Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

2025, un nuevo escenario para workplaces que priorizan el bienestar y la flexibilidad

2025, un nuevo escenario para workplaces que priorizan el bienestar y la flexibilidad

HOSTELVENDING.COM 11/04/2025.- Esta evolución va acompañada de un enfoque cada vez más integral del bienestar en el entorno de trabajo: podríamos hablar de políticas que promuevan el equilibrio personal-laboral, mejores espacios para el descanso, zonas de desconexión y puntos de restauración adaptados a las nuevas necesidades.

Lejos de estabilizarse, el mundo laboral continúa su transformación. En este ejercicio, marcado nuevamente por la flexibilidad y la búsqueda de modelos organizativos más eficientes, las empresas siguen adaptándose a un contexto en permanente cambio; aunque en realidad, el camino a seguir lo veíamos ya hace unos años, cuando el boom del coworking se iniciaba. La consolidación del trabajo híbrido, la demanda de espacios de proximidad y la incursión de nuevas generaciones en el mercado laboral originan un nuevo panorama que ya influye en múltiples sectores, incluido el de los servicios automáticos y el unattended.

Aquí, como en todo, debemos separar lo que es una moda de lo que es una tendencia, y la posibilidad de combinar trabajo presencial con opciones remotas llegó para quedarse, y convertirse hoy en una demanda estructural entre los profesionales. De hecho, el debate sobre los mandatos de regreso a la oficina (RTO, por sus siglas en inglés) ha recobrado protagonismo durante los últimos meses, reflejando el interés de muchas empresas por retomar la presencialidad parcial con el objetivo de fomentar la colaboración directa entre equipos.

Sin embargo, esta dicotomía entre oficina y teletrabajo ha comenzado a diluirse ante una tercera vía: los espacios de trabajo cercanos al hogar. Coworkings, hubs locales y oficinas satélite ganan protagonismo como opción intermedia, facilitando entornos profesionales más equilibrados sin la necesidad de largos desplazamientos. Un escenario que puede redefinir también el mapa de servicios asociados: Sin ir más lejos, la oferta foodservice y los modelos de consumo automatizados, donde el unattended puede jugar -y de hecho, lo hace-, un papel estratégico.

La flexibilidad es hoy uno de los factores de mayor calado para la atracción y retención del talento. Las empresas que no se adapten a esta nueva realidad corren el riesgo de quedar fuera del radar de una fuerza laboral cada vez más exigente, especialmente entre los perfiles más jóvenes.

En paralelo, también han ido cambiando las prioridades de gestión: Por ejemplo, la mejora de la productividad se vincula ahora con el bienestar del empleado y la calidad del liderazgo, más que con la ubicación física del puesto de trabajo. En este sentido, la llegada de la Generación Z al mercado laboral impulsa nuevas expectativas en torno a la experiencia del trabajador, la digitalización y el impacto social de las organizaciones.

El auge de las pymes y la necesidad de entornos bien equipados

Este modelo cobra aún más fuerza si se considera el crecimiento en cuanto a número de pequeñas y medianas empresas en el mercado. Las nuevas compañías surgidas tras la pandemia y el auge del emprendimiento piden a gritos espacios de trabajo profesionales, escalables, modernos y con servicios integrales. Es aquí donde entra en juego la distribución automática, con su capacidad de ofrecer soluciones integrales y adaptadas a cada ambiente.

Según las previsiones, el número de pymes en todo el mundo podría duplicarse de aquí a 2031.

En este contexto, la restauración automática encuentra un campo fértil para desarrollarse. Los espacios de trabajo del futuro, además de ofrecer conectividad y comodidad, también deben incidir en una oferta gastronómica adecuada, saludable y adaptada al ritmo flexible de los trabajadores actuales. Es aquí donde entran en juego los coffee corners, zonas de restauración de diseño y soluciones de vending más inteligentes.

El trabajo híbrido como beneficio de bienestar

Al igual que ocurre con otros beneficios tradicionales como el seguro médico, el modelo híbrido se entiende hoy como una prestación muy valorada entre los profesionales. Según un estudio del International Workplace Group, casi nueve de cada diez responsables de RRHH consideran que la flexibilidad laboral es uno de los principales incentivos para atraer y retener talento.

Esta evolución va acompañada de un enfoque cada vez más integral del bienestar en el entorno de trabajo: podríamos hablar de políticas que promuevan el equilibrio personal-laboral, mejores espacios para el descanso, zonas de desconexión y, nuevamente, puntos de restauración adaptados a las nuevas necesidades. No es casualidad que las últimas implementaciones de corners automatizados estén cuidando cada vez más el entorno, el producto y la experiencia.

La investigación también indica que los equipos que trabajan bajo modelos híbridos muestran menores niveles de estrés y ansiedad, además de mejorar su salud física gracias al tiempo adicional para hacer ejercicio, investigar sobre comidas más equilibradas o simplemente dormir mejor. Aspectos que conectan directamente con la demanda de una restauración ágil, disponible 24/7 y pensada para un público exigente y siempre on the go.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más