Cómo ubicar nuestra tienda 24 horas

Son tres, según los ingleses, las variantes más importantes a tener en cuenta a la hora de fundar un negocio: location, location y más location.
Si nos fijamos bien a nuestro alrededor, encontramos negocios tremendamente innovadores y atractivos que cierran sus puertas a las pocas semanas de abrir. Al mismo tiempo, otros locales sombríos, se llenan de gente día sí y día también.
La respuesta la encontramos, en la mayoría de los casos, en la correcta o incorrecta situación física del local en cuestión.
Para que haya una demanda, siempre debe existir una oferta. Si la oferta no existe, o ya está cubierta, no tiene sentido ofrecer al consumidor un producto que no nos está pidiendo. Con raras excepciones, en las que las calidades del producto son tan fuertes que pueden llegar a crear de la nada una necesidad en el propio consumidor, ésta es la regla de oro de cualquier negocio. Por supuesto, también cuando hablamos de tiendas 24 horas.Hay varias teorías y versiones sobre cuál resulta la mejor ubicación para un kiosco de venta automática. Parece que, sobre todo en los últimos dos años, las tiendas 24 horas están haciendo su agosto en localidades pequeñas. Aunque haya excepciones, nadie puede negar que cuanta menor es la competitividad del negocio rival, más posibilidades tendremos de triunfar con el nuestro.
Las poblaciones pequeñas, a este respecto, son más propensas a tener carencias de servicios que en las grandes ciudades abundan por doquier, con 5, 6 ó 7 operadores ofreciendo la misma utilidad.
Sin embargo, no podemos descartar aún las grandes ciudades como destino final de nuestro kiosco. El volumen poblacional de una gran urbe, los hábitos taciturnos de muchos de sus habitantes que pueden hacer eficiente un negocio que abre las 24 horas del día y, en general, su mayor adaptabilidad a la llegada de nuevas tecnologías, convierte la ciudad en un caldo de cultivo teóricamente ideal para la proliferación de minicomercios automáticos. De hecho, el propio director comercial de Serunión, Aksel Helbek, en una entrevista exclusiva concedida a Hostel Vending meses atrás, opinaba de esta manera: "Hay que tener muy en cuenta el factor cultural. Únicamente en las grandes ciudades, del tipo París o Londres, donde los hábitos de consumo abarcan las 24 horas del día, pueden encontrarse clientes con suficiente interés para que este negocio se desarrolle. Y, de hecho, en estos lugares existen tiendas de conveniencia de este estilo".
¿En qué quedamos entonces, ciudad o pueblo? Pues como todo lo que tiene que ver con este segmento del vending, no hay respuesta de blanco o negro. Será el propio operador, el que resuelva el dilema. Será más fácil encontrar espacio sin competencia en una ciudad pequeña o en un pueblo que en una ciudad. No obstante, y debido al propio factor poblacional y cultural, si encontramos un lugar idóneo en una ciudad, la productividad de nuestro negocio será también mayor.
Al final es, muchas veces, el entorno próximo del operador el que determina el destino final de la tienda 24 horas. Pero éste es sólo el primer paso.