Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El consumo de café se dispara, hay vida más allá de los millenials

El consumo de café se dispara, hay vida más allá de los millenials

Reino Unido propone una tasa de 28 céntimos para los vasos de café

HOSTELVENDING.com 24/05/2018.- Asistimos al derrocamiento del té y la consolidación del café como principal bebida en Reino Unido.

Es la principal conclusión que se puede extraer del último estudio realizado por la Asociación Británica del Café que dio a conocer los datos de consumo durante la celebración de la Semana del Café de las islas británicas.

El informe, realizado por el Centro de Economía y Empresa de Investigación (CEBR), eleva el consumo a 95 millones de tazas al día en 2018, una cifra que se contrapone a los 70 millones que se registraban diez años atrás.

Más que centrarse en las causas, la British Coffee Association analiza el perfil del consumidor y sorprendentemente colocan a las generaciones más longevas al frente por el número de tazas al día que son capaces de tomar.

Hasta ahora y en un intento por identificar claramente al público al que nos dirigimos, hemos identificado a los millenials como la más influyente en torno al café. Y puede que lo sea en cuanto a tendencia, pero desde luego no son los que más consumen. Hay que tenerlo en cuenta puesto que adquieren un nuevo protagonismo ya que son el público a conquistar.

La investigación señala que los menores de 20 años (Generación Z) no llegan a media taza al día, mientras que las personas entre 20 y 37 años (Millenials) se quedan en 1,3 tazas.

A medida que subimos el escalón el consumo se incrementa. Así entre los 38 y los 52 años (Generación X), los británicos consumen 2,1 tazas, mientras que de 53 a 71 (Baby Boomers) los números se elevan una décima a 2,2 tazas, las mismas que consumen los mayores de 72 años para sorpresa de más de algún facultativo.

¿Dónde lo toman y cómo?

Otro dato curioso es que a pesar del aumento del consumo, de entre 2.000 adultos casi un tercio declaraba no tomar nada de café, mientras que un 6% era capaz de ingerir 6 o más tazas diarias, lo que sitúa la media en una dos por persona y día.

La mayor parte de los amantes del café afirmaba consumirlo en casa. Y es que el 65% del total lo elabora dentro del hogar, mientras que hasta un 25% lo hace en el trabajo o mientras estudia, por lo que deja un residual 10% en establecimientos especializados.

Es por ello, que en un país como Reino Unido el OCS se sitúa muy por delante del canal Horeca, siendo un mercado de gran atractivo y del que se pueden aprender importantes lecciones en este sentido en un país como el nuestro, o incluso en Portugal e Italia, lugares donde también predomina un consumo social del café.

Chris Stemman, director de la Asociación señalaba durante la presentación del estudio que en la última década han pasado de ser “un país de té y café instantáneo ocasional, a una nación de expertos cafeteros capaces de explorar entre una gran variedad de tuestes y blends”.

A pesar de que ha habido un aumento en el consumo de café natural, el instantáneo sigue siendo el favorito de los ingleses o al menos el más consumido.

Siguiendo con la teoría de que hay vida más allá de los Millenials para el café, lo cierto es que hay que añadir que es esta franja de edad la que más consume en cafeterías, bares y restaurantes. Es más acumulan el 50% del consumo en estos espacios, comparado con el 25 de la Generación X y el 12 de los mayores de 72 años.

Por otro lado, son los que menos café consumen en casa con apenas un 18%, mientras que los que superan los 72 lo toman junto al brasero.

"Es interesante ver las diferencias significativas en las tendencias de consumo en los grupos de edad. La investigación sugiere que los Millennials están bebiendo menos café que las generaciones anteriores, pero probablemente están tomando más café de especialidad que es el que se encuentra en restaurantes, bares y cafeterías, un tipo de café asociado con un mayor valor”, añadía Stemman.

Esta tendencia es la que sostiene esa transición del café instantáneo al café de especialidad que también vemos reflejado en un mercado como el español, cuyo salto va del torrefacto al natural gracias a la proliferación de nuevos gustos y nuevos espacios para el consumo.

También se repite el patrón por géneros, siendo el consumo de hombre algo superior al de mujeres 54% frente al 46%.

Datos para España

A la espera de la publicación del informe Mercasa en el que se dan a conocer datos globales sobre el consumo de café en nuestro país, la última referencia que tenemos es la del Primer Estudio sobre los Hábitos de Consumo de Café en España.

Se dio a conocer en verano del pasado año y revelaba que el 87% de la población de entre 18 y los 64 años consume café de manera habitual y un 70% lo hace a diario. A medida que aumenta la edad, se incrementa el consumo de café y solo a partir de los 55 años se empieza a reducir ligeramente. La franja de edad que consume más café habitualmente es de 45 a 54 años (93%), seguido de los adultos de 35 a 44 años y de 55 a 64 años (89%). Por último, un 78% de los encuestados comprendidos entre los 18 y los 34 años declaraba consumir café de forma habitual.

El consumo medio en nuestro país, al igual que en el Reino Unido, se sitúa en las 2,2 tazas diarias.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más