El café de todo un país en las máquinas vending Juan Valdez

HOSTELVENDING.COM 02/08/2019.- Juan Valdez presenta su nueva plataforma de marca “el café de todo un país” para integrar a los colombianos en su cadena de valor. Desde la compañía, apuestan por la distribución automática, un sector con cada vez más fuerza en el panorama, para llevar el mejor café Premium a los usuarios.
Con esta premisa “el café de todo un país”, Juan Valdez (Procafecol S.A.), pretende mostrar a los profesionales colombianos los programas de apoyo y operación que, anualmente, provocan cambios positivos en las comunidades de influencia, al tiempo que generan valor añadido al país.
En este sentido, conscientes de la importancia de responder a las demandas del consumidor, la compañía colombiana busca estar presente en los diferentes momentos de consumo, acercándose de esa forma, a los verdaderos amantes del café. En relación a esto, la distribución automática se alza como un medio más que efectivo para hacer llegar el mejor café Premium a los usuarios, con la misma calidad que en una tienda y generando otras experiencias en el consumidor.
Como apuntamos siempre desde Hostel Vending, se trata de un mercado en continuo crecimiento y evolución, pues ofrece la posibilidad de captar consumidores en un nuevo nicho de mercado, así como conseguir trasladar un café de calidad a los clientes que no pueden ir a una tienda Juan Valdez.
Canal Institucional, cifras muy positivas
Por otra parte, a cierre de primer semestre, el canal Institucional tuvo un crecimiento del 157%, con 126 máquinas en el mercado. Con cada máquina instalada, se genera el apoyo a 540.000 familias caficultoras, al futuro del campo colombiano, asegurando un precio superior en la compra de cada grano; a la equidad de género, apoyada mediante el programa de Mujeres Cafeteras y a jóvenes caficultores en zona de conflicto.
Con el fin de visibilizar el trabajo de la mujer caficultora y su rol como empresaria rural, Juan Valdez decidió integrar la perspectiva de género como pilar fundamental en su estrategia de valor. En Colombia hay 22 mil mujeres en la industria del café, que representan 30% del total de los productores.
De esa idea surge Mujeres Cafeteras, que ya va por su tercera edición especial, con asociaciones o grupos de mujeres de Risaralda, Santander y Cundinamarca.
Continuando con el fomento, con el objetivo de exaltar las oportunidades del campo y contribuir a la construcción de un futuro próspero para los productores del grano, a partir de los nuevos liderazgos que se han construido en las diferentes regiones del país, Juan Valdez creó Renacer, una edición especial de café que realza las historias de los jóvenes caficultores de diversas comunidades afectadas por la violencia y el conflicto en Colombia.
Actualmente, más de 19 mil jóvenes caficultores entre 14 y 28 años están presentes en los 22 departamentos productores de café del país.
Se estima que, con el lanzamiento de esta nueva plataforma de marca, donde se encumbra la generación de valor compartido -y la continua expansión de las máquinas vending-, los consumidores se identificarán con la meta social de la compañía, donde se trabaja por la sostenibilidad económica, social y ambiental de 540.000 familias cafeteras.
Así, el consumidor sabrá que, cuando compra el café de Juan Valdez, no solo disfruta de la calidad del producto, sino que contribuye al desarrollo del país.