el sector

En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.

2. Porque somos el principal medio del sector

Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.

3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva

Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.

4. Porque nuestro directorio es el más completo

En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.

5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio

En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.