La resolución judicial: Fallas sanitarias en la máquina de café del aeropuerto de Palma

HOSTELVENDING.COM 15/04/2025.- La presencia de insectos en la máquina de café del aeropuerto de Palma fue "accidental", según el informe remitido al juzgado tras el incidente.
La distribución automática vuelve a estar en el punto de mira tras conocerse nuevos detalles del incidente ocurrido en el Aeropuerto de Palma de Mallorca en abril de 2024, cuando una joven de 21 años acabó en la UCI tras consumir un café dispensado por una máquina automática. La máquina, gestionada por la empresa Areas, presentaba "deficiencias" sanitarias según los informes remitidos por Sanidad Exterior y el Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno, si bien los expertos consideran la presencia de insectos como un hecho “accidental”.
El caso, que ya en su momento desató una alarma mediática, se encuentra bajo investigación del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma. Según recoge La Vanguardia, los informes técnicos revelan deficiencias importantes en el mantenimiento, control y trazabilidad de los productos en la citada máquina, lo que ha llevado a cuestionar la gestión operativa de la concesionaria en una infraestructura crítica como es un aeropuerto internacional.
La afectada, que estuvo más de 24 horas ingresada en la UCI del Hospital de Son Llàtzer tras sufrir un shock anafiláctico el pasado 22 de abril de 2024, estaría considerando emprender acciones legales. Sus representantes legales ya han tenido acceso a la documentación de la investigación, incluidos los informes técnicos en los que se hace hincapié en la falta de registros de limpieza adecuados y la necesidad de intensificar los controles de higiene, especialmente en las bandejas de recogida del residuo líquido.
En este contexto, Sanidad solicitó la colaboración del catedrático de Zoología de la Universitat de les Illes Balears, Miguel Ángel Miranda, para evaluar el entorno microbiológico de la máquina. En su informe, Miranda advierte de fugas de productos que podrían haber actuado como atrayente de insectos, aunque no se ha podido constatar presencia activa de artrópodos ni contaminación directa de los productos primarios.
Además, las muestras de café, leche y té analizadas no mostraron restos de alérgenos ni otras sustancias que pudieran haber provocado la reacción por sí solas, lo que complica la atribución causal directa sin descartar del todo una posible contaminación cruzada o exógena.
Por su parte, la empresa Areas, que gestiona buena parte de la oferta de vending del aeropuerto de Son Sant Joan, ha lamentado lo sucedido y asegura estar realizando una investigación interna para depurar responsabilidades y reforzar los protocolos de control y calidad.