Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Coworking rural y el papel de la distribución automática: Impulsando la repoblación en España

Coworking rural y el papel de la distribución automática: Impulsando la repoblación en España

HOSTELVENDING.COM 06/09/2023.- El fenómeno de la despoblación rural es una preocupación persistente en muchos países, y España no es la excepción. En la última década, más de 6.000 municipios en España han experimentado una disminución en su población, lo que equivale a tres de cada cuatro términos municipales. En este contexto, el coworking rural se ha erigido como una alternativa innovadora para revitalizar y atraer población a las áreas rurales. Y donde haya una zona coworking, hay una oportunidad para la distribución automática.

Expertos como Carles Méndez, investigador de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), destacan la importancia de establecer espacios de coworking en áreas rurales con buenas infraestructuras y programas de actividades. Estos espacios pueden convertirse en un atractivo poderoso para las comunidades rurales y ayudar a combatir la despoblación.

En nuestro país, se están impulsando iniciativas notables de coworking rural, como Cowocat Rural en Cataluña, que se ha convertido en un referente en Europa. Méndez señala que los profesionales de esta asociación han asesorado proyectos similares en otros países europeos, incluyendo Alemania. Otras organizaciones relevantes en esta tendencia son la asociación Cowocyl y el proyecto Sierra de la Demanda en Castilla y León, una de las regiones más afectadas por la despoblación.

El perfil de los trabajadores que optan por el coworking rural suele ser autónomo o freelance, en contraste con el coworking urbano, que también atrae a trabajadores corporativos. Sin embargo, después de la pandemia de la COVID-19, ha habido un aumento considerable en el número de trabajadores por cuenta ajena que utilizan estos espacios rurales debido al aumento del teletrabajo.

Espacios cómodos y flexibles con la implementación de la distribución automática

Como desde hace año venimos hablando, en este contexto, la combinación de coworking y distribución automática se presenta como una oportunidad prometedora. Los espacios de coworking se centran en crear ambientes acogedores y atractivos para sus miembros, y aquí es donde entra en juego la distribución automática, que puede satisfacer las demandas de los trabajadores mediante soluciones modernas con productos actualizados, servicios de café innovadores y zonas de descanso dinámicas y vanguardistas que se integran perfectamente en el entorno coworking.

Estos lugares buscan crear un ambiente acogedor, y la distribución automática puede contribuir significativamente a esta meta. Para lograrlo, es crucial que las máquinas expendedoras sean atractivas y ofrezcan productos de alta calidad que se adapten a las demandas cambiantes de los trabajadores.

Además, la tecnología móvil y las aplicaciones específicas pueden ofrecer nuevas formas de fidelización a los usuarios, permitiéndoles consumir de manera cómoda e intuitiva. Esto es especialmente importante, dado que la mayoría de los usuarios en estos espacios son jóvenes que valoran la flexibilidad y la rapidez en la oferta de alimentos y bebidas.

La distribución automática también puede fomentar la interacción entre los miembros del coworking, ya que estos espacios suelen albergar a personas de diferentes empresas o autónomos que pueden beneficiarse de áreas de descanso para networking y negocios.

Beneficios de apostar por servicios automatizados en estos oasis de innovación rurales

La distribución automática puede tener un impacto significativamente positivo en los espacios de coworking rurales, aportando una serie de beneficios clave que mejoran tanto la experiencia de los usuarios como la viabilidad de estos espacios en áreas rurales:

  • Comodidad y conveniencia: Uno de los beneficios más evidentes es la comodidad y la conveniencia que brinda la distribución automática. Estos teletrabajadores tendrían la posibilidad de acceder a todo un rango de alimentos, bebidas y bocadillos de calidad sin tener que desplazarse lejos. Esto ahorra tiempo y esfuerzo, lo que es especialmente valioso en áreas rurales donde los servicios pueden estar dispersos.
  • Diversidad de oferta y apostar por la proximidad: Las máquinas expendedoras pueden ofrecer una variedad de productos que se adapten a las preferencias de los usuarios, desde opciones saludables hasta indulgentes. Y dando un paso más allá, hasta dispensar productos frescos típicos de esas zonas rurales, lo que a su vez, generaría un impacto positivo en la economía local.

  • Ambiente atractivo: La distribución automática es un modelo de negocio camaleónico, que se integra con facilidad en cualquier ambiente de coworking. Las máquinas bien diseñadas y ubicadas estratégicamente pueden complementar la estética general del espacio y crear una experiencia más agradable para los usuarios.

  • Servicio continuo: Evidentemente, uno de los máximos beneficios es ese servicio constante, lo que significa que los trabajadores pueden satisfacer sus necesidades de alimentación y bebida en cualquier momento, incluso fuera del horario laboral convencional.

  • Sostenibilidad: Las máquinas de distribución automática modernas pueden incorporar prácticas sostenibles, como ofrecer productos en envases biodegradables y promover el reciclaje. Esto se alinea con la creciente conciencia ambiental y puede ser un punto de atracción para usuarios preocupados por el medio ambiente.

  • Fidelización de usuarios: La implementación de aplicaciones móviles y programas de fidelización, que, aunadas con el servicio automatizado, aumentan la retención de usuarios. En las máquinas automáticas y opciones unattended, los trabajadores acumularían recompensas o descuentos al utilizar las máquinas expendedoras de manera regular, lo que crea un sentido de lealtad hacia el espacio de coworking.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más