El Gran Ranking: Un 2021 marcado por la recuperación y los cambios de posiciones

HOSTELVENDING.COM 15/12/2022.- 2021: el año de la revolución. 12 meses de mejoras, grandes alianzas y, sobre todo, mucha innovación. Pero sobre todo, un año de “alma”, de hablar, trabajar y crear con el corazón en la mano.
Tuvo que ocurrir la tormenta perfecta para que la industria de la, hoy restauración automática, evolucionara hacia nuevas formas basadas en la calidez, la inteligencia y la calidad. Todo ello, ha conseguido que el ejercicio de 2021 de la distribución automática cierre con buenas sensaciones ante una recuperación paulatina del consumo y del movimiento de las máquinas automáticas.
Y aunque aún no se ha conseguido igualar las cifras de 2019, año de auge para la industria desatendida, el valor de las ventas conjuntas de las máquinas automáticas en explotación se ubica en los 1.725 millones de euros a cierre de 2021; es decir, un 16,9% más que en 2020, tal y como recoge el estudio de DBK sobre el sector.
Si la cifra total de ventas del sector en el mercado español, según la EVA, se posicionó en los 890 millones de euros en el año, más de un tercio de esa cifra, aproximadamente 300 millones de euros corresponden a las de las treinta mayores empresas, según un estudio propio de Hostelvending realizado a partir de los datos oficiales registrados por las empresas y recopilados por la consultora einforma.
Aumentos que se experimentaron en toda la tipología de máquinas, que en su conjunto presentan un crecimiento del 15,4% respecto a 2020 (975 millones de euros). Sin embargo, según el informe elaborado por la EVA arroja que la base de máquinas descendió marginalmente. Tanto el número de vendedores como los ingresos por productos crecieron ligeramente y se mantienen por debajo de los niveles de 2019.
En concreto, la cuota española de la base total de máquinas OCS y vending en toda Europa es ligeramente superior al 8%. Siguiendo ese análisis en profundidad del escenario de la restauración automática en nuestro país, sigue marcado por las grandes fusiones y adquisiciones que se vivieron en el sector años anteriores, y que marcan el viraje de la tabla y el cambio de posiciones de algunas empresas. Tal es el caso de Iparvending Group y Easy Vending, una fusión que se produjo justo al empezar el año 2022, y que sin duda, paliará los resultados a la baja de la primera compañía.
La comparativa europea
Highlights Reino Unido: Las ventas crecen un 20%
- Alcanza un total en ventas de 2.518 millones de euros.
- Los ingresos aumentan un 16% debido al incremento de los precios y el consumo.
- La cuota británica de la base total de máquinas OCS y vending en Euorpa supone el 9%.
- Las máquinas expendedoras venden 6,9 millones de alimentos y bebidas diariamente.
- El Reino Unido presenta una máquina por cada 170 personas, muy similar a la media europea: 175 personas por máquina (e igual que la cifra española).
Highlights Portugal: También aumenta sus ventas un 20,8%
- Las ventas de Portugal llegaron a los 429 millones de euros; es decir un 20,8% más.
- El total de los ingresos del mercado portugués de OCS y máquinas expendedoras fue de 172 millones de euros en 2021, lo que supone un 20% más que en 2020.
- La cuota portuguesa de la base total de máquinas OCS y vending en Europa es de poco más del 1%.
- En Portugal, las bebidas calientes representan el 83% del mercado de la distribución automática.
- Portugal presenta una máquina por cada 220 personas, por debajo de la media europea: 175 personas por máquina.
Highlights Italia: Las ventas se mantienen estables con un 10,5% más
- El número de máquinas del mercado italiano presenta un total de 818.200 unidades.
- Las ventas de Italia llegaron a los 3,752 millones de euros; es decir un 10,5% más.
- El total de los ingresos del mercado italiano alcanzó los 1431 millones de euros; es decir, un 12,1% más.
- En Italia, las máquinas expendedoras y OCS venden 10,3 millones de alimentos y bebidas cada día.
- Las bebidas calientes representan alrededor del 68% del volumen de ventas.
- Italia se sitúa en el primer cuartil de penetración de máquinas: una máquina por cada 75 personas, frente a la media europea (1 por cada 175).