"Adaptarnos a la demanda y a consumos a medida ayudará a abrir el vending a otros sectores"

HOSTELVENDING.com 03/09/13.- El pasado mes de abril Raúl Calleja fue nombrado por el Ifema nuevo director de Vendibérica y Horeq, sumándose a su responsabilidad como director de Fruit Attraction, la Feria de Hortalizas, Frutas y Verduras. Con el hablamos sobre las perspectivas de la Feria más importante de vending en nuestro país, que organiza junto a la Asociación de Proveedores, y las posibilidades que ofrece este negocio de largo recorrido.
-¿Cómo llegas a ponerte al frente de Vendibérica?
En primer lugar quisiera manifestar el honor que representa dirigir un evento profesional tan importante en un sector con tanto potencial y futuro como es el vending. Como director de certámenes en Ifema, gestionamos desde nuestro grupo ferial varios eventos profesionales como son Fruit Attraction, Matelec, Naturiva, Veteco y SCS. Recientemente nos han dado también la oportunidad de dirigir Horeq y Vendiberica, que se celebrarán juntas del 20 al 22 de noviembre de este año 2013.
-¿Cuáles son los objetivos que te has marcado? ¿Qué quieres aportar?
De la mano del propio sector, los objetivos fundamentales son dos. Por un lado, Vendiberica tiene la responsabilidad de abrir camino para crear cultura vending en la sociedad y abrir así el vending a nuevos espacios y sectores, y fortalecer los actuales. Hay mucho recorrido en este ámbito. Hay que abrir Vendibércia a nuevos sectores y perfiles de demanda, para que vean el vending como una oportunidad de negocio en muchos ámbitos distintos.
Y por otro lado, Vendiberica tiene la responsabilidad de ser una herramienta comercial que acelere los procesos de venta a través de los acuerdos comerciales que puedan iniciarse y cerrarse durante la celebración del salón profesional. Vendiberica es la gran fiesta del sector y por ello, nuestro sector tiene la responsabilidad de juntos hacernos más fuertes, más visibles, más competitivos, y de esta manera, cuando el conjunto es más fuerte, es más fácil abrir nuevos caminos. La promoción del Vending como servicio y negocio, y que cale en la cultura social. Es responsabilidad de todos, remando en la misma dirección.
-¿Qué novedades vamos a encontrar en esta edición?
En primer lugar una nueva sectorización que ordenada en un espacio físico permitirá agilizar el encuentro comercial entre oferta y demanda. MaquiVending, TecnoVending, CompoVending, EquipaVending, ServiVending, ProductVending en sus ramas de productos alimenticios y no alimenticios.
En segundo lugar, además de que Vendiberica sirva para fortalecer las actuales relaciones comerciales y acelerar procesos de venta, haremos una convocatoria también más transversal (horeca, restauración social, retail, quioscos estancos y estaciones de servicio, centros salud, responsables de empresas públicas y privadas,...). en definitiva ampliar las posibilidades de expansión del vending para así generar nueva demanda final para dinamizar toda el canal.
B2Vending, que serán workshops de agendas cerradas entre expositores de Vendiberica y nuevos canales.
La internacionalización y exportación: tenemos la responsabilidad de ayudar a dinamizar las exportaciones de nuestras empresas con Portugal, norte de África y Latinoamérica, y por ello invertiremos de forma especial en esta edición en estos mercados para atraer a operadores y distribución de estos ámbitos geográficos.
-Hablando con PVA que participa con vosotros en la organización, nos comentaron que el vending sostenible y saludable tendrá un espacio destacado, ¿qué nos puedes adelantar al respecto?
