Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cómo ahorrar agua: los 7 trucos clave según los expertos

Cómo ahorrar agua: los 7 trucos clave según los expertos

HOSTELVENDING.COM 21/04/2023.- A pesar de lo que se pueda creer, menos del 1% del agua potable se emplea para beber o cocinar. Frente a esta coyuntura, resulta crucial la implementación de un nuevo estilo de vida mucho más sostenible y responsable con el entorno.

Mañana es el Día Mundial de la Tierra, y coincidiendo con su aniversario, la compañía líder en el ámbito de la optimización de agua potable, BRITA, ofrece sus conocimientos para que, entre todos, consigamos reducir el uso de este recurso; cada vez más limitado debido a diversos factores que están provocando la sequía actual.

Y es que, si el año pasado fueron pocas las lluvias que cayeron en nuestro país, los últimos meses han cumplido el peor de los presagios, lo que ha empeorado la situación de sequía vivida en España. Por ello, se hace vital la puesta en marcha de acciones que permitan ahorrar este recurso y reducir todo lo posible el consumo desmedido de agua, nuestro bien más preciado.

Compañías dedicadas en cuerpo y alma al agua como BRITA, trabajan desde hace décadas para concienciar a la sociedad sobre la importancia de aplicar un cambio positivo en el consumo. Así lo atestigua Clare López-Wright, directora General de BRITA en España y Portugal: “Gran parte de las pequeñas acciones que realizamos en el día a día están relacionadas con el uso del agua. Cepillarse los dientes, ducharnos o preparar una cafetera son tareas que llevamos a cabo de forma tan inconsciente que no reparamos en el gasto que conllevan ni en las medidas que podríamos aplicar para optimizarlo".

Paradójicamente, el consumo de agua potable dedicado a beber o cocinar en el plano doméstico no llega ni al 1%, según refleja el estudio de Fundación Aquae, “El agua de grifo en España: cómo y cuánto consumimos”. Con estos datos encima de la mesa, se antoja fundamental un cambio de hábitos y la adopción de nuevos estilos de vida que permitan adoptar medidas para optimizar este bien.

“Debemos pensar que el simple gesto diario de abrir un grifo, una acción que se repite en millones de hogares, es impensable en muchas zonas del planeta. El acceso al agua no nos otorga ningún derecho especial sobre ella. Es un bien universal y es nuestra responsabilidad hacer un uso adecuado de ella", explica López-Wright.

7 consejos para ahorrar agua en casa

Con la preocupante situación hídrica en España expuesta, y enmarcado en la celebración del Día Mundial de laTierra mañana, sábado 22 de abril, BRITA enumera una serie de recomendaciones destinadas a reducir el consumo de agua en el hogar mediante la aplicación de medidas y comportamientos más sostenibles:

  1. Usar un recipiente que acumule agua mientras esperamos que se caliente la que utilizaremos para ducharnos. ¿Cuántas veces hemos dejado el agua caer absortos en otros pensamientos mientras toda esa agua iba cayendo por el desagüe? Una acción tan fácil como poner un recipiente debajo del grifo hasta que salga caliente evita toda una cantidad de agua desperdiciada; pues podremos emplearla posteriormente para otras tareas, como lavar los platos, regar las plantas…
  2. Mejor elegir la ducha e ir cerrando el grifo. Las duchas pueden ser igual de reconfortantes, nos harán perder menos tiempo en este ritmo de vida más acelerado y, en lo que respecta al medio ambiente, supone un consumo de apenas 80 litros en comparación a los 150 litros que implica llenar una bañera. Además, BRITA aconseja ir cerrando el grifo cuando haya que enjabonarse, por ejemplo.
  3. Filtrar el agua que se va a consumir: Beber agua del grifo filtrada supone un gran paso a esta reducción del consumo, ya que, con este gesto, ayudamos a disminuir la sobreexplotación de los acuíferos, el empleo de energía y la generación de residuos.
  4. Escoger siempre el uso de electrodomésticos eficientes: aquellos con la calificación energética más adecuada garantizarán una reducción del consumo eléctrico, pero también del hídrico, en el caso de máquinas que requieran una conexión a la red de agua, como las lavadoras, lavavajillas… Esto también se puede aplicar en otros entornos donde, por ejemplo, se utilizan máquinas automáticas. Actualmente ya existe en el mercado toda una gama de expendedoras y superautomáticas más eficientes que reducen el coste final energético y el desperdicio de agua.
  5. Emplear cisternas de doble descarga. Esto ayudará a utilizar solo la cantidad de agua que sea necesaria. También se puede colocar dentro de ella dos botellas llenas de agua.
  6. Implementar reguladores de caudal que faciliten la reducción –hasta la mitad- del agua que sale del grifo.
  7. Colocar papeleras en el baño para evitar desechar basura en el inodoro.
Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más