El Gobierno británico invertirá 15 millones de libras en un centro de comercialización de proteínas alternativas

HOSTELVENDING.COM 02/09/2024.- Los 15 millones de libras se destinarán a la construcción de un centro de innovación que acele la comercialización de alimentos cultivados, de origen vegetal y fermentados.
Los productos proteicos conquistan las esferas políticas en Reino Unido. Así lo deja entrever la nueva inversión por parte del Gobierno británico, con la que se llevará a cabo un nueco centro de desarrollo y comercialización de productos de proteínas alternativas. Con sede en la Universidad de Leeds (Reino Unido), estará codirigido por el Instituto James Hutton (Escocia), la Universidad de Sheffield y el Imperial College de Londres.
De esta forma, se formará el Centro Nacional de Innovación en Proteínas Alternativas (NAPIC), con 23 millones de libras adicionales procedentes de socios de los sectores público y privado. El comunicado lo han hecho público desde el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) e Innovate UK -este último, forma parte de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI)-, dos de los mayores organismos públicos de financiación del Estado.
En el centro NAPIC, lo que esperan las universidades asociadas es desarrollar nuevos productos e ingredientes desde la innovación hasta la comercialización, al tiempo que investigan cómo pueden los consumidores integrar estos alimentos en sus dietas. Asimismo, el centro también se enfocará en la creación de una alimentación animal y una acuicultura más sostenibles.
Por ahora, el NAPIC está formado por más de 30 investigadores interdisciplinares de las cuatro instituciones y 120 socios internacionales, que trabajarán en estrecha colaboración con empresas, universidades, organismos reguladores e inversores. En concreto, la profesora Anwesha Sarkar, jefa de proyecto del NAPIC y directora de investigación e innovación de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Leeds, explica que cuentan con un equipo de dirección interdisciplinar con competencias en ciencia de los alimentos, microbiología, bioquímica, ingeniería biológica, nutrición, ciencia de los datos, economía, agroindustria, ciencias medioambientales, ciencias del consumidor y psicología. Así, el equipo se centrará en cuatro pilares clave:
- Productos: Este pilar permitirá a los socios producir ingredientes alternativos a las proteínas y productos acabados de óptima calidad funcional, sensorial y nutricional.
- Proceso: En este bloque se acelerará la ampliación de la carne cultivada y la fermentación de precisión mediante modelos guiados por inteligencia artificial, actuando como catalizador para los socios que comercialicen estos alimentos.
- Rendimiento: El pilar de «rendimiento» espera garantizar que estos alimentos satisfagan las expectativas de los consumidores en cuanto a sabor, textura y nutrición.
- Personas: En este ámbito, el centro se centrará en la asequibilidad, accesibilidad y aceptabilidad, guiando la transición dietética de los consumidores hacia estos alimentos y ofreciendo nuevas oportunidades de formación y negocio a los agricultores y empresas.
Esta financiación ha elevado la inversión pública total de Reino Unido en proteínas alternativas a más de 91 millones de libras.
Otras importantes inversiones públicas británicas recientes, según recogen desde Foodbev, han sido la financiación por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) del Centro de Fabricación de Agricultura Celular (CARMA), dirigido por la Universidad de Bath, y la financiación por el Instituto de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI) del Centro de Alimentos Microbianos, dirigido por el Imperial College de Londres.