Especial Smart Vending: Concepto Green City: aportaciones del smart vending para el medioambiente (Parte 5)

Especial Smart Vending: la gran revolución de las smart cities (Parte 1)
Especial Smart Vending: ¿Está el usuario preparado para el salto Smart? (Parte 2)
Especial Smart Vending: ¿Qué nuevas tendencias encontramos? (Parte 3)
Especial Smart Vending: Un mundo lleno de oportunidades para el Operador de Vending (Parte 4)
Especial Smart Vending: Concepto Green City: aportaciones del smart vending para el medioambiente (Parte 5)
Especial Smart Vending: Vehículo eléctrico, la piedra angular de las ciudades inteligentes: ¿vincularlo al vending? (Parte 6)
HOSTELVENDING.COM 28/07/2020.- Muy ligado al concepto de Smart City está el del medioambiente. Si importante es el desarrollo tecnológico, igual lo es contribuir a la sostenibilidad: ¿qué aporta el smart vending a esta problemática?, ¿de qué manera tomará mayor protagonismo?
En todas las respuestas anteriores se puede encontrar un hilo lógico que conduce a la sostenibilidad. Todo lo que reduce la pérdida de tiempo, que optimiza, ayuda al medio ambiente. Tal y como apunta Edmondo Bianchi, como muestra tenemos al vending más puro, donde hoy los vasos de plástico son reciclables: desde papel hasta materiales compostables.
El vending ha apoyado durante mucho tiempo el medioambiente
Y es que el sector puede, y de hecho, lo hace, crear iniciativas para recogida de envases, u otro tipo de acciones a favor de la sostenibilidad. Todo es cuestión de ser creativos.
“El vending es un soporte flexible que puede ponerse al servicio de estas cuestiones tan importantes”, Iparvending.
En ese sentido, la iniciativa de mayor peso en el mundo del reciclaje es el movimiento conocido como Reverse Vending, que poco a poco ha ido generalizándose su uso, como contribución de la distribución automática al desarrollo sostenible.
Orain nos explica que en estos tipos de máquina también es importante tener identificados a los usuarios que las utilicen para poder premiar su uso y, por qué no, fomentar la venta cruzada en otros tipos de máquinas. Y el grado de implementación de medidas medioambientales dependerá directamente del compromiso e intención del operador de la máquina y sus políticas de responsabilidad social.
Un hecho como elegir solo productos de empresas cuyos embalajes no contengan plástico o sean 100% biodegradables, por muy nimio que parezca, supone un gran paso y un valor añadido para la empresa y so oferta; sobre todo de cara al consumidor final. Pequeños detalles generan grandes cambios.
Así es, el tema de la sostenibilidad ambiental es uno de los temas clave para el futuro del vending, y la discusión irá tomando cada vez más espacio.
Para ello, es crucial vincular la tecnología en este ámbito. Así lo consideran desde Coges: “La tecnología, incluso en el vending, debe orientarse desde la fase de diseño para contribuir al desarrollo de un mejor entorno para todos”, comenta su responsable de Marketing.
“El smart vending también puede contribuir mediante la virtualización de servicios que actualmente requieren que se muevan muchos objetos físicos o el transporte de mercancías, al fomentar un consumo más inteligente”, Coges.