300 millones de europeos confían en la sostenibilidad de las máquinas expendedoras

HOSTELVENDING.COM 24/03/2023.- Las máquinas automáticas pueden ofrecer un punto de venta asequible para productos locales y frescos como fruta, verdura, leche fresca… un punto a favor por el que cada vez más usuarios finales se decantan al canal del unattended.
Hoy, unos 300 millones de consumidores europeos confían en el servicio de la restauración automática, como mínimo, una vez a la semana, a la hora de adquirir alimentos y bebidas.
Su facilidad en reparación de incidencias debido a su estructura modular, o la integración de tecnologías de ahorro y eficiencia energética son algunos de los motivos que llevan al cliente a optar por el servicio desatendido actualmente.
A ello se suma la importancia que la sostenibilidad cobra en la distribución automática. Y es que el sector está recorriendo un auténtico camino de compromiso con el medio ambiente, y se corrobora con el aumento, por ejemplo, de la vida útil de las propias máquinas: las expendedoras están diseñadas para ser modulares, con lo cual, sus piezas pueden ser fácilmente intercambiables; esto prolonga la vida útil de la máquina, y por ende, la inversión y rentabilidad del negocio.
A nivel técnico, la incorporación de la telemetría también ha aportado un mayor control y servicio continuo del parque de máquinas: esta permite tener un negocio unattended conectado, de modo que los problemas de la máquina se notifican en tiempo real, pudiendo repararse al instante.
Esta búsqueda de la sostenibilidad también ha dado lugar a una nueva generación de máquinas más eficientes e inteligentes: el uso de luces LED, la automatización de las tareas como el apagado, limpieza, modo reposo… hacen posible que las máquinas consuman menos energía.
La realidad “Green” también se traslada al propio producto dispensado. Las máquinas automáticas se han convertido en auténticas tiendas bio o de proximidad, y ofrecen un punto de venta continuo y asequible para productos locales. Agricultores, granjeros y empresas productoras pueden trasladar sus productos y cultivos a tiendas automáticas de forma sostenible; retribuyéndose un mayor margen de beneficios al eliminar ese puente de las grandes superficies que agrandan aún más la subida de precios.
No solo eso, frente a una sociedad cada vez más preocupada por la frescura de los alimentos que ingieren, las máquinas de autoservicio de productos como lácteos, frutas, verduras y hortalizas serán una tendencia que se mantendrá a lo largo de estos años.