Dos de cada tres españoles toman café a diario

HOSTELVENDING.COM 28/02/2020.- Decir que el café es una bebida muy popular no es nada nuevo. Pero, ¿cómo de popular es realmente este producto en España? ¿Y qué tipo de café preferimos tomar? Para responder a estas preguntas la marca de cafés premium Java Republic, que acaba de iniciar su desembarco en España tras ser adquirida por Cafento, ha presentado su ‘Estudio sobre hábitos de consumo de café de los españoles’ del que se desprende que dos de cada tres consumen una o dos tazas a diario y que el 80% lo bebe habitualmente.
El estudio entra también a valorar los motivos por los que se consume el café. Los dos principales son por un lado el sabor, para un 63% del total, y por las propiedades de la cafeína, es decir, para empezar el día con energía. Este motivo lo da la mitad de los encuestados. A pesar de que en vending, en OCS y en cafeterías el espresso es el líder indiscutible en este estudio los cafés con leche son la opción preferida para seis de cada diez encuestados. El cortado (21%), el capuccino (14%) y el solo (11%) completan las preferencias.
Tueste de los granos
Siendo una empresa que se dedica a los cafés premium, el estudio también dedica un espacio importante a uno de los factores que más influyen en el producto final, como es el tostado de los granos de café. El tostado medio es el elegido por la mayoría de los que respondieron a esta pregunta, con un 35%, mientras que un 13% eligió un tostado fuerte y solo un 10% eligió el ligero.
“La forma en la que se tuestan los granos recolectados está relacionada con la calidad del producto final. Para ello, es importante que el tueste de las diferentes variedades sea individual antes de mezclarse con otras. De esta forma, se consigue proteger el sabor en su totalidad”, explica Emma Brett, directora general de Cafento International.
Café de calidad
Por supuesto, el estudio también se para a buscar las cualidades que deben tener tanto un café de calidad como uno premium en opinión de los propios consumidores. En el primer caso, el sabor es la característica más valorada, con un 80% de menciones, el aroma (64%) y el origen (19%) le siguen de cerca. El porcentaje de españoles que se fijan en el origen a la hora de hacer la compra asciende hasta el 22% y lo más valorados son Colombia, Brasil y Costa Rica.
“El tipo de grano cultivado indicará la calidad del café. En Java Republic obtenemos nuestros granos de muchos países diferentes y de algunos de los mejores caficultores del mundo, que son comerciantes éticos o cooperativas sostenibles”, señala Brett.
El concepto premium, por su parte, se relaciona directamente con la calidad para un 80% de los encuestados. La exclusividad (22%) y la producción tradicional (21%) también obtienen porcentajes elevados. La sostenibilidad es otro criterio que destacan desde Javsa Republic, ya que es de hecho uno de sus puntos fuertes dentro de la filosofía de la marca.
“En este sentido, la producción de café no está reñida con el respeto al medioambiente. Un café premium se caracteriza por tener un proceso de producción sostenible, que respeta el entorno, pero también a las comunidades sociales de agricultores que recolectan los granos”, señalan desde la marca, que reconoce que tres cuartas partes de los consumidores no tienen en cuenta este factor. Solo un 6% lo mira actualmente aunque un 70% estaría dispuesto a consumirlo.
“La sostenibilidad es uno de sus pilares fundamentales de Java Republic. Somos una tostadora con huella de carbono neutral para ofrecer productos de gran calidad, pero sin olvidar la ética del proceso de producción”, concluye Brett. Java Republic cuenta con el primer tostadero del mundo de carbono neutro.