85.000 negocios hosteleros podrían cerrar en 2020

HOSTELVENDING.COM 24/08/2020.- Desde que finalizase el Estado de Alarma, cerca del 20% de la hostelería española no ha abierto aún sus establecimientos, según datos ofrecidos por los la plataforma ‘Juntos con la Hostelería’, formada por HOSTELERÍA DE ESPAÑA, FIAB y AECOC. Con tal panorama, el 46% de los empresarios considera que la recuperación de los números previos a la crisis sanitaria no se producirá hasta 2022.
La situación es muy dura, esa es la realidad, y frente a los datos que tenemos encima de la mesa, no podemos hacer oídos sordos: Tras los meses de bloqueo provocados por el COVID-19, se estima que la industria hostelera perderá la friolera 65.000 establecimientos en 2020. El canal horeca vive uno de sus peores momentos, con un escenario actual marcado por la desaparición de 40.000 negocios. En el peor de los casos, si la crisis se agrava, podrían llegar a cerrar hasta 85.000 locales.
No hay duda de que el sector de la hostelería ha sido uno de los más golpeados: los hosteleros y empresarios de la industria hacen malabares para poder salir de esta pesadilla, un mal sueño que parece no cesar nunca. Así lo confirman desde la plataforma ‘Juntos con la Hostelería’, formada por HOSTELERÍA DE ESPAÑA, FIAB y AECOC, en una rueda de prensa virtual. A lo largo del encuentro, en el que estuvieron presentes el presidente de Hostelería de España José Luis Yzuel; el director General de AECOC, José María Bonmatí y el director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, se analizó el impacto que está teniendo la evolución de la Covid-19 en el sector.
En ese aspecto, uno de las dimensiones en las que más ha afectado esta pandemia es el empleo. Tal y como apuntan los datos de la Seguridad Social, en junio de 2020 el número de trabajadores en el sector disminuía un 17,4% -lo que se traduce en más de 300.000 empleados menos-; presentando menos de 1,5 millones de empleados frente a los casi 1,8 millones anotados en la misma fecha del año anterior.
En suma, un estudio realizado por la consultora Foqus y la Universidad de Valencia en el mes de junio, anota que la pérdida podría ser de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Por otra parte, la facturación es otro punto en el que las cifras muestran la gran erosión económica que ha generado la crisis en la industria hostelera. El descenso de la facturación anual del sector en España alcanzará el 50% en la totalidad del 2020, lo que supone una pérdida de hasta 67.000 millones de euros. Esto lleva a que la mayoría de los empresarios (casi el 46%) considere que la recuperación de los números obtenidos antes del Coronavirus no llegue hasta 2022 y cerca de un 40% piensa que habrá que esperar más: un 19,6% la sitúa en 2023.
Por ello, en relación a la cumbre europea y las ayudas que recibirá España, la cadena de valor de la hostelería demanda que gran parte se destinen a los mercados más afectados, como la hostelería y el turismo, y en especial, a la reconversión de las actividades productivas.
Sin embargo, ¿será eso suficiente? Con estos datos, es crucial que la industria y todos los puestos de trabajo que arrastra, marque un punto de inflexión en su trayectoria, que diga "basta" y coja el timón. Como en cualquier caso, los cambios asustan, porque son inciertos, pero la realidad es que existe ya un punto de no retorno: si los empresarios -pequeños, medioanos y grandes, sin excepción-, quieren superar esta crisis y volver a generar ingresos, necesitan aplicar medidas integrales.
¿Por qué continuar trabajando de sol a sol, invirtiendo dinero y tiempo en una fórmula que hace tiempo dejó de funcionar con el estallido de una pandemia que aún no muestra su fecha de caducidad? Los dueños de estos negocios podrían aplicar soluciones y herramientas que parecen responder a las necesidades que arrastra esta nueva era: automatización, entrega a domicilio, servicio desatendido y, en definitiva, la apuesta tecnológica. Desde Hostelvending, animamos a todo aquel que está inmerso en esta situación crítica a que no se rinda y sepa transformar su negocio: de toda época de dificultad nacen oportunidades.