Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El 85% de las empresas de vending ya han notado el impacto del coronavirus

El 85% de las empresas de vending ya han notado el impacto del coronavirus

HOSTELVENDING.COM 03/04/2020.- La empresa brasileña AMLabs, especialista en software de gestión, pago y telemetría para operadores de vending y que administra más de 35.000 máquinas expendedoras, presenta los resultados de su encuesta para entender cómo están sufriendo el impacto de la pandemia las empresas que operan en la distribución automática y las percepciones de futuro de la situación.

En un contexto marcado por un impacto a nivel social y económico, es necesario entender en qué situación se hallan las empresas en este momento. Nos enfocamos en la industria del vending y otros segmentos de mercado como micromarkets, OCS, máquinas automáticas 24h, y un largo etcétera que conforma la distribución automática. Ante un panorama que roza la recesión económica, los empresarios intentarán llevar a cabo algunas acciones para contribuir a que el mercado fluya con el menor impacto posible durante este tiempo. 

Y para obtener datos en tiempo real, compañías como AMLabs han volcado sus esfuerzos en establecer un marco en el que entender cómo están sufriendo el impacto tanto los trabajadores como las empresas. Así, han establecido una encuesta en la que han contactado con compañías del sector de distinta tipología y facturación. Encontramos que el 55% de los encuestados trabajan con pequeñas máquinas espresso y de bebidas calientes; el 63% de la muestra lo conforman aquellos que cuentan con máquinas medianas y grandes de espresso y bebidas calientes; los dedicados a las máquinas de café profesionales suponen el 28% y un 12% los que operan en el mercado de los micromarkets.

En cuanto a facturación anual, el 35,7% alberga una cuantía menor o igual a 360 mil reales brasileños (correspondientes a 63.222 euros); del 32,1% está entre 360 mil y 1,2 millones (R$); el 20,2% presenta una facutración entre 1,2 millones y 4,8 millones de reales brasileños.

¿Cómo está siendo el impacto del COVID-19 en las empresas?

Respecto a este interrogante, de las empresas que cuentan con unos ingresos anuales de hasta 1,2 millones (R$), el 58% de los encuestados afirma que está siendo grande y el 31%, muy fuerte. Aquellas con facturación anual por encima de esa cifra, el 44% confirma que está siendo fuerte y el 52% muy notorio.

Y, de cara al futuro, el 100% de las empresas con ingresos por encima de 1,2 millones coinciden en que el impacto en el segmento del vending será fuerte. Respecto al bloque de los ingresos de hasta 1,2 millones, es el 85% el que estima que será fuerte aún en el futuro.

Ante la pregunta de si las empresas están experimentando ya uno o más impactos potenciales del coronavirus, el 28% se ha visto obligado a detener el 100% de la operación y el 51% ha tenido que pausar más del 50% de la actividad. En la práctica, el 77% ha sufrido una reducción de la demanda; por su parte, el 13% de los encuestados ha notado un retraso de los proveedores pero sin impacto en el funcionamiento de la compañía. Es decir, el principal impacto está en la reducción de los servicios principalmente, con algunas cancelaciones de contratos.

La encuesta, que se realizó la semana pasada, también analiza las medidas de prevención del Covid-19. Así, el 62% afirma haber aplicado medidas y pretende añadir adicionales; las compañías que han adoptado medidas pero no tiene pensado aplicar más, suponen el 30%.

¿Y en cuanto a las medidas del gobierno para paliar el impacto en las empresas? En estas cuestiones, la gran parte (56%) expresa que no está claro si se beneficiarán o no; el 24% no ha sido beneficiado hasta ahora y en último lugar, el 17% confirma que estas ayudas contribuirán a una mejora de la situación pero no hay detalles de cómo se beneficiarán de las mismas.

Hablábamos anteriormente de que una de las soluciones podría estar en la petición de créditos y ayudas. Sin embargo, ¿realmente son más accesibles ahora? El 28,6% opina que es más fácil tras la situación del coronavirus, en contraposición con el 27,4%, que sostiene que incluso actualmente es más complicado.

Otra de las cuestiones propuestas por AMLabs está relacionada con la interrupción temporal de la actividad. Asimismo, se les plantea a las empresas por cuánto tiempo podrían permanecer cerradas antes de sufrir restricciones de efectivo. Ante esto, el 38,1% de 0 a 15 días, seguido del 22,6% que afirma que podrían de 16 a 30 días. Por su parte, el 14,3% estaría de 51 a 90 días sin sufrir impactos notorios.

Negociaciones con los proveedores

Uno de los puntos claves para paliar la situación actual reside en la comunicación con los propios proveedores. Asimismo, el 27% afirma haber realizado una negociación con sus proveedores, y estos han sido flexibles; frente al 31% que la realizó sin obtener un buen resultado. El 42% no se ha comunicado con ellos.

¿Cuándo estiman las empresas de vending que la situación volverá a la normalidad?

La mayoría opina que en un plazo de 6 meses (27,4%); seguido de los que creen que 2 meses será el tiempo máximo, con el 22,6%. En contraposición, los mas pesimistas estiman que hará falta más de  un año para solventar el panorama (representando el 9,5%)

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más