Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Cuáles son las posibilidades reales de incluir fruta en la máquina de vending?

¿Cuáles son las posibilidades reales de incluir fruta en la máquina de vending?

Frutas y verduras, ¿y si fuera ese el futuro del vending?

HOSTELVENDING.com 16/01/2019.- La dieta mediterránea de la que siempre hemos presumido cada vez es menos dieta y menos mediterránea. Los principales indicadores así lo muestran y por eso el pasado año la Fundación Española de Nutrición, en su informe 'Frutas y hortalizas: nutrición y salud en la España del siglo XXI', alertaba de un descenso en el consumo de frutas y vegetales.

Tomamos un 40% menos de vegetales que hace 50 años y quienes elevan algo la media son los más mayores, que toman casi el doble de frutas y verduras que los adolescentes. Los expertos recomiendan comer más porque solo el 11% de la población adulta llega a las cinco raciones recomendadas, según datos aportados por la Asociación '5 Al Día'.

Sin embargo, la alimentación saludable sigue ganando terreno. Lo hace porque sus productos ocupan más espacio en la cesta de la compra, gastamos más en este concepto (también porque los precios suben) y queremos seguir aumentando las cantidades porque nos preocupa comer sano. Es una importante contradicción que se intenta superar a través de nuevas propuestas de consumo y también por medio de la educación alimentaria.

Un elemento que se identifica por parte de los dietistas y nutricionistas como clave en los malos datos de consumo de fruta y verdura es la comodidad. Somos cómodos y todo lo que suponga un esfuerzo lo dejamos a un lado en momentos de consumo rápido como el desayuno o la merienda en los que, por ejemplo, la fruta encaja a la perfección como destacaba el estudio de Lidl junto a “5 al día” sobre los hábitos de consumo.

Ponérselo fácil al consumidor a través de formatos prácticos y de un mayor acercamiento de los productos puede ser una fórmula para modificar los datos. El vending puede romper barreras y ser un elemento que contribuya a lograr estos objetivos, aunque en su esencia todavía los operadores sean reacios a incluir este tipo de alimentos por su "menor rentabilidad" y sus "mayores costes".

Desde Florette afirman que "el 40 % de los españoles consumiría más fruta si se la diesen ya lavada y cortada", una presentación que ha ido ganando terreno en los lineales y que se ha venido ofreciendo de manera habitual en el vending.

Cómo se presenta la fruta en el vending

Partiendo de este escenario, veamos cuáles son las posibilidades reales que tiene el canal para introducir fruta, contribuir a una oferta alimentaria más sana y variada y sacar un buen rendimiento que dé razones a los operadores para incluir más en sus expendedoras.

Fruta fresca y entera

Es una opción que vemos de manera cada vez más habitual en el vending. Se ha hecho de manera directa con piezas enteras de variedades que ya están protegidas (plátanos, naranjas, manzanas...) y también en nuevo formatos como los de Fru & Tube a través de botes en los que se pueden incluir otro tipo de frutas (uvas, fresas...).

Las ventajas son mayores que otros formatos ya que se perciben como más naturales por parte del consumidor, normalmente coinciden con la forma de consumo habitual y conservan todos los valores nutricionales.

Entre los inconvenientes los ya conocidos de caducidad para un sistema de gestión y de rutas que no siempre puede cubrir las necesidades de este tipo de productos. Las pérdidas son mayores y la logística para su compra, almacenamiento y reparto requieren mayores esfuerzos para los operadores.

Frutas de IV gama

Entramos en la idea de la comodidad y para un canal como el vending, la IV gama es la gran aliada. Además son tendencia en el mercado porque han ganado espacio en los grandes lineales como demuestra el informe de Nielsen España que deja en muy buen lugar la fruta cortada y preparada para consumir que requiere menor tiempo y puede transportarse con facilidad.

La propia Florette tiene fruta cortada y formatos adaptados para el vending y empresas como Arisfresc lo trabaja de manera específica con sus tarrinas de fruta cortada y también con sus compotas.

También Pom'bel fabrica directamente para el vending, además innovando cada año en sus presentaciones y también en sus tratamientos. La última novedad ha sido su línea Texturas que presenta la gruta tamizada, sin azúcar ni aditivos, conservada gracias a un proceso Cold-Pressed-HPP.

Hay enseñas que no han llegado a la venta y distribución automática pero cuyos productos pueden encajar perfectamente porque los tamaños se adaptan a las espirales y también vienen dotados de cubiertos para su consumo.

Es cierto que este formato es el que mejor se adapta al vending por cuestiones de fecha de caducidad, ya que la amplían dando mayores márgenes al operador, pero ni se perciben de la misma manera por el consumidor en cuanto a calidad y sabor, ni casan demasiado bien con las nuevas tendencias en cuanto a la reducción del consumo de plástico en los envases.

Zumos y smoothies

Una tercera forma de presentar la fruta para consumirla en el vending es de manera procesada, ya sea natural o no. Los zumos industriales siempre han tenido una buena presencia en las expendedoras, espacio que ahora comparten con los smoothies, que presentan una mayor combinación y aportan más variedad a la oferta.

Las máquinas que permiten realizar el zumo al instante y las variedades de elaboración de smoothies que se han ido desarrollando estos últimos años no suelen ser muy habituales ni en el vending público ni en el cautivo, pero entroncan más y mejor (fruta fresca y natural) con los gustos del consumidor actual.

Esta es una clasificación que podría tener mucho más recorrido en las nuevas exigencias que se trasladan a los operadores de vending a través de concursos públicos o incluso de las propias empresas que tienen instaladas máquinas expendedoras en sus instalaciones.

 

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más