“De vuelta al Origen”: la consolidación del vending sostenible

HOSTELVENDING.COM 13/10/2021.- La iniciativa corre a cuenta de una empresa operadora de vending basada en ofrecer productos o servicios ecológicos a partir de máquinas expendedoras ecofriendly que incentivan el reciclaje y la reutilización de los envases.
El concepto de sostenibilidad en la industria de la distribución automática incide en diferentes aspectos de la actividad de las empresas que trabajan en el sector. Desde la gestión eficiente hasta la aplicación de nuevas tecnologías más ecofriendly, el vending cada vez tiene más presente la importancia del compromiso con el medioambiente.
La sociedad avanza, y con ella, todos los sectores que la conforman. El vending, en particular, se alza como uno de los servicios más modernos y estrechamente ligado a la demanda que proviene de los nuevos hábitos, basados en un estilo de vida out of home.
Las máquinas expendedoras de alimentos forman parte del imaginario colectivo, tanto por la capacidad de adaptación como por la versatilidad de su modelo de negocio. Así es, el vending es un canal de uso diario para millones de consumidores en diversos contextos: desde las oficinas hasta hospitales, centros educativos y públicos, residencias, estaciones de transporte e incluso la propia calle.
Por ello, resulta tan importante abanderar iniciativas sostenibles en el canal, fomentarlas y dar ejemplo. Y hablando de ejemplos, nos topamos con uno de los últimos proyectos en materia de sostenibilidad: “De vuelta al Origen”, un proyecto para consolidar el vending más sostenible a través de máquinas expendedoras ecológicas que permiten al usuario final acceder a medios respetuosos con el planeta.
Al final, el vending sostenible es un movimiento por parte de las empresas del sector destinado a hacer máquinas expendedoras “ecofriendly”, ofrecen opciones al cliente que contribuyan a la conservación del entorno y del medioambiente.
Cada minuto se venden 1.000.000 de botellas de plástico en el mundo; cada año, se producen más de 500.000 millones de botellas de plástico, un hecho que tiene repercusiones trascendentales para nuestro ecosistema. Y en el caso de España, se ubica en la cuarta posición en el ranking europeo de los países con mayor demanda de plástico.
Precisamente, con la motivación de paliar esta problemática surge “De vuelta al Origen”, una forma de reconectarnos con nuestro origen, la Tierra, a través de la tecnología del vending.
La iniciativa corre a cuenta de C&B Señor, operador de vending con 25 años de trayectoria, que pretende marcar un antes y un después en la distribución automática. En concreto, se basa en una acción comprometida con la reducción de residuos y la promoción del uso de materiales reutilizables y biodegradables mediante las máquinas expendedoras.
Iniciativas sostenibles en las máquinas
El proyecto retira los envases no sostenibles por los que sí lo son gracias a una máquina de bebida de envases 100% recuperables y rellenables; así como la implementación de una máquina de café que promueve el uso de tazas reutilizables y propias del usuario, penalizando el consumo de vasos de plásticos de un solo uso.