Crear marcas genuinas, la clave de los negocios hosteleros para diferenciarse y aumentar su facturación

HOSTELVENDING.COM 05/02/2025.- HIP 2025, fijado del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, ahondará en el potencial del marketing digital para construir firmas con un relato único que atraiga y fidelice a los consumidores.
La hostelería vive un momento lleno de desafíos a raíz de la situación socioeconómica actual. De acuerdo con distintos informes del sector, los negocios deben de hacer frente a un nuevo año en el que se prevé que el consumidor siga con una contención del gasto, a raíz de la inflación, tal y como sucedió a finales de 2024. Por esta razón, y por el panorama de máxima competencia que se registra, los establecimientos del canal Horeca están apostando por destacar su propuesta de valor para diferenciarse. Al respecto, el marketing digital está demostrando jugar un papel fundamental con miras a lograr esta ventaja competitiva y posicionarse en este entorno; uno cada vez más diluido, y por ende, lleno de posibilidades.
Así, en 2024, el 73% de los viajeros utilizaron dispositivos móviles para hacer reservas e interactuar con los alojamientos hoteleros, mientras que el 41% reconocieron emplear el mismo dispositivo para hacer reservas en un restaurante, según datos del mercado. Este factor, unido al altavoz que suponen las redes sociales, refuerza la idea de que los establecimientos de la industria tengan presencia en el entorno online, apoyados por una estrategia de comunicación. Para analizar examinar esta realidad, HIP – Horeca Profesional Expo 2025, el mayor evento de innovación en el campo Horeca, que se celebrará del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, contará con un foro específico de Agenda Digital & Marketing. Un espacio dedicado a mostrar las últimas innovaciones y casos de éxito de la hostelería desde la perspectiva de la persuasión, y que reunirá a conocidos nombres como Toni Gerez, director de sala del Castell de Perelada, que recibió el Premio Michelin al Servicio y la Sala 2023, o Pablo Cabezali, que bajo el nombre Cenando con Pablo, tiene más de dos millones de seguidores en redes.
La marca, el ingrediente secreto del éxito hostelero
El marketing digital se enfoca en tácticas de promoción y publicidad online, como las redes sociales, el SEO y la colaboración con influencers, entre otros, a fin de erigir marcas originales. Para abordar esta cuestión, Tania de Anta, consultora de gastromarketing, profundizará en la importancia de construir firmas reales -“real brands”- , que tienen la finalidad de establecer relaciones auténticas con sus clientes identificándose con sus valores. En esta línea, Celeste García de la Banda, especialista en comunicación gastronómica, que cuenta con más de 100 mil seguidores en Instagram, y Wytze Van den Berg, Vicepresidente de WorldHotels para Europa,Oriente Medio y África, ahondarán en cómo convertirse en una compañía coherente y referente para lograr situarse como la más recordada para el consumidor.
Igualmente, HIP 2025 será el escenario donde se compartirán testimonios de firmas, como La Tagliatella, Deleito o Jekes Kebabs, que a partir de su plan de branding y de la construcción de su estilo propio y propósito han incrementado su volumen de negocio y visibilidad. Por otra parte, dentro de las estrategias de marca, otra acción que cada vez está más en auge es el cobranding, una alianza entre compañías que puede suponer un aumento de hasta el 40% de las ventas, tal y como apuntan fuentes de la industria. Sobre esta fórmula profundizarán en la cumbre Marito Pino, director de la agencia de relaciones públicas, Xharla, y representantes de la incubadora de marcas FoodieFame, que se dedica a desarrollar productos alimentarios para creadores de contenido como el rapero, Bnet, o el comentarista deportivo, Maldini.
Las oportunidades de la IA y la hostelería
La Inteligencia Artificial es la tecnología exponencial que ha impactado ya en todas las actividades económicas, sin ser la hostelería una excepción. En este sentido, la herramienta facilita aspectos como la optimización de procesos, la elaboración de un plan de comunicación, la gestión de inventarios, la planificación de menús o la gestión de reservas, entre otros. En la feria, especializada también en el automated foodservice, se analizará el caso de éxito de La Cachapera, firma líder en cocina venezolana, que emplea la IA para administrar eficazmente las reseñas de los clientes. A su vez, Juan Gil, Travel & Hospitality Director, y Lucía Iglesias, Travel & Hospitality Client Executive, ambos de Microsoft, se citarán para reflexionar sobre la integración de la inteligencia artificial en el ámbito hotelero, asunto que, del mismo modo estudiarán los consultores Milton García y Julio Lema.