Coca Cola HBC, más unida al vending con su colaboración en el proyecto RiVending

HOSTELVENDING.COM 28/10/2021.- Tras la colaboración por parte de la multinacional embotelladora, se instalarán contenedores para la recogida de envases en 700 zonas de vending en Italia.
Hoy, Coca-Cola y el sector del vending vuelven a dar un paso en común; esta vez, en pro de la sostenibilidad. Así lo confirma la unión de la multinacional al proyecto de reciclaje de reverse vending, “RiVending PET”.
Así, el principal embotellador de productos de la firma The Coca Cola Company en Italia formará parte de la iniciativa sostenible promovida por Confida, Corepla y UnionPLast, basado en la recogida selectiva de botellas y envases de PET –dstribuidos o no por las expendedoras- junto a las máquinas de vending.
Fruto de esta unión, el proyecto contará con nuevos contenedores especiales de separación en 700 áreas de descanso, que implementarán junto a las máquinas expendedoras para facilitar el reciclaje en nuevas botellas de PET reciclado (rPET), acostumbrando a los consumidores a una contribución y consumo correctos y conscientes.
Puesto en marcha en 2019, el proyecto se dirigía inicialmente de forma exclusiva a la recuperación y reutilización de vasos y paletinas, fabricados con un único tipo de plástico, el poliestireno. Un año más tarde, RiVending se ha ampliaba para incluir la recuperación de PET (tereftalato de polietileno), el plástico con el que se fabrican las botellas desechables que contienen las bebidas que también se encuentran en las máquinas expendedoras; un material 100% reciclable que conserva la máxima calidad del producto y no pierde sus propiedades fundamentales durante el proceso de recuperación de nuevas botellas.
"Estamos especialmente orgullosos -explica el presidente de Confida, Massimo Trapletti- de que una empresa como Coca-Cola HBC Italia, comprometida desde hace años con el medio ambiente, haya reconocido el valor de un proyecto de cadena de suministro que resuelve eficazmente el problema del fin de la vida útil de los productos de plástico de un solo uso en el sector del vending".
"Rivending PET es otro ejemplo concreto de cómo la colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro es esencial para aumentar el porcentaje de reciclaje de PET en Italia, asegurando una economía circular también para este material capaz de combinar practicidad, calidad y sostenibilidad", expresa Giangiacomo Pierini, director de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de Coca-Cola HBC Italia: "Como empresa seguiremos invirtiendo en el uso de más y más PET reciclado en nuestras botellas, pero la contribución de todos es necesaria para garantizar que cada botella se deseche correctamente y pueda tener una nueva vida”, añade.
Por su parte, Giorgio Quagliuolo, presidente de Corepla (Consorcio Nacional para la Recogida y Recuperación de Envases de Plástico), ha apuntado que: "Este proyecto forma parte de las numerosas iniciativas que estamos llevando a cabo con acciones específicas y sinergias dirigidas a sectores concretos. Educar a los consumidores sobre la correcta recogida selectiva de residuos y difundir la conciencia de que los envases de plástico, gracias al reciclaje, pueden transformarse en nuevos objetos útiles, son elementos fundamentales para evitar el despilfarro y la dispersión de este precioso material en el medioambiente".
El proyecto de reverse vending, en cifras
El proyecto "RiVending PET" responde a las exigencias de la Directiva europea sobre plásticos de un solo uso (la llamada Directiva UAS), que establece dos ambiciosos objetivos de sostenibilidad para las botellas de PET: aumentar el reciclaje hasta el 77% en 2025 y el 90% en 2029, y fabricar botellas con un mínimo del 25% de PET reciclado (rPET) en 2025, que aumentará hasta el 30% en 2030.
Con sus 820.000 máquinas expendedoras instaladas en oficinas públicas y privadas, hospitales, escuelas y universidades, estaciones y aeropuertos, el sector del vending tiene un gran potencial para educar a la población en la recuperación y el correcto reciclaje de los envases de PET, evitando que las botellas acaben en residuos indiferenciados una vez consumido su contenido.