El consumidor será más digital y buscará la proximidad tras el coronavirus

HOSTELVENDING.COM 29/04/2020.- El confinamiento provocado por el Covid-19 ha disparado el modelo online, el delivery y todo tipo de automatización en la compra. Según un estudio realizado por AECOC, un 20% de las personas que no había utilizado nunca el canal online antes de la epidemia han comenzado a emplearlo.
Como era de esperar, la situación radical experimentada durante estas semanas por la epidemia ha producido fluctuaciones tanto en el mercado como en las formas de consumo de la población. Por ejemplo, AECOC señala que el número de ingestas al día de alimentos experimenta un crecimiento del 28%. Esto indica un incremento en el interés del mundo de la alimentación y supone una oportunidad para el mercado de la distribución y restauración automática.
Las perspectivas económicas, por su parte, también han cambiado, lo que ha dado lugar a que los clientes sean han más sensibles con el precio. Tal y como recoge el estudio, el 21% de los españoles estima que el Covid-19 no tendrá impacto en su economía y, de hecho, un 30% considera que gastará menos fuera del hogar cuando acabe el estado de alarma.
En este sentido, es hora de que las empresas comiencen a servirse del marketing promocional, en desuso actualmente por la bajada de ingresos, de manera que, cuando acabe el confinamiento, se mantenga la fidelización del cliente actual.
El que sin duda está viviendo un crecimiento exponencial es el canal online; en el que pueden participar empresas de toda índole, incluso las compañías de vending podrían encontrar una solución para su facturación, como en el caso del modelo delivery. Así, un 20% de las personas que nunca había comprado de forma online antes del coronavirus, se ha animado a hacerlo; derribando el principal desafío del crecimiento del canal: el desconocimiento. En suma, un 17% afirma que mantendrá esta tendencia en el post-confinamiento.
Otro punto clave es la proximidad. Los ciudadanos, para asegurarse la mayor prevención posible, tratan de evitar los desplazamientos largos y pasar el menor tiempo posible fuera de sus casas; por ello es importante hablar aquí de la automatización y el servicio desatendido. El modelo unattended destaca sin lugar a dudas por ser más dinámico y seguro, por lo que, aprovechando que actualmente el 74% de la población considera la proximidad el primer factor de decisión, es hora de abrazar este modelo y empezar a aplicarlo.