Azkoyen enfrenta estancamiento bursátil tras repunte inicial, pero confía en la innovación y nuevos mercados

HOSTELVENDING.COM 11/11/2024.- Tras el repunte inicial que experimentó a principios de año, cuando alcanzó sus mejores resultados históricos, la cotización de Azkoyen ha vuelto a entrar en una fase de estancamiento. La acción ha adoptado una dinámica lateral que ofrece pocas oportunidades de rentabilidad, incluso para los traders. En este contexto, los inversores están a la espera de nuevos catalizadores que puedan reactivar el valor y darle un nuevo impulso.
Las expectativas para la compañía siguen centradas en su capacidad para innovar, particularmente en los sectores de la distribución automática y soluciones de pago. Esto se refleja en la reciente presentación de nuevos modelos de máquinas en las últimas ferias del sector, así como en el desarrollo de herramientas de conectividad, como el sistema Vendon.
Por ahora, el grupo anticipa un crecimiento moderado para este ejercicio, tal como se desprende de los resultados del primer semestre. No obstante, la contención en los precios podría generar una mejora en la demanda en los últimos meses del año, un escenario que se deberá confirmar en los próximos informes financieros trimestrales.
El principal objetivo de Azkoyen en este momento es mantener su rentabilidad a través de un crecimiento constante de los ingresos, al tiempo que preserva una alta conversión de Ebitda en flujo de caja. Para ello, la compañía está enfocada en tres áreas clave: impulsar la innovación, aumentar las ventas fuera de Europa y mejorar la eficiencia en su gestión interna, con la meta de superar pronto el estancamiento que atraviesa en el mercado bursátil.
En lo que va del año, las acciones de Azkoyen han experimentado una caída del 1%, manteniendo un perfil plano, caracterizado por un bajo volumen de operaciones que no genera señales alentadoras a corto plazo, según recogen en el diario financiero Capital Madrid. No obstante, si se cumplen las expectativas de un repunte progresivo en sus resultados, la empresa podría ganar impulso y terminar el año con una ligera mejora en su cotización.
Situación actual: ¿Bajada de las ventas de máquinas?
Ya lo adelataban los propios fabricantes durante el encuentro convocado por la EVE, cuando se habló de los datos que tenían las empresas fabricantes sobre las ventas de máquinas en este último año, para entender mejor el contexto actual. En relación a ello, Alejandro Ortuño, director General en Sanden-Vendo señaló que, aunque aún no cuentan con cifras definitivas y que estos datos podrían variar, lo que es evidente es que, al igual que otras industrias, el vending es un mercado cíclico, especialmente tras el impacto de la pandemia.
"Tras un par de años de fuerte recuperación, hemos experimentado un notable aumento en los costes, a lo que se suma el ciclo natural de las inversiones. El capex llega a su fin y se entra en un periodo de renovación de equipos... Por eso, estamos en esta fase cíclica, con una caída del 14% o 15% en comparación con el mismo trimestre del año anterior", explicó Ortuño.
En este mismo sentido, Juanje Alberdi, director General de Azkoyenagregó que, a nivel europeo, se observa una tendencia a la baja en el sector, salvo en países como Alemania, donde incluso podría haberse registrado algún crecimiento. Según Alberdi, "el aumento de los tipos de interés y el encarecimiento del café han reducido la capacidad de inversión, lo que a su vez ha comprimido los márgenes. Muchas empresas de vending están enfocadas en mejorar los márgenes de las instalaciones que ya tienen, reubicando máquinas de zonas de baja rentabilidad a otras con mayor potencial."
Todo esto, dentro de lo que podría considerarse la normalidad de cualquier ciclo económico. Lo clave, subrayaba Alejandro, es la capacidad de adaptación, la generación de ideas innovadoras y el fomento de la creatividad.
En su búsqueda de nuevas soluciones, el director general de Azkoyen señala varios puntos clave. En primer lugar, destaca el apoyo a los operadores en la actualización de sus máquinas, ofreciendo repuestos, accesorios y aplicaciones con sistemas de telemetría y pagos electrónicos, lo que permite convertir modelos antiguos en equipos completamente "inteligentes". Esto, a su vez, brinda la oportunidad de recolocar las máquinas en ubicaciones con mejores perspectivas de rentabilidad.
Además, Azkoyen está explorando nuevos mercados, como el estadounidense, que atraviesa un periodo de fuerte expansión, así como países de Oriente Medio. "El objetivo es compensar las caídas en los mercados tradicionales con la expansión a nuevas áreas y, al mismo tiempo, ofrecer apoyo a nuestros clientes existentes en sus propios desafíos", concluyó.