Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cómo mejorar la ventas de agua en el vending: los casos de éxito del sector

Cómo mejorar la ventas de agua en el vending: los casos de éxito del sector

HOSTELVENDING.com 03/10/2017.- El agua es tendencia, pero cada uno de los actores del mercado ha decidido potenciar su marca siguiendo una estrategia diferente. Así, lo primero es tener claro cómo se va a formular el portfolio de referencias dentro de la máquina y que busca exactamente el consumidor “on the go”, así como  la normativa de la región sobre la que se opera para adecuarse a ella.

Para comprender qué modelos existen para mejorar las ventas de agua dentro de las máquinas de vending, analizamos varios casos de éxito dentro del vending, entre los que se encuentran como Agua Mineral San Benedetto, Iparvending o Lanjarón. 

 

Agua Mineral San Benedetto: variedad e innovación

Si hay algo que caracteriza la experiencia de Agua Mineral San Benedetto es su afán de innovación.  Así, la apuesta de este proveedor de agua viene de la mano de una amplia gama de productos que abarca todas las categorías de bebidas sin alcohol, como agua mineral con y sin gas, agua aromatizada con sabores, té, bebidas sin gas con zumo, bebidas isotónicas y bebidas refrescantes con gas y zumo.

No obstante, la base de San Benedetto se encuentra precisamente en su agua mineral proveniente de los manantiales de Fuente Primavera, Fuencisla y Font Natura: “El agua mineral alcanza el 75% de nuestras ventas y seguimos creciendo con tendencias que están por encima del mercado”, destaca el Director Comercial de la compañía, Mirko Ferrari, para demostrar el grado de confianza existente sobre sus productos.

Asimismo, San Benedetto ha constatado como en los últimos años el crecimiento se está enfocando en formatos más funcionales como 0,33 - 0,33 tapón click - 0,5 y 1,0 litro en coherencia con la tendencia de estar bien hidratados durante todo el día, y así elegir el formato on the go más apropiado.

Pero mucho más allá del agua mineral, que por definición es saludable, lo cierto es que el proveedor de agua sigue apostando por la innovación y buscando nuevas fórmulas con las que llegar a las necesidades del consumidor, con refrescos hechos a base de agua mineral y sin conservantes añadidos. Este sería el caso de los refrescos Enjoy sin gas, el Té San Benedetto, los isotónicos UpGrade o el agua aromatizada Essenzia y Aquavitamin, que comercializa con éxito el grupo Agua Mineral San Bennedetto.

 

Aguas vitaminadas y aguas saborizadas

Concretamente, si existe un producto que está ganando popularidad serían las aguas saborizadas o “flavoured waters”, un mercado que está creciendo a doble dígito en el último año: “No dudo que si se confirma esta buena tendencia, pronto veremos crecer tanto la distribución como las rotaciones. En nuestro caso SB Essenzia, en los sabores Limón y Manzana, está creciendo por encima del 50%, afirma Ferrari.

Por su parte, las aguas vitaminadas no dejan de ser aguas con sabores que incluyen un componente funcional gracias a las vitaminas y sales minerales. Para San Benedetto, la esencia del concepto sigue siendo la misma: agua mineral, buen sabor, un producto sin conservantes y funcional.

 

Aquam busca las mejores opciones para el OCS dentro de la línea salud

botellonEn el caso del sector OCS y Watercoolers, elegir una marca de agua de referencia no siempre es tarea fácil, ya que a factores como el precio y la calidad, ahora se suman otros aspectos a considerar como el tipo de envase, el origen del manantial o las propiedades de la misma.

Así, para llegar a un público que apuesta mayormente por la salud, es posible encontrar marcas de referencia como la de Aquam, proveniente del manantial de Alzola y conocida históricamente por sus propiedades diuréticas y digestivas no sólo por la cantidad tomada, sino por el estímulo que sus componentes producen entre riñón y vejiga, cualidades que vienen siendo descritas por los médicos en los tiempos del Balneario.

Según afirman desde Servirreiner, distribuidor oficial de la marca para hogar y oficina en distintos formatos, este estímulo es el verdadero protagonista de la propiedad diurética del agua, lo que hace de ella un producto indicado en casos de cólicos nefríticos e irritaciones urinarias puesto que aumenta la filtración y promueve la acción disolvente producida en el riñón.

Puede decirse que precisamente esta es su “verdadera especialización”: los beneficios ante las enfermedades de las vías urinarias y particularmente los cólicos nefríticos altamente comprobados en los tiempos del Balneario.

Lanjarón prioriza la sostenibilidad para llegar al consumidor

Lanjarón ha lanzado su nueva propuesta para apostar por el reciclaje: «Red». Se trata de una botella con la que da un paso más allá en su compromiso con el medioambiente. El nuevo envase está fabricado con la mayor cantidad de plástico reciclado en su composición: un 50%. Además, siguiendo con su compromiso constante con el medioambiente, también es 100% reciclable.

Nuevo envase Red de LanjarónLa nueva botella de Lanjarón contiene plástico reciclado procedente de botellas usadas y trata de reducir al máximo el impacto en medioambiental. «Con esta botella, hemos demostrado que apostar por productos sostenibles no significa perder calidad o estética. Por este mismo motivo, destinamos parte de nuestros esfuerzos a concienciar sobre la importancia del reciclaje en el ámbito doméstico», explican desde la compañía.

La botella se adecua a todas las necesidades que puedan presentarse a los consumidores. Han creado dos formatos: 1,25l y 50cls perfectos para vending. En Lanjarón, señalan que envasan sus productos con un estrecho vínculo con la naturaleza. «La sostenibilidad es uno de los pilares básicos que rige nuestro negocio, en el que trabajamos cada día por ser una empresa respetuosa con el medio ambiente», añaden.

En 2009, Lanjarón se adhirió al proyecto «Monte del Siglo XXI» en el marco de su proyecto de responsabilidad corporativa «Compromiso con los Parques». Este proyecto nació en 2005 a raíz del incendio forestal -en septiembre del mismo año- que afectó a 3.425 hectáreas del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Con esta iniciativa, la empresa quiso apoyan, dar a conocer y potenciar la importante función de los Parques Naturales y Nacionales con el medioambiente a través de la promoción y la difusión de iniciativas que mejoraron el entorno y sensibilizaron a la población.

Desde el año 2000 hasta el 2014, Lanjarón redujo el consumo de energía en un 18%, así cómo el agua industrial en un 48%. Por su parte, desde el 2009 y hasta el mismo año, pudo reducir su tasa de residuos en un 23%.

El sector de agua envasada encadena dos años de crecimiento al 7% y afianza su posición en el vending frente a los refrescos

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más