El delivery llega al vending para aumentar el facturado de los operadores, con Orain

HOSTELVENDING 24/03/2020.- Hace unos días nos planteábamos que ocurrirá con las empresas de vending que han de rotar las materias primas de las que ya estaban provistas. Desde Orain, siempre a la cabeza de la innovación, han sabido ver la necesidad de que las operadoras aumenten su facturación y proponen soluciones personalizadas para habilitar un canal de venta directa a domicilio.
Cuando nos preguntábamos qué harían durante estos meses los operadores con el stock de los productos, pretendíamos, en efecto, causar una reacción; una respuesta por parte del sector para que la industria de la distribución automática se reinvente y consiga sobrevivir a esta crisis que atraviesa la humanidad.
Si el delivery está siendo la estrategia que está manteniendo a flote la restauración y la hostelería, ¿por qué no aplicarla al vending? Este interrogante también se lo ha planteado Orain, especializada en sistemas de pago, llegando a la conclusión de que el sector está pidiendo a gritos acciones para los principales problemas con los que conviven los operadores.
En ese sentido, ante las mermas de productos y disminución de la facturación, ofrecen soluciones personalizadas según las necesidades de cada operador, con el propósito de habilitar un canal de venta directa a domicilio, a través del cual los operadores puedan ofrecer directamente a los usuarios su oferta de productos actual y entregas a domicilio.
Delivery en vending, la solución más adecuada para la situación actual provocada por el coronavirus, ya que posibilita que los ciudadanos cumplan las medidas de seguridad establecidas durante estos días, porque no requiere contacto personal. Un método que, de pulirse, puede ser el más efectivo para que la industria sobreviva.
De esta forma, además de reducir la cantidad de productos desechados provenientes de las máquinas, actualmente inactivas en muchas localizaciones (a excepción de hospitales, donde están funcionando a pleno rendimiento), Orain propone a sus clientes encontrar otras vías de ingresos, mediante la diversificación del negocio.
En cuanto a la manera de llevar a cabo esta solución, dependerá en gran parte de los operadores, teniendo en cuenta su operativa actual, ubicación, productos que ofrecen, capacidad para realizar las entregas, entre otros factores. Y para hacer posible esta medida: “Desde Orain ofrecemos toda nuestra colaboración para implementar estos procesos y ser el nexo de unión entre la oferta y la demanda”, exponen el equipo.
Y una de las mejores opciones para hacer llegar los productos al consumidor son, sin duda, las taquillas inteligentes. Esta es la dirección que está tomando la distribución automática y se hace más que necesaria para esta situación. Empresas como AEV llevan tiempo implantándolas, con éxito, en diferentes segmento de mercado. Como su nombre indica, se trata de taquillas que se pueden instalar en distintas ubicaciones para gestionar la recepción de paquetes y suponen, por tanto, un punto de recogida.
Además, las máquinas de AEV cuentan con la posibilidad de ser en frío, por lo que podrían introducirse sin problema productos típicos de vending como snacks, comidas preparadas, bebidas, café en frío, etc. Otro punto a favor de esta tecnología es la seguridad: al ser gestionadas por códigos y cerraduras electrónicas, permite que solo la empresa que envía y el usuario que recibe, tengan el código necesario para abrir la taquilla.
Sería óptimo poder instalar este tipo de máquinas en diferentes localizaciones, públicas y privadas, como podría ser en complejos residenciales, evitando así a las personas tener que trasladarse y el contacto humano, medidas primordiales estos días.
Recomendación sanitaria de evitar los pagos en efectivo
En un contexto en el que las autoridades pertinentes recomiendan evitar los pagos en efectivo, en favor de los sistemas cashless (tarjeta, app móviles, wallets…), al tratarse de medios más efectivos para prevenir el contagio en consumidores, reponedores y todos los actores implicados en la manipulación de monedas y billetes, Orain propone sus servicios.
Así, con el objetivo de incrementar el número de compras sin efectivo y por ende, garantizar el traspaso a la cuenta bancaria de los operadores de manera inmediata, la compañía especializada en sistemas de pago ofrece durante el periodo de confinamiento sus dispositivos gratuitos para instalar en aquellas máquinas que mantienen su actividad y que a día de hoy no cuentan con su sistema.
En ese sentido, los operadores de vending podrán implementar soluciones de pago cashless en todas sus máquinas de manera gratuita: “Por nuestra parte, ofrecemos nuestro servicio en estas máquinas nuevas que instalen de manera gratuita durante todo el estado de alarma para facilitar la situación de nuestros clientes”, afirman desde Orain.
Como en toda situación, es necesario saber adaptarse a nuevas formas de demanda y de ventas, y ofrecer así un servicio lo más óptimo posible. ¿Quién sabe si de este panorama nacerán nuevas formas de negocio más efectivas y fructíferas para el sector? La crisis no duran eternamente pero, aquel que sepa salir de ella, se asegurará un puesto estratégico en la industria.