El consumo de café gourmet crece un 15% en Brasil frente al normal que lo hace un 3%

HOSTELVENDING.com 28/05713.- El consumo de café gourmet está creciendo un 15% anual, en comparación con el 3% de los cafés de Brasil, según las estimaciones de la Asociación de Cafés Especiales de Brasil.
Nathan Herszkowicz, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Café, aseguró durante la celebración del Día Nacional del Café que cada vez más empresarios están apostando por los cafés gourmet y trabajan por tener éxito en el mercado y facilitó el dato de que representa un 5% en volumen y 9% de las ventas totales del sector. La expectativa es que en los próximos diez años esos porcentajes suban al 10% y 12%.
El consumo interno de café en Brasil es de aproximadamente 20 millones de sacos, según la asociación, y de ese total, un millón de bolsas corresponde a los cafés especiales. 'El café gourmet va ganando terreno en Brasil. Los brasileños están más educados para el consumo, en la misma línea que están los amantes del vino que conocen el origen y las características de las bebidas', dice Herszkowicz.
Moscofian Arturo, propietario del Café Gourmet Santa Mónica, productora de café especial que se encuentra en el mercado desde hace 35 años, sostiene que la creciente demanda de este tipo de grano comenzó a aumentar desde hace diez años. 'Los brasileños están viajando más en el extranjero, tienen más contacto con los productos de mayor calidad y están descubriendo en su paladar los sabores del café gourmet', resalta.
La empresa cuenta con cinco parques Moscofian, dos tostadores propios que sirven a los restaurantes y cafés en todo el Brasil, así como la exportación a América del Norte, Europa y Asia.
El proceso de elaboración de esta variedad de café es más complejo porque la selección del grano se realiza manualmente -mientras que los granos del café regular se seleccionan con máquinas- y luego pasan por el almacenamiento y transporte de bolsas, tostado y molienda de los granos hasta su preparación y servicio. Las diferencias en comparación con el café regular son muchas.
'El café gourmet tiene un sabor dulce e intenso. Posee una coloración verdosa y no deja la boca amarga después del consumo. Es posible vender tres a cuatro tazas al mismo cliente, mientras que con el café normal, amargo, solo se suele vender una taza. El sabor diferente también aumenta las posibilidades de ganar a la gente que no les gusta el café regular', dice Moscofian.
La pasión por el café llevó al ingeniero forestal Diego Gonzales, de 32 años, a abandonar su carrera y abrir la cadena Sofá Café. Hay tres establecimientos en São Paulo y abrirá uno en agosto en Boston, en los Estados Unidos. Además, se planea lanzar la franquicia de la marca al final del año. La inversión inicial para la apertura de la primera unidad en Pinheiros, inaugurado en julio de 2011, fue de 400,000 dólares, entre las acciones comerciales, equipos y cursos de baristas para mejorar el conocimiento sobre la bebida. En la tienda la inversión fue de 500.000 dólares al año.
'Elegí el café gourmet porque yo sabía desde el principio que podría competir con grandes empresas como Café de Fran, Starbucks y Suplicy. Además, el café lo he cultivado en una zona orgánica especial', dice González.
En enero se inicia el tostado de los granos. Durante este proceso, es posible aumentar o disminuir características como la acidez y el sabor más dulce lo que permite controlar la calidad del producto y reducir los costes.
El productor Luiz Claudio Cruz quería vender su producto directamente al consumidor final. Para ello, puso en marcha en agosto del año pasado el Club Café, un servicio que ofrece café gourmet a abonados que pagan 14,90 dólares al mes por recibir los cafés especiales para preparar en casa. Se les entrega un paquete de 250 gramos. 'En muchos lugares sigue siendo difícil acceder a cafés diferenciados. Tengo suscriptores en todos los estados, excepto en el Acre y Amapá. Producimos un café siempre fresco, que es esencial para la calidad', detalla. La inversión inicial para la apertura de la empresa fue de 150.000 dólares y el objetivo es ganar mil suscriptores en agosto de este año.
La producción de cafés especiales o gourmet en Brasil ha fluctuado alrededor de 2,5 millones de sacos de 60 kilos por año. De este volumen, cerca de 1.5 millones son sacos para la exportación y un millón de bolsas se consumen en el país, según estimaciones de la Asociación Brasileña de Café.
El vending brasileño se reivindica con fuerza desde Expovending & OCS