El dulce sabor del chocolate se vuelve amargo esta Semana Santa: el precio del cacao alcanza máximos históricos

HOSTELVENDING.COM 26/03/2024.- Ya lo veníamos abordando hace unos meses: el precio de cacao mantiene una estela de aumentos de precios y no parece frenar esta dinámica. Así lo comprobábamos el pasado 15 de marzo, cuando el cacao alcanzaba los 8.152 dólares por tonelada, que ya en su momento era una subida (+10,09%) sobre subida.
El aroma tentador del chocolate, tan asociado a los momentos de celebración y alegría, podría tornarse en un lujo difícil de alcanzar esta Semana Santa. El cacao, ingrediente fundamental de este manjar, ha visto elevarse su precio a niveles históricos, triplicando su valor si lo comparamos con el último año y medio. Esta vertiginosa escalada en los precios plantea preocupaciones tanto para los productores como para los consumidores.
Ya desde hace algunos meses veníamos observando una tendencia al alza en el precio del cacao. El pasado 15 de marzo, este ingrediente alcanzó los 8.152 dólares por tonelada, representando un aumento del 10,09% respecto a periodos anteriores. Sin embargo, lo que inicialmente podría haber sido considerado como una fluctuación temporal, se ha convertido en una tendencia que impacta en el mercado global del chocolate.
Una de las principales razones detrás de este incremento exorbitante se encuentra en los desafíos que enfrentan los cultivos de cacao en África occidental, región que abastece más del 70% del suministro mundial de este producto. Países como Ghana y Costa de Marfil, líderes en la producción de cacao, se ven afectados por enfermedades devastadoras como el mal de la vaina negra, exacerbadas por condiciones climáticas extremas, en parte generadas por el fenómeno meteorológico El Niño.
Mientras España y otras regiones sufren de sequías, África occidental experimenta lluvias inusuales que han reducido drásticamente la producción de cacao. La combinación de estos fenómenos climáticos ha propiciado la propagación de enfermedades como la pudrición de la raíz y la mancha negra, afectando severamente las cosechas y poniendo en riesgo la sostenibilidad a largo plazo de la industria del cacao en la región.
Pero las dificultades no terminan aquí. Otro factor que contribuye al encarecimiento del chocolate es el aumento en el precio del azúcar, otro componente esencial en su elaboración. El azúcar, producido principalmente en países como India y Brasil, ha alcanzado su nivel más alto en el mercado mundial desde 2010, impulsado nuevamente por los efectos de la crisis climática.
El aumento simultáneo en los precios del cacao y el azúcar está generando un impacto directo en el coste final del chocolate, situándolo por encima de la inflación general de los alimentos. Aunque se vislumbra la posibilidad de trasladar la producción de cacao a países latinoamericanos con condiciones climáticas más favorables, esta solución enfrenta desafíos logísticos y de tiempo que dificultan una respuesta inmediata a la creciente demanda.
El contexto actual, marcado por el aumento exponencial en los precios del cacao y el azúcar, plantea desafíos significativos no solo para la industria del chocolate, sino también para sectores relacionados, como el de la distribución automática. En este sentido, es fundamental reconocer la necesidad imperativa de ajustar los precios para reflejar la realidad del mercado y garantizar la viabilidad económica de los productos ofrecidos.
La distribución automática, tradicionalmente caracterizada por el temor a subir precios, se enfrenta ahora a la inevitabilidad de incrementar sus tarifas. Este cambio no solo responde a la escalada de costos en materia prima, sino también a la exigencia de mantener estándares de calidad y variedad de opciones para los consumidores.
En este sentido, el momento actual representa una oportunidad para demostrar un salto cualitativo en la oferta de productos en la distribución automática. Es crucial ajustar los precios para reflejar los nuevos costos de producción, y para destacar la calidad y diversidad de las materias primas utilizadas.