Comedores de empresa, catering y vending ecológico, juntos en un nuevo proyecto

Los productos eco piden paso en el vending
HOSLTEVENDING.com 24/09/2018.- Vivimos una época de grandes cambios en todo lo relacionado con la restauración y la alimentación enfocadas hacia lo bio y lo ecológico.
Cada día vemos cómo surgen nuevas empresas asociadas a estas tendencias y cómo las ya establecidas en estos ámbitos crean departamentos y líneas específicas que van más allá de lo saludable.
Ahora la diferenciación dentro de los saludable lo aporta la "etiqueta ecológica" que aporta un valor añadido al provenir de técnicas de producción más respetuosas con el medio.
Las compañías dedicadas al catering son un claro ejemplo en este sector que se adapta a los requerimientos de sus clientes, firmas que en sus eventos corporativos solicitan una catálogo amplio de alimentos más naturales o que procedan de un mercado local o de proximidad, como parte de sus estrategias de responsabilidad social.
Es la manera de asociar determinados valores a la marca el resultado es un impulso muy importante al producto de proximidad, los alimentos naturales y los snacks saludables.
El del catering y los comedores de empresa, un sector que el pasado año acaparó el 11,4% de los 30.575 millones de euros que generó el negocio de los servicios auxiliares, no solo está desarrollando esta orientación de la oferta en los canales que maneja, sino que está ampliando la propuesta hacia otras fórmulas de distribución, como es el caso del vending.
Por medio de la explotación propia o asociándose con operadores del sector, proveedores de estos modelos de negocio se decantan por las expendedoras para seguir dando salida a sus productos y acercarlos a un consumidor más variado.
Hemos conocido recientemente un ejemplo de este salto hacia el vending. Es el caso de Plen Eat, una empresa muy joven (fundada en 2016) especialmente dedicada a la distribución de alimentos ecológicos que está en proceso de poner en marcha sus propias máquinas expendedoras para llevar sus comidas a los centros de trabajo.
"PlenEat nace en la segunda mitad de 2016, tras una visita de Carlota Mateos, cofundadora de Rusticae, a uno de sus hoteles en la Manchuela de Cuenca, en la que el hotelero, Juan Vila, le contó su idea de llevar la comida ecológica que plantaba en su huerto a las empresas de la ciudad para que la gente urbana comiera más sano. Se pusieron en marcha, y, unos meses después y junto a Isabel Llorens, la otra socia de Rusticae, fundaron PlenEat", nos relatan desde la empresa.
Partiendo de una propuesta 100% ecológica hace unos mese pudieron en marcha un proyecto piloto para testar la acogida que podrían tener sus productos en las máquinas expendedoras. "Estamos muy satisfechos con el resultado y el feedback recibido n nuestra primera máquina. Estamos deseando progresar en el desarrollo del piloto para comenzar el proyecto definitivamente lo más pronto posible", señalan.
La empresa se decide a dar el salto al vending para ofrecerlo como un servicio más a pesar de que son conscientes de las dificultades que tiene el canal. "En cuanto a la fragilidad de estos alimentos, al hablar de ecológico nos referimos al método de cultivo y en ningún caso al envasado, por lo que no son más delicados per se. En cualquier caso, todo nuestro producto es propio (salvo el agua mineral); tenemos el inconveniente de la vida útil, que es de 5 días, pero teniendo en cuenta lo que ofrecemos es un valor añadido, ya que nadie lo hace así", confían.
Todavía no tienen fecha de salida al mercado, pero negocian con uno de los operadores de vending más importante a nivel nacional. Su objetivo es dirigirse a empresas "con conciencia eco a nivel corporativo y con un número de empleados que no permita implantar un córner, lo que convierte a la máquina de PlenEat en una solución ideal para comer saludable y 100% eco".
Smoothies, ensaladas, sándwiches, wraps, yogures…, son algunos de los productos que vamos a encontrar en sus expendedoras, referencias que ya están en las máquinas dentro de las corrientes de vending saludable y que ahora se verán reforzadas con su procedencia eco.
No tiene miedo a que esto sea una moda pasajera. Es mas confían en que sean las alternativas que se acaben imponiendo en un futuro no muy lejano. "Los datos muestran que el consumo eco crece imparable, y en España podemos estar orgullosos de sostener el liderato europeo en producción ecológica".
El vending, de una u otra manera, se abre camino para estar en ese mercado.