De la inmediatez del móvil a la practicidad de la llave física

HOSTELVENDING.COM 14/12/2020.- La nueva generación de llaves MyKey de Coges permiten aunar estos dos mundos en una única solución como punto de contacto entre el soporte físico y la experiencia digital.
En los últimos años, con especial incidencia en 2019 y 2020, las soluciones de pago móvil han encontrado un éxito cada vez mayor también en el mundo del vending: son muchas las aplicaciones que permiten adquirir productos en las máquinas automáticas pagando con el smartphone.
Las ventajas de esta tecnología son numerosas, como la posibilidad de hacer de nuestro móvil todo un wallet contactless: el soporte para el pago que gana terreno en todo tipo de generaciones. En suma, las aplicaciones de pago traen consigo que el gestor pueda establecer un canal de comunicación continuo y bidireccional con el usuario, de tal manera que se estrechan lazos, se acortan barreras físicas y se obtiene una oferta completamente personalizada, con alertas, promociones y mensajes hechos a medida para ese consumidor.
Y es que, generalmente, las apps suelen estar acompañadas de otras opciones de administración y gestión que permiten al operador poder controlar y monitorizar sus máquinas: compras, recargas de crédito, planificación de promociones y, en esencia, conocer a fondo toda la información de la que la expendedora es testigo: los hábitos de consumo del usuario. Es decir, que además de la propia tarea de gestión, este tipo de innovaciones son auténticas herramientas de marketing, y más efectiva que las tradicionales, porque funcionan a tiempo real.
En cualquier caso, las aplicaciones móviles, como todo, tienen también límites que no siempre pueden superarse. En muchas ubicaciones, por ejemplo, no se permite llevar el teléfono inteligente durante la pausa del café o bien no es práctico hacerlo: pensemos por ejemplo en las escuelas o las secciones de producción de las industrias. Algunas aplicaciones pueden necesitar cobertura telefónica para funcionar y esta no siempre está disponible en todos los lugares.
A pesar de haber optimizado su diseño, pueden no estar disponibles para todos los modelos y versiones de los sistemas operativos, y ofrecen una experiencia de usuario menos inmediata respecto a los soportes tradicionales. Es en esas situaciones, tanto el usuario como el operador, cuando echarán en falta la sencillez de utilización de la clásica llave recargable, a pesar de no querer renunciar a las ventajas de la tecnología digital.
Entonces, ¿cuál es la solución más eficaz? Desde Coges, especializada en el desarrollo de sistemas de pago, la respuesta está en la fusión. Así, bajo el lema de, la unión hace la fuerza, presenta una nueva generación de llaves MyKey que trasladan lo mejor de cada formato: lo práctico de una llave cashless y la conectividad de una aplicación.
Para ello, el grupo ha diseñado un “mostrador” en web con el que amplía a la llave las ventajas típicas de las soluciones móviles. Esencialmente, se trata de una página dedicada al gestor, donde el usuario puede acceder con su teléfono gracias a un código QR y registrarse como en cualquier aplicación.
Al abrir el mostrador web, se puede visualizar una versión digital de la etiqueta que normalmente está presente en la máquina, con el número de teléfono y la dirección de e-mail de contacto, que siempre están actualizados y a disposición del cliente. Tal y como nos explican desde la compañía, "cada mostrador web es una página distinta de las otras, personalizada con el logo y los colores elegidos por el gestor: el branding y la marca de la gestión destacan gracias a un grabado paralelo realizado con láser del logotipo del gestor en las llaves MyKey".
Vinculado a Nebular, la gran apuesta de Coges
Para sacarle el máximo partido al mostrador web, el grupo propone la integración con Nebular, la plataforma Coges para conectar el sistema de pago del distribuidor automático a la red de Internet. Nebular permite al gestor actualizar a distancia el firmware de sus sistemas y la base de datos de los billetes y monedas, detectar alarmas y datos contables, programar los parámetros de funcionamiento y gestionar el stock de los productos con un sencillo planograma.
También en este caso, como ocurre en las aplicaciones, todas las transacciones efectuaras por el usuario con su llave MyKey se registran en el portal web; de esta manera, el operador accede a un registro de datos actualizado de sus consumidores y ver el importe de compras y recargas, analizar sus datos de venta y, como decíamos, planificar estrategias de marketing y promociones específicas.
El poder está en el big data. Para un operador de vending, contar con esos datos es la forma más efectiva, directa y real de estudiar las costumbres de consumo de sus clientes, analizar los comportamientos de estos y establecer estrategias de marketing eficaces para aumentar las ventas. En cuanto a Nebular, permite tener acceso, además, a todos los mensajes recibidos de los usuarios para intervenir inmediatamente cuando es necesario realizar un mantenimiento o restablecer el stock de productos. Adicionalmente, hace posible responder a las solicitudes de cada usuario también con el envío de un rembolso o un bono para una MyKey específica.