Disponible la Revista 148: La automatización se humaniza; experiencia, emoción y libertad para el usuario

HOSTELVENDING.COM 24/04/2025.- Ya está disponible el nuevo número de nuestra revista, el nº 148, correspondiente a los meses de marzo y abril. En esta edición nos adentramos en una experiencia que va mucho más allá del café: una nueva forma de conectar con los cinco sentidos a través de soluciones automatizadas pensadas para emocionar.
En esta edición, con los sentidos a flor de piel, exploramos cómo la restauración automática puede transformarse en un espacio de conexión íntima con uno mismo, sin renunciar al valor de lo colectivo. Entramos en nuevos escenarios como colivings o zonas de descanso en coworkings, donde las soluciones vending dejan de ser un simple punto de servicio para convertirse en un ecosistema sensorial.
Desde el primer toque en una superficie de vidrio templado hasta el último sorbo de un espresso perfectamente equilibrado, las máquinas se convierten en protagonistas silenciosas de una experiencia que integra vista, oído, olfato, tacto y gusto. Son tecnologías diseñadas para responder a ese usuario que no solo quiere consumir, sino vivir un momento. Un entorno donde la libertad de elegir cómo y cuándo interactuar con el servicio se convierte en el nuevo lujo.
El café como punto de humanización. De la mano de empresas como Rheavendors Apliven, exploramos cómo las soluciones less attended no sustituyen la interacción humana, sino que la complementan y enriquecen. “Ya no vendemos máquinas, vendemos soluciones”, apunta César Ouro, CEO de la compañía, subrayando la necesidad de transformar cada interacción en una experiencia emocional.
En esta línea, abordamos también los sistemas de fidelización inteligentes de empresas como METRO24st y Flappers, que apuestan por integrar recompensas en el día a día del usuario sin fricciones. Según Román Suárez, CEO de METRO24st, “la fidelización no es que el usuario vuelva por puntos, sino porque sabe que siempre encontrará lo que necesita sin complicaciones”.
Otro de los grandes temas que desarrollamos en esta edición es el papel del operador como asesor estratégico. Tal como defiende Xavier Arquerons, CEO de Arbitrade, es momento de premiumizar la experiencia unattended: “Tenemos el producto, la tecnología y la solución. Ahora debemos trasladarlo de forma honesta al cliente y al consumidor final”.
También hemos hecho un repaso rápido a la tecnología que hoy las empresas pueden encontrar en el catálogo de fabricantes y operadores. ¿Cómo contribuye el productor a esa premiumización del servicio? Podríamos decir que estamos en el momento del Spotify de la comida: nadie se sorprende si una app propone canciones en función de nuestros gustos; lo mismo sucederá con el foodservice. La inteligencia artificial podrá identificar nuestros patrones de consumo y sugerirnos productos que sabe que nos gustan… o incluso anticiparse con opciones que aún no conocemos.
“Si yo voy a la máquina de café todos los días y tomo un café con leche, ¿por qué tengo que ir a la máquina y seleccionarlo? ¿Por qué la máquina no puede saber que yo ya me estoy acercando y proponerme ese café?”, plantea Agustí Sobrino, desde PICKIO, apuntando hacia esa “zona dinámica” donde la tecnología hace que todo fluya de forma intuitiva.
Este cambio de paradigma también está impulsado por el valor que aportan los productos frescos y ecológicos. “El sector de las máquinas expendedoras es un gran cliente para nosotros, sobre todo en producto fresco y ecológico. Es como el café: puedes tener un producto excelente, pero sin una buena máquina y un buen entorno, no vale nada”, explica Jorge Miranda, CEO de Ñaming.
La respuesta también nos la da Laqtia, proveedor de bebidas instantáneas, que ha liderado la innovación en sabores diferenciales como el té matcha, el chai latte o cookies creme. “Nosotros tenemos la obligación y la vocación de aportar ofertas nuevas que den valor añadido. Aunque la maquinaria ha evolucionado muchísimo, el producto en sí apenas ha cambiado”, destaca Alfonso López, CEO de Laqtia.
No te lo puedes perder: accede ya a la revista y descárgala en PDF a través de este enlace.