Alliance Vending, sobre HIP: 'Estoy seguro de que pronto nos verán en estas ferias'

HOSTELVENDING.COM 13/05/2024.- Ante un escenario dinámico e incierto, la valentía de actuar es clave. Actuar y estar presente en todos los ámbitos. Sobre esas y otras cuestiones hablamos con Xavier Arquerons, CEO de Alliance Vending. Arquerons nos explica cómo los corners premium están transformando la percepción del consumidor sobre el sector; de innovaciones como la personalización de bebidas enriquecen esa experiencia. También abordamos la evolución del sector hablando de conceptos como “bares automáticos”. Pero, sobre todo, hablamos sobre la necesidad de que los operadores participen en las ferias del sector y den a conocer de una forma amigable todas sus propuestas y servicios.
H: ¿Qué han aportado los corners premium que anteriormente no tuviéramos con las máquinas de vending?
X.A: Los avances en este sentido han aportado una mejor percepción por parte del consumidor respecto a la calidad del café proporcionado por nuestras máquinas, como la posibilidad de personalizar las bebidas con leche líquida. Además, hemos enriquecido la experiencia del consumidor, permitiéndole finalizar su producto con extras como chocolate en polvo o canela, entre otros.
Se trata de una evolución natural en nuestra oferta. En el pasado no había otra alternativa y se ponían máquinas pequeñas de vending en ubicaciones que requerían servicio de café, aunque estas máquinas no eran la solución idónea para ciertos entornos. Recuerdo cuando introdujimos máquinas semi automáticas en este tipo de puntos de venta. En aquel entonces era común que nos sustrajeran las paletinas, los vasos o los azucarillos. En la actualidad el cliente respeta y valora más el córner de café, por lo que estas mermas se producen en raras ocasiones.
H: ¿Contemplamos nuevas soluciones a implementar en la omnicanalidad como el delivery o los bares automáticos? (bar Alliance Vending, por ejemplo)
X.A: Las máquinas de vending pueden considerarse como bares o tiendas automáticas, según el momento de consumo del cliente. Si el cliente consume el producto directamente en las máquinas, estas funcionan como un bar automático; si lo lleva para disfrutarlo posteriormente, operan como una tienda automática. Entre ambas alternativas, se encuentra el concepto "On the go". En cuanto al servicio de entrega a domicilio, ya ofrecemos esta solución a empresas, y es posible que sea el momento de extenderlo también al consumidor final. No obstante, esta expansión está planeada para el primer semestre de 2025.
H: ¿Qué nuevos escenarios vislumbráis en este aspecto? Ampliación de los canales, hablamos de posicionamientos
X.A: Anticipamos un crecimiento significativo tanto en el segmento "on the go" como en las compras destinadas al consumo en el hogar.
H: ¿Cómo están afectando las nuevas necesidades del consumidor a la selección de ubicaciones para la restauración automática? -importancia estratégica de la elección del lugar-
X.A: La elección del punto de venta es fundamental, ya que los tiempos están cambiando, al igual que los momentos y modos de consumo. Seleccionar estratégicamente los lugares donde implementamos nuestro servicio es una parte esencial de la estrategia de la compañía.
H: Todo ello, el hecho de ofrecer soluciones a medida y tener que personalizar todos los proyectos, sin duda está generando una gran carga de trabajo, ¿cómo lo estáis gestionando?
X.A: Hemos incrementado el equipo humano y también estamos testando la inteligencia artificial para optimizar los tiempos y reducir los costos de nuestros procesos.
H: Al final, se trata de dar soluciones acompañando a nuestro cliente: Mercaurantes, estaciones de servicio, coffe to go, corners de café, servicio para hoteles, coworkink, coliving, centros deportivos, ¿de qué manera estáis presentes en esos nuevos entornos?
X.A: Estamos presentes en todos los entornos que mencionas y nos aseguramos de adaptarnos a cada uno, ya que, si bien comparten similitudes, cada espacio requiere soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
H: Muchos cambios, quizás también desde un punto de vista más personal. Después de diferentes decisiones, por ejemplo, la salida personal de los temas asociativos, dejando muy alto el pabellón nacional.
X.A: Creo que mi contribución fue valorada y fui muy feliz durante esa etapa de mi vida. Mi retirada de las actividades asociativas se debe a que hay que saber retirarse a tiempo para dar paso a nuevas ideas y nuevos puntos de vista. Cuando estás en el mundo asociativo, el compromiso es total y resulta agotador. Pero si lo limitas en el tiempo se puede hacer y merece la pena, ya que en definitiva estás contribuyendo (o lo intentas) a que la industria funcione mejor, lo que también beneficia a tu propia empresa.
H: Visto que tenéis todos estos servicios, ¿no crees que es ya el momento de exponerlos? De buscar nuevos escenarios y mostrar con orgullo y con valentía aquello que tenemos. Y es que, los operadores han de tomar el paso y exponerse en las grandes ferias. Hemos estado viendo a lo largo de los años como actores del sector como fabricantes, desarrolladores de sistemas… todos ellos están presentes, ¿es ya el momento del operador?
X.A: Personalmente, considero que es un enfoque muy acertado. Cuando se tienen novedades, es fundamental presentarlas en los espacios donde está nuestro público objetivo y donde, tanto la organización como los interlocutores, están preparados y abiertos a recibir nuevos modelos de negocio.
H: Se trata de dar a conocer vuestro servicio de una manera cercana. Darse a conocer y salir del “escondite”. Empresas del calado de Compass Grop, que llevan dos años exponiendo en grandes ferias como HIP, vista la experiencia y su repetición, ¿qué os parece?
X.A: En nuestro caso, estoy convencido de que en el futuro participaremos en HIP, Alimentaria y otras ferias importantes de la industria alimentaria. Sin embargo, por el momento, solo asistimos a aquellas donde están presentes nuestros principales tomadores de decisiones. Cabe destacar que en 2015, Alliance Vending, bajo el nombre de Arbitrade, tuvo un stand propio en la Expo de Milán, lo que nos permitió evaluar el mercado internacional y presentar conceptos para obtener feedback. La experiencia fue muy positiva, y nos ayudó a detectar mejoras que ahora estamos implementando en nuestro grupo. Estoy seguro de que pronto nos verán en estas ferias.