El impacto ambiental de una taza de café y la selección de refrigerantes

HOSTELVENDING.COM 31/07/2023.- Evoca Group anuncia la publicación de su primer Informe de Sostenibilidad. El informe marca un hito importante en la evolución sostenible de la empresa y pone de relieve su compromiso con los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Evoca lleva mucho tiempo comprometida con la sostenibilidad, pero en 2022, la empresa se embarcó en un viaje aún más ambicioso con el lanzamiento del proyecto "El sabor de la sostenibilidad". Este programa integral tiene como objetivo identificar y fomentar prácticas sostenibles en todas las actividades de la compañía; reflejando su meta de cultivar una cultura concreta de sostenibilidad, involucrando no solo a su dedicado personal, sino también a sus valiosas partes interesadas.
El Informe de Evoca muestra los progresos realizados en la consecución de sus objetivos de sostenibilidad. En este, se describen las principales iniciativas y logros en ámbitos como la gestión medioambiental, la responsabilidad social y las prácticas de gobernanza.
Evoca Group se alza como uno de los líderes a nivel mundial en la fabricación de máquinas automáticas y soluciones de café profesionales, y dispone de una gama completa de productos para el consumo out of home. Actualmente, el grupo opera a escala mundial con 9 centros de producción y 15 filiales en Europa, Asia, Oceanía y América para una amplia cobertura de los mercados.
El Grupo también comercializa sus productos a través de otras marcas (Wittenborg, Cafection, Visacrem, Futurmat, Ducale, Macas, SGL y Newis) que operan en zonas geográficas específicas y se centran en experiencias de consumo y gamas de productos dedicadas. Las características comunes de todas las marcas del Grupo son el énfasis en el café, las tecnologías avanzadas y la digitalización, respaldadas por importantes inversiones en investigación y desarrollo.
Mitigar el cambio climático: Iniciativa SBTi
La conciencia sobre la importancia de tomar medidas para mitigar el cambio climático está en constante aumento, y Evoca no es la excepción. La compañía ha decidido comprometerse activamente a reducir tanto las emisiones relacionadas con sus procesos como las relacionadas con sus productos. Un estudio realizado en 2022 evaluó el impacto ambiental de toda su cadena de valor, incluyendo tanto las emisiones directas (alcance 1 + 2) como las indirectas (alcance 3).
Las emisiones de alcance 3 representan más del 95% del impacto de CO2 equivalente de Evoca, y comprenden aspectos como el transporte y la distribución de materiales y productos, la extracción y producción de materiales y componentes utilizados en sus máquinas, y el uso de sus productos. Para evaluar su huella ambiental, Evoca obtuvo la metodología de Evaluación del Ciclo de Vida (ECV), un modelo científico reconocido en el ámbito de la sostenibilidad.
El estudio identificó las áreas más críticas en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que impulsó a la compañía a iniciar un proyecto de medición siguiendo el protocolo Greenhouse Gas Protocol (GHG). El objetivo final de este proyecto es alinearse con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para el año 2023.
La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es una organización global que promueve la fijación de objetivos ambiciosos de reducción de emisiones, evaluando y aprobando de manera independiente si los objetivos propuestos están en consonancia con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5 °C en comparación con los niveles preindustriales.
Con esta medida, Evoca se suma a los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático. La empresa sigue desarrollando su enfoque sobre el cambio climático, considerando los riesgos y oportunidades relacionadas con el clima que llevarán una gestión proactiva en el futuro.
Eficiencia energética y el uso de sistemas fotovoltaicos
Además de la reducción de emisiones, Evoca está implementando medidas para mejorar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables. Desde 2021, todos sus centros en la zona de Bérgamo utilizan exclusivamente energía procedente de fuentes renovables certificadas. La compañía también ha invertido en autogeneración, albergando un sistema fotovoltaico en su planta de Mapello que proporciona aproximadamente 60 MWh/año.
La gestión adecuada de los residuos también es una prioridad para la compañía. Más del 95% de los residuos generados en el proceso de producción son sometidos a procesos de recuperación de materiales (reciclaje), y cerca del 98% de ellos se clasifican como no peligrosos.
Impacto ambiental de una taza de café
Un ejemplo concreto de medición del impacto medioambiental de una taza de café, realizado por Evoca en colaboración con un cliente, arrojó resultados destacados. Este análisis reveló que la elección de materias primas y la eficiencia energética de las máquinas son aspectos críticos para reducir la huella ambiental del producto.
“De este análisis, aunque incompleto y basado en la experiencia de un solo producto, se desprende que las emisiones más críticas que deben abordarse concretamente son: la elección de los materiales en bruto y la eficiencia energética de las máquinas”, explica la compañía fabricante.
Rendimiento termodinámico para la selección de refrigerantes y la reducción del impacto medioambiental
En 2022, completaron la sustitución de los gases HFC en los sistemas de refrigeración de máquinas por gases alternativos más naturales y ecológicos que ofrecen una mayor eficiencia energética. Ese mismo año, el grupo midió el impacto medioambiental global de los sistemas de refrigeración mediante el indicador TEWI (Total Equivalent Warming Impact), comparando el antiguo gas HFC R134a con el nuevo R290. El resultado fue una mejora del 54% en eficiencia energética (y huella de carbono)
Para Evoca, tomar medidas para garantizar que la innovación de los productos reduzca el impacto medioambiental se traduce en la elección de cada vez más refrigerantes innovadores.