Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El agua embotellada, fuente oculta de contaminación por nanoplásticos

El agua embotellada, fuente oculta de contaminación por nanoplásticos

HOSTELVENDING.COM 15/01/2024.- La preocupante presencia de microplásticos y nanoplásticos en el agua embotellada ha sido destacada por un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia. La investigación, publicada en la revista científica PNAS, revela que las botellas de agua de venta habitual podrían contener hasta 100 veces más partículas de plástico de lo estimado anteriormente, desatando preocupaciones sobre la salud.

El alcance de la contaminación plástica

El plástico ha infiltrado prácticamente todos los rincones de nuestro planeta, y lamentablemente, también se ha extendido a nuestras fuentes de agua potable. Fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, conocidos como microplásticos, y fragmentos de cien milímetros, denominados nanoplásticos, se encuentran en organismos marinos, suelos, alimentos, aire y, lo que es más alarmante, en el agua embotellada que consumimos.

Los nanoplásticos, en particular, han despertado preocupación debido a su tamaño diminuto, lo que los hace más propensos a ingresar al cuerpo humano. Diversos estudios han demostrado que estos diminutos fragmentos pueden desencadenar efectos perjudiciales en el sistema inmunitario, el sistema nervioso y el metabolismo humano.

Nuevos hallazgos sobre la contaminación en el agua embotellada

Aunque ya se conocía la presencia de microplásticos en el agua embotellada, el estudio de la Universidad de Columbia arroja nueva luz sobre la magnitud del problema. Utilizando una innovadora técnica microscópica que emplea un láser sensible a fragmentos de plástico invisibles, los investigadores examinaron seis botellas de agua de 1 litro de supermercados estadounidenses (las marcas específicas no fueron reveladas).

Según Beizhan Yan, coautor del estudio y químico medioambiental de la Universidad de Columbia, la preocupación principal radica en los nanoplásticos, que, al ser ingeridos, pueden penetrar fácilmente en el revestimiento intestinal y los pulmones, alcanzando órganos cruciales como el corazón y el cerebro, e incluso atravesando la placenta hacia el feto.

Revelaciones impactantes sobre la cantidad y tipo de plástico

Los resultados del estudio fueron impactantes: cada litro de agua embotellada analizada contenía entre 110.000 y 370.000 partículas de plástico, cifras que superan hasta 100 veces las estimaciones anteriores. En promedio, cada botella albergaba aproximadamente 240.000 partículas de plástico. El 90% de estas partículas eran nanoplásticos, mientras que el 10% eran microplásticos.

El análisis también identificó los tipos de plástico presentes, siendo la poliamida, un tipo de nailon, la más común. Según Yan, este plástico podría provenir de los filtros utilizados en el proceso de purificación del agua antes de embotellarla. Además, se encontraron significativas cantidades de tereftalato de polietileno (PET), material utilizado en la fabricación de la mayoría de las botellas.

El llamado a la acción: Adoptar el agua filtrada

Ante los alarmantes resultados del estudio de la Universidad de Columbia, se hace evidente la necesidad de tomar medidas proactivas para salvaguardar la salud humana y reducir la contaminación ambiental.

Una de las respuestas más efectivas se encuentra en la adopción generalizada de sistemas de filtración, como los utilizados en la distribución automática. Estos sistemas avanzados tienen la capacidad de eliminar no solo los microplásticos, sino también los nanoplásticos, ofreciendo así un agua más pura y segura para el consumo humano.

Los sistemas de filtración utilizados en la distribución automática implementan tecnologías de vanguardia para purificar el agua de manera eficiente. Algunos de estos sistemas incorporan múltiples etapas de filtración, que van desde la eliminación de partículas más grandes hasta la purificación a nivel molecular.

Estos procesos avanzados no solo filtran los microplásticos y nanoplásticos presentes en el suministro de agua, sino que también eliminan otros contaminantes, como sedimentos, bacterias y químicos indeseados. De esta manera, se asegura que el agua distribuida cumpla con los más altos estándares de calidad.

En un mundo donde la salud y la sostenibilidad están en el centro de la atención global, la transición hacia el consumo de agua filtrada emerge como una elección esencial. Frente a la evidente contaminación plástica en el suministro de agua embotellada, los sistemas de filtración en la distribución automática se erigen como defensores de la salud humana y del medio ambiente.

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más