El consumidor español: ¿reconoce realmente todas las tendencias de alimentación?

HOSTELVENDING.COM 13/05/2021.-El 76% de los consumidores en España identifica que un alimento de cultivo sostenible proviene de la agricultura que protege al medioambiente, es rentable para los agricultores y está comprometido a nivel social, tal y como recoge el estudio ‘Kellogg, Sencillez desde el origen”.
Nos encontramos frente a un consumidor más preocupado por su dieta y con un mayor conocimiento sobre lo que consume y cómo se ha obtenido ese producto hasta llegar a su plato. Dicha inquietud es directamente proporcional a nivel de exigencia respecto a las empresas que operan en la industria alimentaria, entre la que se incluyen la distribución automática y el vending. Así lo confirman estudios como el realizado por Kellogg, que en España, se alía con Pascual para, precisamente, poner en marcha conjuntamente varias acciones de promoción de una alimentación más saludable aunando sus productos.
Asimismo, el informe, conformado por más de 800 ciudadanos españoles de entre 18 y 65 años, revela el nivel de conocimiento que existe sobe las nuevas tendencias de alimentación; así como la demanda de mayor información desde la raíz del proceso: composición, origen, elaboración e impacto medioambiental.
Un usuario más informado; sin embargo, ¿distingue todas las tendencias de alimentación?
Una de las más destacadas actualmente, la dieta saludable basada en productos de origen vegetal, es una de las mejores identificadas por los españoles. Concretamente, el 41% de los encuestados reconocen que se trata de una dieta en la que se consumen alimentos plant-based: verduras, frutas, legumbres, cereales…
Sin embargo, pese a este aumento de información, lo cierto es que aún existe un cierto grado de desconocimiento sobre lo que significan exactamente algunas tendencias de alimentación. En ese sentido, según explica la responsable de Marketing de Kellogg en Iberia, Patricia Fresneda: “Existe tal confusión en torno a la definición de alimento procesado que cuando preguntamos a los españoles casi por igual relacionamos el concepto con el número de ingredientes que contiene, con la naturalidad de esos ingredientes o con la complejidad de su proceso de elaboración o cocinado. Ocurre lo mismo con el movimiento que defiende la 'comida rea'".
Con esto presente, un 78% de la muestra reconoce no saber en qué consiste, o tienen una idea errónea de su significado.
La relevancia de la sostenibilidad en la industria alimentaria
Fresneda apunta que “del mismo modo que la población cada vez se preocupa más por llevar un estilo de vida saludable, se preocupa por el cuidado del planeta. En este sentido, nuestro estudio ha revelado que el 76% de los consumidores conoce que los alimentos de cultivo sostenible son aquellos que proceden de la agricultura que protege el medioambiente, es socialmente responsable y rentable para los agricultores”.
Por su parte, respondiendo a esas nuevas demandas de transparencia, Kellogg acaba de presentar su nuevo Manifiesto de Bienestar en toda Europa. Se trata de un plan de acciones para mejorar sus alimentos, tanto a nivel nutricional como sostenible, teniendo presente su repercusión en el planeta y en la sociedad.
Siguiendo en esta línea, la compañía ha confirmado que continuará mejorando la composición de sus alimentos, pero manteniendo la esencia de su sabor. Así, ha anunciado que eliminará al menos el 20% de la sal para finales del año que viene; al igual que el azúcar añadido en los cereales infantiles.
Un dato a destacar que señalaba Deisy Hervert, responsable de Nutrición en Kellogg en Iberia, es que, a nivel nacional, “desde 2011, Kellogg ha reducido el contenido de azúcar de sus alimentos, evitando así la ingesta de 1.700 toneladas de azúcares de la dieta de los españoles, equivalente a 340.000 millones de cucharaditas de azúcar”.
La naturalidad en la elaboración del producto
En cuanto a la elaboración, su objetivo es simplificar el proceso para que el alimento sea lo menos procesado posible. Tal y como trasladan desde Kellogg, gran parte de sus productos cuentan con un proceso de cocinado tan simple como que un grano de arroz es, literalmente, un grano de Choco Krispies, cocido a una humedad, temperatura y tiempo designados para garantizar que el resultado es un grano inflado y crujiente.
En relación a la sostenibilidad de los envases, desde hace unas semanas, la compañía está llevando a cabo un nuevo tipo de paquete de cereales con menos espacio de aire y embalaje. Esto se traduce en una reducción de 190 toneladas menos de cartón y plástico al año.