Alimentaria busca potenciar su internacionalización

HOSTELVENDING.COM 24/12/2019.- Alimentaria, una de las grandes citas del calendario para las empresas del sector de la alimentación, bebidas y foodservice, busca consolidarse en el mercado internacional en su próxima edición que se celebrará en Barcelona del 20 al 23 de abril próximo en la Fira de Barcelona.
La prioridad que se marca la organización del evento pasa por aumentar el número de expositores y visitantes internacionales, potenciar los intercambios comerciales y apoyarse en la gastronomía para ofrecer un valor diferencial. Esta feria, aunque con un enfoque mucho más amplio, es también una de las grandes citas para el mundo del vending y la distribución automática, un campo que está cada vez más presente en el sector Horeca y también de cara a la distribución.
Alimentaria, que se celebra junto con Hostelco (salón orientado a la restauración) cuenta con una cifras impresionantes, empezando por su extensión: más de 110.000 metros cuadrados de superficie. A la última edición acudieron cerca de 4.500 empresas expositoras de las que aproximadamente un millar procedían de fuera de España, de un total de 70 países. También tuvo 150.000 visitantes de los que algo menos de un tercio fueron internacionales de 156 países.
Alimentaria Hosted Buyers
Una de las principales herramientas del evento para crecer en esta edición es el programa Alimentaria Hosted Buyers, que ha seleccionado a 680 "compradores clave", en palabras de la organización, entre compradores y distribuidores de países estratégicos de los cinco continentes.
Entre los países que se estrenan en esta edición destacan Canadá, Japón, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam. Todos ellos contarán con pabellones nacionales. Otros países que tendrán presencia son Italia, Alemania, Portugal, Bélgica, Rumanía, Grecia, Polonia, Marruecos, Estados Unidos, Israel, Argentina, Ecuador, Colombia, China, Corea, Indonesia y Tailandia, entre otros.
Salones temáticos
Para facilitar la labor a los visitantes, la feria se dividirá en salones temáticos como es habitual. Así, la oferta incluirá Intercarn (cárnicos), Interlact (lácteos), Expoconser (conservas), Snacks, Biscuits & Confectionery (dulces y aperitivos); Mediterranean Foods (dieta mediterránea, aceites de oliva y aceites vegetales), Restaurama (Food Service) y Alimentaria Trends (subsectores en alza como los alimentos delicatesen, de producción orgánica, libres de alérgenos, Halal y funcionales).
Otros espacios importantes, además del destinado a la gastronomía (con la presencia de chefs internacionales), serán Grocery Foods para las empresas de Gran Consumo, International Pavillions para las internacionales, Lands of Spain para la producción nacional o The Alimentaria Hub, dedicada a la innovación.