Amazon Go, el modelo de tienda inteligente que arrasa en Estados Unidos

HOSTELVENDING.COM 18/07/2022.- Las nuevas tiendas inteligentes de Amazon se basan en un modelo de negocio completamente desatendido, donde no existen cajeros y donde todo el proceso de compra queda completamente automatizado: una solución perfecta para decir adiós a las colas.
Imagina eliminar por completo el momento más tedioso, lento y pesado de ir a comprar al supermercado: en efecto, hablamos de las largas colas que se forman, da igual a la hora y el día que vayas, en los cajeros. Pero no solo en las cajas atendidas por trabajadores, incluso en las de autoservicio podemos ver aglomeraciones: gente que no se entiende con la máquina, fallos en la recepción del producto, empleados que tienen que revisar uno por uno el insumo del comprador…
Pues las tiendas inteligentes han llegado para eliminar estas fricciones, haciendo de la compra toda una experiencia de cliente; una experiencia donde el usuario se siente libre: de cajas, de efectivo y de tarjetas. Porque estos modelos de tiendas desatendidas ya no cuentan con cajeros, de ningún tipo: todo lo que el cliente ha de hacer es escoger los productos que quiere, cogerlo y marcharse.
Para algunos puede sonar a algo demasiado futurista, pero lo cierto es que en Estados Unidos es una realidad cada vez más asentada. Y la empresa que ha sabido ver este potencial ha sido la gigante Amazon. De forma silenciosa, el grupo está abriendo cientos de tiendas de este tipo.
Por ahora, cuenta con dos modelos de tiendas unattended. Para entrar, el usuario tiene que usar una app y escanear los códigos para poder estar registrado. A partir de ese momento, podrá coger cualquier producto y solo cuando haya salido de la tienda, se hará el recargo; el sistema detecta todos los productos cogidos pero solo los cobra una vez fuera.
De esta forma, el cliente puede coger y soltar con total libertad el producto, que era una de las reticencias de este tipo de modelos visto desde la perspectiva del consumidor: ¿y si cojo un producto del que luego me arrepiento y me lo cobra nada más manipularlo?, ¿y si a última hora lo cambio por otro? Solo se cargará a la cuenta los productos cogidos al salir, y todo lo que devuelvas, simplemente lo sabe, y es solo cuando sales que realmente se te cobra por lo que compraste.
Estas tiendas inteligentes no tienen un cajero porque aquí, las nuevas tecnologías están incrustadas en casi todas las partes del proceso.
Actualmente, hay cerca de 30 Amazon Go, y se encuentran en Estados Unidos: Nueva York, San Francisco, Chicago y Seattle.
Amazon Fresh: carritos automatizados
Por otro lado, encontramos el concepto de tienda no tripulada de alimentación, llamado Amazon Fresh. La diferencia es que aquí es el carrito quien actúa de app, funcionando como una cesta virtual. Es decir, cada vez que colocas o quitas un producto del carrito, este lo detecta y lo señaliza en tiempo real. De esta forma, el cliente tan solo ha de preocuparse por pasear por la tienda y escoger los productos que desea, añadirlos al carrito e irse, porque tampoco hay cajeros.
Por su potencial, Amazon Fresh está creciendo como la espuma en E.E.U.U., con la estimación de llegar a las 1.000 tiendas de este tipo.