Cómo evitar el fracaso en el relevo generacional de las empresas de vending

HOSTELVENDING.com 15/11/2017.- Las empresas familiares del sector del vending, igual que ocurre en otros sectores, tienen serias dificultades para transmitirse de generación en generación. La principal causa de mortalidad de las empresas familiares son los problemas familiares y en el relevo generacional, y no problemas de índole empresarial.
Muchas empresas familiares reconocen que todavía les cuenta afrontar el relevo generacional, y que a menudo es por pereza, porque entran en juego las emociones familiares o porque no siempre tienen ni las competencias ni las herramientas necesarias para abordarlo. En estos casos, una opción que facilita el proceso es acudir a un experto externo que actúe como mediador y que ayude a consensuar normas a través de un Protocolo Familiar o de los Pactos de familia, de manera que sea posible transmitir con éxito el negocio de generación en generación.
Planificar el relevo generacional con tiempo
Según Ricard Agustín, director de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares, el camino para garantizar la supervivencia del negocio al paso de las generaciones empieza por planificar el relevo generacional con tiempo, ya que no hacerlo, o demorarlo sine die, puede condicionar la continuidad de la empresa.
Además, el relevo generacional es un buen momento para afrontar otros problemas estructurales que sufren una parte de los negocios familiares del vending, como la baja profesionalización, competir exclusivamente en precio o la falta de interés en reinvertir una parte de los beneficios para innovar dentro de la empresa.
Las empresas familiares del sector vending que pretendan iniciar el proceso de relevo generacional tienen que tener en cuenta cuál es el mejor momento para ello. No conviene ni realizarlo demasiado pronto, cuando la generación entrante es todavía demasiado joven y puede no estar preparada ni tener claro su futuro, ni demasiado tarde, porque puede que para entonces el fundador del negocio ya sea demasiado mayor y, por ello, ya no se pueda aprovechar todo lo que puede aportar.
El Protocolo Familiar
Una vez encontrado el mejor momento y con una buena situación familiar y empresarial, es recomendable consensuar un Protocolo Familiar. El Protocolo Familiar es el acuerdo marco de naturaleza jurídica en el que se regulan aspectos como el relevo generacional y las normas que regirán la relación familia-empresa-propiedad en el futuro.
Cada vez hay más consciencia en el sector del vending sobre la necesidad de preparar la salida del fundador y entrada del sucesor o sucesores, y de consensuar normas a través de un Protocolo Familiar. La razón es que, si se hace correctamente, el Protocolo Familiar servirá para generar confianza en la familia empresaria y, probablemente, también aumentará la armonía familiar y será garante de la eficiencia empresarial del operador del vending.
Los Pactos de Familia
El vending es un sector que se caracteriza por estar formado en gran parte por pequeños y medianos operadores. Por esta razón, en el sector del vending también es habitual el uso de otro instrumento jurídico, los Pactos de Familia, para regular el relevo generacional y la relación familia-empresa-propiedad.
En este tipo de empresas de menor tamaño, adoptar un Protocolo Familiar puede resultar excesivo. En cambio, a través de los Pactos de Familia se pueden regular otros temas que puedan ser de preocupación en lugar de elaborar un Protocolo Familiar completo, algo que se podría realizar posteriormente si se estima necesario.
Family Business Solutions es una consultoría especializada en ayudar a las empresas familiares a mantener el éxito a través de las generaciones.