Carpetazo definitivo a la polémica sobre el vending, Eroski y la SEMST

HOSTELVENDING.com | 22/02/12.- La asociación nacional de fabricantes y proveedores para el sector del vending (PVA) ha querido poner los puntos sobre las íes y cerrar de este modo la polémica surgida a raíz del desafortunado texto "Vending, un peligro para el corazón", que publicara hace unas semanas la versión online de Eroski Consumer.
En dicho texto se recogen unas declaraciones vinculadas a la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), organismo que está detrás del sello de calidad Vending CEO. Estas declaraciones atribuidas al entonces presidente de SEMST han contado con el rechazo y la desaprobación en bloque de todos los principales actores de la industria de la distribución automática, incluida la asociación de operadores Aneda, que por otro lado es impulsora del sello CEO y finalmente no se ha sumado a la nómina de firmantes del comunicado que nos ocupa.
La carta que sigue a continuación, por tanto, está firmada por Ángel Rojas, presidente de PVA, y habla directamente al Sr. Fornés (quien ya se retractó de sus palabras el pasado 8 de febrero).
"
Me dirijo a Ud. Como portavoz consensuado de las Asociaciones FENAVE (Federación Nacional de Vending), ACV (Asociación Catalana del Vending), EVE (Euskadiko Vending Elkartea), AVV (Asociación Valenciana de Vending), AAV (Asociación Asturiana de Vending) y como presidente PVA (Asociación Proveedores Vending), entidades que representan los intereses y la imagen de Fabricantes y Operadores que desarrollan su actividad en un sector que agrupa a más de 2.000 empresarios que ocupan a más de 30.000 personas y proveen cada día de productos y servicios a mas de 15.000.000 de usuarios en España, en relación con sus declaraciones, generalistas, falsas y vejatorias sobre nuestro sector, publicadas alegre y gratuitamente en la revista Eroski Comsumer , y donde bajo el titular de VENDING UN PELIGRO PARA EL CORAZON, Ud. dice:
"En España, hay más de 600.000 máquinas de vending, instaladas en las empresas, los hospitales, diversos locales y ámbitos públicos que, en muchos casos, no cumplen los requisitos de salud, denuncia el presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), Francisco Vicente Fornés. Estas máquinas son un potencial peligro, porque dispensan, entre otros, bollos con grasas y paquetes de aperitivos que favorecen el proceso de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).
Cuando están en el lugar de trabajo, se tiene más riesgo de consumir estos productos que atentan contra la salud cardiovascular. Los principales problemas relacionados con ellas son cuatro: su oferta de productos poco saludables, que a menudo incumplen la cadena del frío; que muchas de ellas elaboran alimentos, como distintos tipos de café, sin los requerimientos de salud adecuados; y que no hay un registro sanitario que acredite su calidad.”
Por si Ud. lo desconoce, a través de las maquinas de Vending se suministran diariamente alimentos y todo tipo de servicios y productos alimenticios y no alimentarios a miles de empresas, hospitales, universidades, aeropuertos, etc. a lo largo de toda nuestra geografía.
Todo ello se realiza suministrando productos de primeras marcas y de reconocido prestigio mundial como Nestlé, Kraft, Pascual, Font Vella, Fuensanta, Lanjaron, Coca-Cola y un largo etcétera. Las maquinas están construidas por fabricantes de reconocido prestigio internacional que invierten millones de euros en investigación y desarrollo y cumplen las más exigentes certificaciones en todo el mundo. Máquinas que, por descontado, están diseñadas y preparadas para la conservación y distribución de alimentos refrigerados.
Gestionadas por compañías operadoras profesionales con vehículos refrigerados que cumplen la legislación vigente y , con respecto a los cafés a los que usted hace referencia directa, comentarle que están elaborados por las más de 350 compañías torrefactoras que diariamente tuestan sus cafés y lo suministran a través de los diferentes canales del mercado con total garantía.
Los Operadores suministran a través de sus máquinas, exactamente los mismos productos que se utilizan en cualquier otro canal de venta como la hostelera, las grandes superficies o los supermercados, productos ecológicos, desnatados, fruta, etc., representando en nuestra sociedad un canal de venta más, para que cada usuario escoja su opción de consumo.
En definitiva nuestro sector, el Vending, es un sector maduro, y organizado, como lo evidencian las diversas asociaciones profesionales que velan por el cumplimiento de la normativa legal y que trabajan cada día para que nuestro sector sea cada vez mejor.
Es por ello, que no tienen ninguna justificación sus comentarios realizados de forma pública y vejatoria, despreciando a nuestro sector, de manera gratuita y que demuestra un gran desconocimiento del mismo por su parte y, por lo tanto, de la SEMST, la organización en nombre de la que usted habla. Como tampoco la tiene ese sello VENDING CEO, que Uds. publicitan en su web, y que en definitiva es un impuesto o tasa que pretenden cobrar, sin tener ninguna legitimidad para ello. Ya se lo rechazamos en su momento, y ahora, volvemos a hacerlo. Ni los fabricantes ni las compañías operadoras de nuestro sector le reconocemos ningún valor ni legitimidad, por lo que, les invitamos a retirarlo y no crear más confusión.
Ante las graves repercusiones que sus comentarios, de carácter generalista y descalificador, pudieran generar para el sector de la Distribución Automática, le exigimos:
A) La inmediata rectificación pública de las mismas.
B) Le sugerimos cuide más sus declaraciones de futuro, evitando generalizar, dadas las graves consecuencias que esto pudiera producir.
C) Asimismo, si necesita cualquier aclaración sobre este sector, le sugerimos que, antes de realizar sus declaraciones, consulte con cualquiera de los organismos firmantes de este documento.
En caso contrario, las Asociaciones firmantes de este documento, en defensa de los legítimos intereses del sector del vending, se reservan los derechos a ejercer las acciones legales oportunas para defender sus intereses comerciales.
"
→ Descargar la carta oficial de PVA y Fenave