Vendiberica tiene la responsabilidad de potenciar, facilitar y crear tendencia comercial en aquellos ámbitos que el sector lo requiera. El vending saludable tendrá un protagonismo especial, para que a través de productos iv y v gama, frutas y verduras, otros productos alimenticios, se vea la opción del consumo vía vending como una opción sana, de calidad, de buen servicio, rápida, económica y disponible 24h., el consumo tiende hacia la capacidad que tenga el proceso de venta de generar experiencias de consumo, en el propio consumidor. Esta parcela es muy importante. Este recorrido natural del mercado se verá complementado con jornadas técnicas en esta dirección.
En cuanto a la sostenibilidad, son fundamentales todos los temas relacionados con la eficiencia energética, niveles de consumo eléctrico, desechables,....temas muy importantes que demanda el cliente final, y se tratarán tanto en la oferta expositiva como en las jornadas complementarias.
-¿Qué necesita el evento para poder llegar más allá del vending, es decir, implicar a empresas de otros sectores que de una u otra manera también están relacionadas con el vending porque tienen productos que podrían adaptarse a este canal?
En primer lugar plantear de forma conjunta que el Vending es una solución y complemento para muchos negocios y establecimientos. En otros hasta incluso sustitutivos. Un servicio de autoventa 24h/365d, es una opción rentable para muchas empresas y que además no requiere grandes inversiones. Vending en hoteles por plantas que sustituyen mueble bar, Vending de productos de parafarmacia…, probablemente la pregunta que hemos de hacernos no es ¿dónde puedo instalar vending?, sino ¿en un determinado punto de tráfico de posibles consumidores, qué pudieran necesitar? Adaptarnos a la demanda, y a consumos a medida, en momentos concretos, ayudará a abrir el vending en otros sectores.
-Además de los stands, ¿qué vamos a encontrar como actividades paralelas?
Estamos trabajando junto con el sector en aquellas jornadas del máximo interés para que Vendiberica no sea solo un espacio de oportunidades comerciales, sino también un foro de debate, tendencias y futuro. Sostenibilidad, saludable, nuevos espacios, higiene y mantenimiento de áreas vending, tecnologías, nuevos sistemas de pago o financiación serán temas de debate durante la celebración de la fiesta comercial del sector.
-¿Qué incentivos tiene la Feria para los expositores? ¿Es el coste de la participación lo que más preocupa a las empresas?
Vendiberica es una herramienta comercial muy económica y rentable. Por 2.822 euros (16m2 todo incluido, incluso stand) cualquier empresa tiene la posibilidad de estar presente en la gran fiesta comercial, ver a miles de clientes, y que te vean, presentando novedades, productos, servcios, calidad… La diferencia de estar o no estar, supone ¿Cuánto tiempo y dinero me costaría llegar a estos mismos clientes por vías tradicionales?. Aunque hay quien dice que con internet ya está todo hecho, la fuerza de ver, probar, tocar, etc., y dar un apretón de manos para cerrar un acuerdo, no se puede conseguir por vías digitales. Internet nos potencia, no nos sustituye.
-¿Qué puede esperar una empresa expositora de la presente edición?
Oportunidades de negocio, de conseguir nuevos clientes, que vean y toquen mi producto, exportar, conseguir distribuidores, posicionarse para nuevos canales y espacios vending, fidelizar relaciones con operadores y distribuidores, mayor penetración geográfica. En definitiva: futuro.
-¿Y el visitante?
Oferta, novedades, tecnologías… Los proveedores evolucionan de forma permanente con sus productos y servicios para adaptarse a la nueva demanda y nuevo consumidor, por ello, conocerlo de primera mano, es importante para su negocio.
-¿Dónde está el futuro del vending? ¿En qué debe progresar?
Creo que resumiría todo en aspectos. Primero, generar experiencias en el consumidor a través del vending, tanto en el proceso de compra, consumo de producto como en las nuevas necesidades del consumidor que llega (calidad de productos), interactuación con consumidor no solo en el proceso de compra, donde la tecnología tiene un papel fundamental, diversidad y exclusividad con determinados productos.
El segundo aspecto, es socializar la cultura del consumo vía vending.