El auge de las Smart Boxs: la automatización gana terreno en el retail

HOSTELVENDING.COM 19/10/2020.- Se trata de una prueba piloto de tienda automatizada con la que Monoprix, de Groupe Casino, apuesta por la tecnología de reconocimiento de productos desarrollada por Shekel Brainweight.
Inteligencia artificial y vending, dos conceptos cada vez más entrelazados. Tal es su potencial que van ganando presencia en diferentes sectores del Foodservice y Retail. Y su máxima expresión la encontramos en las afamadas Tiendas automáticas o micromarkets, también apodadas como Smart Boxs, que suponen hoy el canal más eficaz a la exposición que supone acudir a las grandes superficies.
Las soluciones de inteligencia artificial y de análisis de datos son las que están revolucionando el mercado, y un nuevo ejemplo de ello nos llega desde Francia, de la mano de Monoprix, un minorista de Clichy, Francia, se ha asociado con Shekel Brainweigh Ltd., un proveedor de tecnología con sede en Israel, para introducir un sistema de compras autónomo alimentado por la IA, bajo un concepto de autoservicio minorista para ofrecer un servicio 24/7.
La tienda automatizada de 5,5 metros cuadrados, llamada Monop', ofrecerá más de 300 productos, incluidos aperitivos y artículos de higiene; demostrando que en un espacio reducido se puede comprar lo imprescindible. Así, los usuarios únicamente necesitarán una tarjeta de crédito para entrar en la tienda. La tecnología de pesaje del producto basada en IO e IA es la que validará previamente su cesta de la compra antes de salir de la tienda; permitiendo que el sistema de gestión identifique todo los productos, sin necesidad de pagar en un cajero.
En España, encontramos también este tipo de iniciativas con empresas como Innovapos, una de las que está apostando decididamente por este tipo de modelos a través de sus Micromarkets, pensados especialmente para ser instalado fuera de un espacio de trabajo. En ese sentido, también apuesta por la Inteligencia Artificial mediante un sistema pionero que es capaz de seguir a cada usuario en el interior del espacio. “Es la unión de dos tecnologías”, nos explicaba Antonio Jiménez, director general del grupo: “por un lado, la tecnología RFID detecta los productos que se cogen de las estanterías y por otro la inteligencia artificial identifica los movimientos de cada usuario en el interior”.
Una vez más, queda demostrada la eficacia de la distribución automática: autoservicio, contactless, take away y delivery son las claves para dar el mejor servicio a los usuarios y asegurarse una facturación diaria.