EcOkay, la primera taza de café 100% biobasada

HOSTELVENDING.COM 07/01/2021.- El vaso producido por Flo, especializada en la fabricación de envases destinados a la distribución automática, deriva al 100% de recursos naturales, y por tanto, renovables. La novedad, además, esconde una nueva mejora respecto al tipo de bebida a contener, ¿quieres saber cuál?
Al principio, lo único que había que tener en cuenta a la hora de utilizar un vaso fabricado con el biopolímero PLA (ácido poliláctico), derivado al 100% de recursos naturales renovables, era elegirlo solo para bebidas frías.
Sin embargo, Flo SpA supera esta limitación y va un paso más allá en el camino de la investigación de materiales, gracias a la cual han creado el primer vaso en C-PLA (PLA cristalizado), obtenido mediante un tratamiento especial de cristalización que tiene lugar durante el proceso de producción.
El vaso, pensado para bebidas de todo tipo que se ofrecen en las máquinas de vending, con especial atención a las calientes –por el potencial del café- es resistente al calor hasta más de 95°C, y representa una verdadera innovación en el mundo de los vasos para bebidas calientes. Es el primer vaso de plástico C-PLA que además es transparente para mostrar la buena crema del café.
Así se presenta la última innovación de Flo, que daba a conocer este nuevo vaso para máquinas de vending a punto de cerrar el año. Una novedad que saluda a 2022 y reafirma la apuesta por un vending sostenible y más natural, tanto en continente como en contenido.
100 ecOkay C-PLA, que así es como se ha bautizado al vaso, se une a un portofolio de opciones que fomentan la economía circular de la compañía, y se suscriben a la nueva normativa europea contra plásticos de un solo uso. Ejemplo de ello es GeaCalix, uno de los últimos lanzamientos de la compañía, una cápsula compatible con los sistemas Nespresso y que pertenece a GEA, y la única del mercado que se produce con PLA Ingeo cristalizado, un biopolímero técnicamente evolucionado derivado del refinado del azúcar contenido en el maíz.
Volviendo a 100 ecOkay, es importante discernir entre “biobasado” y “biodegradable”, porque aunque pudieran sonar como conceptos sinónimos, realmente no lo son. Un envase puede ser biodegradable y no por ello biobasado.
El término de biobasado se emplea para definir aquellos plásticos cuyos monómeros provienen de recursos naturales y no fósiles. Por su parte, biodegradable es aquel material completamente asimilable en el medioambiente tras finalizar su ciclo de vida útil. No todos los polímeros biobasados son biodegradables, estos últimos han de cumplir otros tantos requisitos para poder concebirse como tal.
En el caso del nuevo vaso de Flo, cumple ambos conceptos, es biobasado al estar derivado en su totalidad por recursos naturales, y biodegradable; pudiéndose eliminar en los residuos orgánicos.