AEV aborda la obligación de informar a los consumidores con un elemento innovador

HOSTELVENDING.com | 14/12/11.- La Unión Europea hace tiempo que viene legislando por una mayor información alimentaria en todo tipo de productos y etiquetados. Ya hubo una llamada de atención al vending para complementar las máquinas automáticas con placas o pantallas informativas con todo lo relativo a los ingredientes, características nutricionales y condicionantes para alérgicos de los diferentes productos a expender.
Gracias a una acción conjunta de la Asociación Europea de Vending (EVA), de momento el sector no se ve afectado y se está trabajando en cómo abordar esta cuestión con el máximo beneficio para el sector. A pesar de esta situación, el gobierno europeo dejó vía libre a los estados miembro a que tomaran las medidas oportunas en esta materia. La EVA está preparando un informe para sus asociados en caso de que esta obligación vuelva a aparecer entre los requisitos de actuación en alguno de los países europeos.
Con todo esto, las empresas de vending y su afán por innovar siempre van por delante. Son muchas ya las propuestas que, gracias a las nuevas tecnologías, están incluyendo placas informativas y, con muchísima más calidad, pantallas interactivas que están revolucionando la relación de la máquina con el consumidor.
Es el caso de AEV (Agrupación de Empresas de Vending), que ha puesto en marcha en todas sus nuevas máquinas de snacks un modelo que ofrece diferentes posibilidades. Gracias a la integración de una pantalla TFT de siete pulgadas se aborda de manera simultánea la vertiente de información y de soporte publicitario.
"En primer lugar, siempre están presentes cuatro imágenes publicitarias, incluyendo lo que quiera incluir el operador, y otras cuatro imágenes de ayuda al usuario en el uso de la máquina. Una vez se inicia la compra aparecen 40 imágenes con todos los productos ofertados y al realizar la selección, aparece la imagen del producto y una completa información descriptiva del mismo. La idea es reflejar lo mismo que aparece en el etiquetado del paquete, información sobre ingredientes, características nutricionales y avisos para los alérgicos", comentó Carlos López, responsable técnico de AEV.
De momento, la respuesta está siendo muy positiva. "A los operadores les gusta verse reflejados, y además, ahora con la dinámica para entrar en los colegios, esto puede ayudar. Sin duda, es un gancho para los profesionales. En lo que respecta al usuario, éste ya sabe antes de adquirir nada si lo que va a comprar le va a gustar", continuó López.
Por esta situación y normativas que están surgiendo en la materia, son varias las propuestas que están naciendo en las propias empresas y que están siendo un importante elemento de innovación para el sector. Sin duda, un campo sobre el que seguir trabajando.