El café a mínimos históricos

La media mensual del precio indicativo de la OIC (Organización Internacional del Café) cayó en diciembre a un mínimo anual de 103,07 centavos de dólar por libra, un 12% inferior que el registrado en diciembre de 2007.
Los niveles de precios de diciembre confirmaron la tendencia a la baja desde septiembre en el mercado del café. La media mensual del precio indicativo de la OIC fue de 103,07 centavos de dólar por libra de café, comparados con los 107,88 de noviembre; una nueva bajada del 4,5%. Esta caída fue todavía más evidente en el caso del Robusta, mientras que el Arábica colombiano consiguió resistir esta presión a la baja. El dólar americano permaneció firme en relación con las principales divisas, particularmente aquéllas de algunos países exportadores, especialmente Brasil. Esto contribuyó a que el aumento de costes en la importación de insumos y equipamiento agrícola, necesario para la industria del café.
Con respecto a los fundamentos del mercado, se puede percibir que el café de los países exportadores cuya cosecha de 2008/2009 comenzó en octubre está comenzado a aterrizar en el mercado en grandes cantidades. Este año ha sido testigo del aumento de la producción de varios países, especialmente Etiopía, India y Vietnam. Sin embargo, algunos productores de América Latina se han visto afectados por condiciones meteorológicas adversas y se espera que decrezcan su producción.
Las exportaciones en noviembre de todos los países exportadores sumaron 7,1 millones de sacos, acumulando 87,7 millones de sacos en el total de los once primeros meses del calendario 2008 (enero – noviembre 2008), comparado con los 88,9 millones del año pasado en el mismo periodo, una caída del 1,3%.
Movimientos de precios
La media mensual del precio indicativo compuesto de la OIC cayó todavía más, desde los 107,88 centavos de dólar por libra de noviembre a los 103,07 centavos de diciembre. La caída fue todavía más importante en el caso del Robusta, que bajó un 9,1%, mientras que el Arábica de Colombia resistió la tendencia a la baja, registrando una ligera subida del 0,3%.
El año de cultivo 2008/2009 está ya en marcha en todos los países exportadores. De acuerdo con todos los datos disponibles, se estima que la producción alcance los 134,2 millones de sacos, comparados con los 116,2 millones de la temporada pasada.
Es aún demasiado pronto para confirmar el impacto de la actual crisis económica en el consumo de café. Dado que el equilibrio entre oferta y demanda se mantiene todavía estable, el comportamiento de los precios dependerá mucho del flujo de exportaciones en 2009.
Fuente: Extracto de "Informe sobre el Mercado del Café" del mes de diciembre de 2008, Néstor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional del Café