Publicidad

Zonas de recarga: El nuevo escenario para la distribución automática (última parte)

Zonas de recarga: El nuevo escenario para la distribución automática (última parte)

No te pierdas el especial al completo: Áreas de descanso: los hub de servicios automatizados (Parte 1); Digitalizadas, conectadas y automáticas: La integración de todos los servicios (Parte 2); Las estaciones se convierten en la recarga, pero del café (Parte 3)Coffee corners: El oasis premium de las áreas de descanso (Parte 4)Un momento emocional entre máquina y usuario (Parte 5)Frente a desafíos tecnológicos y operativos, grandes alianzas (Parte 6)Un menú completo para el viajero y la oportunidad de la venta cruzada (Parte 7) y Del océano de datos a la personalización del servicio (Parte 8).

HOSTELVENDING.COM 21/06/2024.- Nos encontramos en un punto de crecimiento acelerado de vehículos eléctricos y de los pagos digitales. A partir de 2022, el mercado de vehículos eléctricos se disparó de forma espectacular.

En este contexto, las estaciones de servicio juegan un papel crucial gracias a la seguridad que ofrecen y la infraestructura que poseen para la implantación de puntos de recarga eléctrica. Aun así, ha cambiado la forma en que se va a comercializar la recarga de vehículos eléctricos.

Aunque cada vez hay más lugares donde recargarlos, como aparcamientos, centros comerciales u hoteles, es vital dotar a su distribución de un sentido coherente. Será clave el pago sin contacto o contactless, y las gasolineras seguirán siendo el eje central.

Inversión y expansión en infraestructura de carga

Las empresas líderes en el sector de la energía y la automoción han sabido ver el filón de recarga eléctrica, basando sus esfuerzos en dicha la infraestructura de carga. Por ejemplo, Ionity, una empresa conjunta entre varios fabricantes de automóviles, está construyendo una red de estaciones de carga de alta potencia en toda Europa.

Además, empresas energéticas como BP, Shell y Total Energies también están expandiendo sus redes de carga en todo el territorio internacional. Con estos datos encima de la mesa, resulta sumamente interesante echar un vistazo a las posibles conexiones entre la distribución automática y las zonas de recarga de vehículos eléctricos. Este matrimonio podría impulsar la industria unattended hacia una nueva era de innovación y crecimiento.

La distribución automática en zonas de recarga

El imparable aumento de los vehículos eléctricos indica claramente un cambio hacia una movilidad más sostenible. Con la creciente demanda de estaciones de carga, se ha creado una red en continua expansión para atender las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos. Estas estaciones de carga son hoy puntos vitales a lo largo de las rutas de viaje, en áreas urbanas y en otras ubicaciones, y frente a ello, las zonas de recarga se están convirtiendo en puntos clave.

Pero, ¿qué relación puede tener la distribución automática con estos espacios de recarga de vehículos eléctricos? En Alemania, las estaciones de carga para coches eléctricos se están convirtiendo en todo un modelo de negocio: las Zonas de descanso premium, basadas en servicios automatizados.

Estas áreas exclusivas, situadas en puntos de carga de todas las marcas con conexión CCS, transforman la experiencia de espera para los propietarios de vehículos eléctricos, optimizando el tiempo de espera; y haciendo de la distribución automática, el negocio por antonomasia. Estos espacios, automáticamente, nos trasladan a otra dimensión futurista, en la que pudiera parecer que se trata de atrezzo de una película futurista. Pero no, el futuro es hoy, y la realidad es que existen espacios de este tipo que están enamorando al usuario final.

La nueva normativa de la unión europea y su impacto en la recarga de vehículos eléctricos

La reciente normativa de la Unión Europea que exige que todos los cargadores para vehículos eléctricos incluyan terminales de punto de venta (TPV) para facilitar el pago con tarjeta de débito o crédito es un paso significativo dentro del Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR). Esta medida, parte del paquete busca reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030.

A partir de 2025, todos los puntos de recarga rápida ubicados en las principales carreteras europeas (red TEN-T) deberán incluir opciones de pago con tarjeta o dispositivos contactless, eliminando la necesidad de suscripciones o aplicaciones específicas para el pago. Esta medida busca mejorar la accesibilidad y conveniencia para los conductores de vehículos eléctricos, facilitando el proceso de recarga y reduciendo barreras al uso de vehículos eléctricos a nivel europeo.

La ley también establece requisitos específicos para la instalación de estaciones de recarga rápida, que deben tener al menos 400 kW de capacidad total y al menos un cargador de 150 kW cada 60 km en las carreteras principales para 2025, con un aumento en la capacidad mínima a 600 kW para 2028.

Esta normativa, que se publicará oficialmente en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después de su publicación, con las nuevas reglas aplicándose seis meses más tarde, representa un avance hacia un sistema de recarga de vehículos eléctricos más accesible y eficiente en toda Europa.

Frente a ello, LOOMIS PAY ofrece una solución integral para cumplir y superar los requisitos establecidos por la nueva normativa europea. La tecnología de la compañía especializada en sistemas de pago y software permite el uso de lectores de tarjetas de pago, dispositivos sin contacto que lean tarjetas y dispositivos que utilicen internet para pagos seguros, como códigos QR, asegurando una experiencia de pago fluida y segura para los usuarios. Además, la compañía se compromete a ofrecer precios transparentes y justos, sin tarifas escondidas, para garantizar la confianza y comodidad de los usuarios durante el proceso de recarga de sus vehículos eléctricos.

Número 143
Descarga el último número
de nuestra revista

Modelo de negocios

Cinco razones para confiar en Hostelvending

1. Porque somos especialistas en el sector

En Hostelvending somos espcialistas en el sector del vending en España. Conocemos el canal y tenemos contacto con todas las empresas relacionadas con él desde fabricantes de máquinas a distribuidores y fabricantes de alimentos y bebidas. Contamos con una extensa experiencia de años trabajando codo a codo con las empresas y para las empresas.

2. Porque somos el principal medio del sector

Hostelvending cuenta con una reconocida trayectoria como el principal medio de comunicación del sector del vending en España con miles de visitas al mes en su versión online e impresa. Cubrimos los principales eventos del vending en España, realizamos reportajes en profundidad sobre las últimas novedades y tecnologías y analizamos la situación del sector con los datos más exhaustivos.

3. Porque nuestra publicidad es la más efectiva

Contar con una audiencia especializada hace que confiar en Hostelvending sea la mejor opción para dar a conocer su negocio en el mundo del vending. Sea cuál sea su nicho de mercado en el canal, nuestros productos y servicios están orientados a satisfacerlo. Y con las tarifas más competitivas para sacar el máximo partido y el mayor número de impactos. Nuestro newsletter lo reciben cientos de personas con poder de decisión cada semana.

4. Porque nuestro directorio es el más completo

En Hostelvending contamos con el mejor listado de empresas del sector del vending en España. Cubrimos todos los canales y ofrecemos la información más detallada y especializada para encontrar rápidamente lo que nuestros usuarios buscan. Nuestro cómodo buscador permite encontrar toda la información comercial de cualquier empresa a un solo clic.

5. Porque asesoramos sobre las mejores oportunidades de negocio

En Hostelvending ofrecemos un completo servicio de asesoría para empresas. Desde los aspectos legales y de normativa a las mejores estrategias comerciales, pasando por las oportunidades de negocio más apropiadas para cada tipo de empresa, sin importar su tamaño o sus objetivos. Creamos sinergias entre las empresas para generar nuevas oportunidades de negocio.