El coronavirus supone 16 millones de pérdidas a la semana para el vending en Italia antes del bloqueo actual

HOSTELVENDING.COM 10/03/2020.- El sector del vending en Italia es uno de los más golpeados con la situación que se vive con el coronavirus en el país transalpino. Una situación que les ha llevado a perder 16 millones a la semana y que empeorará a partir de esta con las nuevas medidas de bloqueo impuestas primero en las regiones del norte de Italia más expuestas a la enfermedad y en la que viven 16 millones de personas y luego extendidas al resto del país.
Desde la asociación de las empresas de venta automática, Confida, alertan de la grave situación que viven las empresas de vending y que se está agravando conforme continúa extendiéndose la crisis. Al cierre de todas las universidades y colegios durante dos semanas, que deja sus respectivas máquinas de vending sin utilizar, se une el cierre también de edificios públicos y entornos culturales como museos o teatros. Y un número creciente de empresas está optando por el teletrabajo para evitar riesgos, una medida que tendrá que extenderse ahora por todo el país.
“Las máquinas expendedoras se encuentran principalmente en las escuelas, universidades, gimnasios y centros de reunión que están cerrados en las principales regiones del norte de Italia como consecuencia de los decretos y ordenanzas”, explica el presidente de Confida, Massimo Trapletti. “A esto se añaden las empresas que, haciendo un amplio uso del teletrabajo, están vacías. El sector está viviendo una emergencia muy grave”, alerta.
Pérdida de empleos
A las graves consecuencias económicas directas para las empresas se une también el impacto para el empleo. Trapletti advertía antes de la extensión de las medidas de que están en riesgo más de 30.000 empleos solo en las empresas de vending, sin considerar los de las industrias relacionadas que también se va a ver afectados.
Entre las medidas que desde el sector han pedido al gobierno italiano se encuentra la reapertura de los centros educativos y gimnasios y que se limite el teletrabajo en las empresas que no están directamente afectadas por esta situación. “Tenemos el máximo respeto por las iniciativas puestas en marcha por el gobierno para proteger la salud de los ciudadanos, pero también hemos visto una carrera dictada por el pánico para cerrar escuelas y universidades y promover el trabajo desde casa en provincias donde no hay una emergencia. Esto daña la economía italiana sin aportar beneficios a la salud”, concluye Trapletti.
Desde Confida piden al Gobierno que sea ágil en la implementación de medidas de apoyo antes de que sea demasiado tarde. Este organismo ha solicitado también que se garantice un acceso igual a todas las empresas para las medidas de seguridad social, que se pospongan los pagos de préstamos para materiales profesionales, reduzcan las tarifas de las concesiones públicas para la instalación de máquinas y que se creen subvenciones no reembolsables para apoyar el reinicio de empresas.
La situación no ha causado la suspensión del principal evento del vending en Italia. Venditalia confirma su celebración en las fechas previstas en mayo.