Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El autoservicio para comer en el trabajo más allá de las máquinas expendedoras

El autoservicio para comer en el trabajo más allá de las máquinas expendedoras

¿Por qué los micro markets no triunfan en Europa?

HOSTELVENDING.com 03/07/2018.- Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), comer mal puede disminuir hasta en un 30% la productividad laboral. Por ejemplo, comer de forma inadecuada puede generar hipoglucemias y afectar la concentración.

Es algo que se lleva trabajando en los departamento de recursos humanos de las empresas desde hace años, buscando las mejores fórmulas para ayudar a sus empleados a tomar buenas decisiones alimentarias y posibilitando nuevas opciones en los centros de trabajo.

Lo hemos visto con iniciativas saludables en torno al vending de oficina como la principal alternativa dentro del segmento del autoservicio automatizado, pero lo cierto es que los avances tecnológicos y los nuevos conceptos de “espacios refrigerados” han multiplicado las opciones.

En ese sentido, sostuvo que una dieta rica en verduras, frutas, legumbres, cereales integrales o pescado es la mejor opción, aunque en ocasiones, puede ser difícil de mantener. No tener tiempo o no disponer de un lugar físico para comer o calentar el plato, son algunas de las barreras que provocan desequilibrios alimenticios, lo cuales afectan el rendimiento intelectual, anímico y físico del trabajador.

EfficoldPor lo tanto, el primer paso que deben dar las empresas es cubrir esas necesidades dentro de sus instalaciones. Las últimas tendencias en este sentido y muy asociadas con un modelo de negocio que en nuestro país prácticamente es un gran desconocido como los micromarkets, encontramos las neveras inteligentes.

Forman parte de esos servicios desatendidos que tanto triunfan en otros canales como la comida rápida, aunque la propuesta difiere totalmente en cuanto a contenido. Los quioscos inteligentes se han colado en las grandes cadenas de fast food revolucionando los espacios de venta.

La tecnología autoservicio ha ido ganando presencia en firmas como Mcdonald’s, por ejemplo, donde no es necesario acudir a la barra para formalizar el pedido, sino que a través de un terminal, la marca aumenta el tráfico de clientes a la vez que ofrece opciones adicionales de pedido.

Se trata de un mercado que seguirá creciendo y que tiene su reflejo dentro de la empresa privada en estas neveras inteligentes, verdaderos competidoras del vending tradicional, aunque ya sabemos que en ámbito de la alimentación laboral nunca ha logrado una penetración importante.

Estos equipamientos crecen junto a las preferencias por la alimentación saludable, ya que se llenan con alimentos y bebidas que no podemos encontrar en las máquinas expendedoras.

Un ejemplo de esto que comentamos es la empresa Byte Foods, fabricante y proveedor de máquinas expendedoras que ha comenzado a reemplazarlas en las salas de descanso de las empresas por estas neveras inteligentes que ofertan comidas completas.

Así se facilita el acceso de los trabajadores a alimentos frescos y saludables, mientras la compañía gana en eso que hemos destacado al principio, comodidad de sus empleados y capacidad productiva.

Los espacios para comer en las empresas

No está de más recordar que el Tribunal Supremo ya ha remarcado la obligación de las empresas de instalar un comedor si el descanso efectivo para el almuerzo es de menos de dos horas, si lo solicita al menos la mitad de la plantilla o si la empresa tiene más de 50 empleados.

En empresas con local permanente, que son la mayoría, la empresa está obligada a instalar un comedor en el que «los obreros puedan efectuar sus comidas a un precio módico» o simplemente ceder el espacio de comedor para que administren su propia comida.

Es aquí donde pueden triunfar estos nuevos equipamientos ya que están preparados para albergar menús variados y pagarlos a través de aplicaciones propias gracias a las tecnologías que incorporan.

Ya es habitual verlas funcionando a pleno rendimiento en países como Estados Unidos asociadas a los micro markets. Es una fórmula que a pesar de estar muy automatizada requiere de cierto personal sin abandonar la tecnología básica de los puntos de venta automatizados. No son cafeterías, tampoco tiendas a la vieja usanza y, por supuesto, no son espacios automáticos 24 horas, sino más bien un híbrido de todos ellos que triunfa.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más