El consumo de café per capita en China crecerá de cuatro a siete tazas

HOSTELVENDING.com 05/11/13.- Que China es un mercado que crece a un ritmo superior que el resto de las economías mundiales no es una novedad. Lleva un tiempo demostrando su fortaleza y prácticamente todas las industrias que quieren seguir progresando vuelven la mirada al gigante asiático.
El café, sus productores y comercializadores, no son una excepción. China y Corea del Sur se han convertido en objetivos desde hace unos años y lo seguirán siendo por muchos más en vista de las previsiones de incrementos de consumo que auguran los especialistas.
El último en hacer públicas sus estimaciones ha sido Nestlé que a pesar de sus desencuentros con el Gobierno chino ha centrado gran parte de sus esfuerzos expansivos en el país presidido por Xi Jinping. Según la compañía suiza el consumo de café per capita crecerá de cuatro a siete tazas en los próximo tres o cuatro años en China, donde ya las ventas de la compañía se duplicaron el pasado año.
En la misma línea, aunque con un volumen de negocio menor, está Corea del Sur, uno de los once mercados más grandes del mundo, donde también está previsto que el consumo aumente y así lo hagan también las ganancias.
Se espera, por tanto, que para 2020 la demanda mundial de café esté monopolizada por estos mercados emergentes. Por primera vez, este será el tema principal de la Asia International Coffee Conference, que se celebra del 4 al 6 de diciembre en Vietnam y cuyos ponentes centrarán sus intervenciones en las oportunidades que ofrecen estos mercados relativamente nuevos para la industria del café.
Intervendrán autoridades del país como el ministro de Agricultura, y dirigentes de compañías como la propia Nestlé, Vinacafe, Starbucks o Dakman, así como diferentes asociaciones de la industria cafetera.